Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

FBI allana casa de Trump y una Corte da acceso a su declaración de impuestos

INÉDITO. Agencia federal llegó hasta la mansión del expresidente en Palm Beach para buscar documentos oficiales que no habría entregado al irse de la Casa Blanca. Exmandatario acusó "tiempos oscuros" y una "caza de brujas" para afectar su campaña 2024.
E-mail Compartir

El FBI buscó documentos oficiales en la residencia de Florida del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, según publicó el diario The New York Times, que citó fuentes cercanas a la investigación.

De acuerdo con la versión del medio, estos documentos incluirían, entre otros, material clasificado que Trump se habría llevado consigo de la Casa Blanca en lugar de haberlo entregado al archivo histórico como manda la ley.

Mar-a-Lago, la mansión que Trump posee en Palm Beach, en el sureste de Florida, fue registrada por agentes del FBI, según anunció el propio exmandatario, donde habrían revisado hasta su caja fuerte.

"Estos son tiempos oscuros para nuestra nación, mientras mi bella casa de Mar-a-Lago, en Palm Beach, está ahora siendo sitiada, asaltada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI", escribió Trump en un comunicado el lunes en la noche.

El republicano afirmó que "nunca antes le había pasado algo así a un presidente de los Estados Unidos".

El sitio web Axios develó unas supuestas imágenes de un inodoro en la Casa Blanca en el que Trump habría botado documentos que había roto antes, y además medios estadounidenses aseguran que lo hacía seguido con manuscritos y documentos oficiales.

De hecho, no es la primera vez que se acusa a Trump de esto. Los medios publicaron el hallazgo de varias cajas con material e información de trabajo que el expresidente tenía en su casa de Florida.

Entre los documentos había correspondencia que le envió el líder norcoreano Kim Jong-un durante el proceso de deshielo bilateral, y que Trump describió en una ocasión como "cartas de amor", así como una misiva que le dejó en el Despacho Oval su predecesor, Barack Obama.

Horas después de que la mansión fuera registrada numerosos miembros del Partido Republicano salieron en defensa del exmandatario y calificaron el suceso como una persecución política.

"Hasta esta noche, nunca habíamos visto que quienes asumen el poder usen ese poder para perseguir a sus oponentes políticos pasados o futuros", apuntó el senador republicano Marco Rubio en un video, palabras similares a las de otros parlamentarios.

Situaciones así, añadió, "suceden en lugares como Nicaragua, donde el año pasado todas las personas que compitieron contra Daniel Ortega para presidente, todas las que pusieron su nombre en la papeleta electoral, fueron arrestadas y todavía están en la cárcel".

Trump pide donaciones

En un comunicado publicado tras conocerse la redada, el Comité Nacional Republicano denunció que "incontables veces hay ejemplos de Demócratas que se burlan de la ley y abusan del poder impunemente".

Ayer, Trump pidió donaciones individuales en su sitio web para hacer frente a lo que llama "la caza de brujas".

En una carta enviada a los suscriptores de su plataforma digital, que encabezan las palabras "Save America", Trump expone lo que, en su opinión, es una "persecución política y caza de brujas" y pide el apoyo de la gente para continuar la lucha por el "Gran Pueblo Estadounidense".

Por otro lado, la portavoz del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre, evitó dar detalles "sobre una investigación que se está llevando a cabo" y, preguntada por las acusaciones de persecución política vertidas por los republicanos, respondió que Biden "respeta el Estado de Derecho".

"El presidente no estaba informado, no estaba al tanto. Nadie en la Casa Blanca recibió un aviso", dijo la secretaria de Prensa del Gobierno.

Problemas de impuestos

En otro golpe al expresidente, ayer un tribunal de apelaciones autorizó a un comité de la Cámara Baja de Estados Unidos acceder a las declaraciones de impuestos de Trump.

La Corte de Apelaciones del distrito de Columbia, en el que se encuentra la ciudad de Washington, desestimó el alegato de la defensa de Trump, que sostenía que, según los estatutos, cuando un comité del Congreso solicita las declaraciones de impuestos debe tener "un propósito legislativo legítimo".

En opinión del tribunal, la petición de ese comité está en línea con el objetivo de su investigación y no viola "ninguno de los principios de la separación de poderes".

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, que solicitó las declaraciones de impuestos de Trump en 2019, celebró en Twitter que la corte haya determinado que la ley está de su lado y confió en recibir los documentos de forma "inmediata".

Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford, que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas.

Desde una multa hasta prisión

E-mail Compartir

De ser acusado y luego condenado por eliminar, ocultar o destruir archivos oficiales de la Casa Blanca, Donald Trump arriesga quedar inhabilitado para ocupar cualquier cargo federal, por lo que no podría volver a ser candidato presidencial en 2024. Pero además la ley tipifica como delito estos actos por lo que podría ser multado o condenado a prisión por un máximo de tres años. En caso de que junto al exmandatario se reconozca la responsabilidad de alguien que actualmente está en algún cargo federal, este lo perderá inmediatamente y quedará inhabilitado para ocupar cualquier cargo dentro de EE.UU.

Venezuela anuncia el restablecimiento de las relaciones militares con Colombia

SUDAMÉRICA. Si bien los mandatarios de ambos países habían adelantado esta medida, ayer se confirmó.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto "de inmediato" con su colega colombiano, Iván Velásquez Gómez, para "restablecer" las relaciones militares entre ambas naciones.

"He recibido instrucciones del comandante en jefe de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana), Nicolás Maduro, de establecer contacto de inmediato con el ministro de Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares", dijo el jefe militar en la cuenta de Twitter de la Fuerza Armada.

Tanto Maduro como el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, habían adelantado que restablecerían en todos los niveles, desde la investidura de este último el pasado domingo, las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración de Iván Duque.

Las declaraciones de Padrino, ofrecidas en el marco de un acto de entrega y recepción de viceministerios en el estado Lara, en el occidente venezolano, coinciden con el más reciente llamado de Maduro a su par colombiano de "reconstruir la hermandad".

Tras el acto de investidura de Petro, el mandatario venezolano felicitó al izquierdista y reiteró que le tendía su mano "para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos".

El quiebre

Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Desde entonces, el Gobierno de Venezuela acusó a Duque de tener planes terroristas en su contra y emprendió una campaña militar en las poblaciones fronterizas para combatir a los "tancol", un acrónimo inventado por ellos que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa "terroristas armados narcotraficantes colombianos".