Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

China realiza las maniobras militares más grandes de su historia y Taiwán responde con aviones de combate

TENSIÓN TOTAL. Tras la visita de Nancy Pelosi, Pekín inició una misión que incluyó misiles que "dieron en el blanco con precisión". En la isla activaron sistemas de defensa ante la incursión de 27 aviones en su espacio aéreo . Ejercicios siguen hasta el domingo.
E-mail Compartir

Menos de 24 horas después de la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, China inició maniobras militares con fuego real alrededor de la isla, consideradas por Taipéi como un "bloqueo" y una "violación de sus derechos", y que incluyó el uso de misiles de largo alcance.

Las maniobras causaron el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

Los ejercicios, que se prolongarán hasta el domingo a pesar de que diversos gobiernos pidieron "cesarlas inmediatamente", incluyeron prácticas de tiro con artillería de largo alcance, con "múltiples tipos de misiles convencionales", frente a la costa este de Taiwán, misión en la que los proyectiles "dieron en el blanco con precisión" y que fue "completada con éxito" según el Comando del Teatro de Operaciones del Este del Ejército Popular de Liberación de China.

Según el portavoz del Comando, Shi Yi, las prácticas tenían como objetivo "poner a prueba la precisión" de los misiles y su "capacidad de exclusión aérea".

Esta tarde cesó el bloqueo del espacio aéreo y marítimo frente a las costas occidentales de Taiwán después de que "las prácticas de artillería acertasen en sus blancos", explicó Shi, que no especificó si se refería a todas las maniobras anunciadas hasta el domingo o a las de ayer.

Los ejercicios tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

Las acciones militares chinas son "necesarias, justas y resolutas", defendió ayer la portavoz de la Cancillería china Hua Chunying, quien añadió que servirán como "advertencia" a "los provocadores", entre los que incluyó a los "taiwaneses secesionistas" y a aquellas "fuerzas externas que se inmiscuyen en los asuntos internos de China".

La cartera de Defensa de Taiwán, mientras, aseguró que tuvo "conocimiento instantáneo" del lanzamiento de los misiles gracias a tareas de "reconocimiento y vigilancia", a la vez que condenaba las acciones por "perturbar la paz en la región".

Cazas en respuesta

Horas antes, Taiwán registró la entrada de 27 aviones militares chinos en su autodefinida Zona de Identificación de Defensa Aérea, contra la cual su Ejército activó una patrulla aérea de combate, emitió advertencias por radio y desplegó sistemas de defensa por misiles para monitorear los aparatos chinos.

El ministerio taiwanés divulgó que sus fuerzas tuvieron que disparar anoche bengalas en dos ocasiones para ahuyentar a un dron militar chino que sobrevolaba las inmediaciones de las islas Kinmen (también conocidas como Quemoy), controladas por Taipéi pese a encontrarse a apenas 30 kilómetros de la ciudad suroriental china de Xiamen.

En las últimas décadas, estas islas han sido objetivo de bombardeos por parte de China cuando las tensiones entre Taipéi y la isla alcanzaron las cotas más altas.

Representantes militares taiwaneses ya advirtieron que las maniobras equivaldrían a un "bloqueo de la isla" y, en las últimas horas, su efecto se notó en el tráfico aéreo y marítimo.

En el aeropuerto de Taoyuan el más importante de la isla, se cancelaron este jueves al menos 40 vuelos, afectados por las restricciones al tráfico aéreo.

Pese a que el ministro de Transporte de la isla, Wang Guocai, explicó que los trayectos de los barcos "tomarán unas horas más" por verse obligados a sortear las zonas inaccesibles, señaló que el "impacto acumulado" se notará en el futuro si los ejercicios militares chinos "se prolongan" en el tiempo.

El ministerio de Defensa de la isla aseguró que vigila los alrededores de la antigua Formosa en respuesta a "actividades irracionales" del Ejército chino y que, si bien no desea "una escalada" de la situación, "no se echará atrás" en lo que respecta a "la seguridad y soberanía" de Taiwán.

6 zonas alrededor de la isla estuvieron marcadas por los ejercicios del Ejército Popular de Liberación.

27 aviones militares chinos entraron a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán.

EE.UU. ve ejercicios como una "escalada significativa" y pospone prueba de misiles

TENSIÓN. El portaaviones norteamericano USS Ronald Reagan y otros barcos de su grupo de combate permanecerán cerca de la isla vigilando la situación.
E-mail Compartir

Aunque los taiwaneses ayer se asomaron a modo de desafío a la costa, instalándose con silla y quitasol a mirar lo que ocurría, Estados Unidos ve las maniobras chinas en torno a Taiwán como una "escalada significativa" de la tensión en la zona y decidió dejar el portaaviones USS Ronald Reagan cerca de la isla para vigilar la situación, anunció John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

"Las acciones provocativas de Pekín son una escalada significativa en las acciones que, desde hace tiempo, el Gobierno chino tomó para cambiar el status quo", manifestó Kirby.

Explicó que el portaaviones USS Ronald Reagan y otros barcos que forman parte de su grupo de combate tienen previsto permanecer en la zona y hacer operaciones por aire y por mar en el estrecho de Taiwán durante las próximas semanas.

Sin embargo, para no aumentar las tensiones, el Gobierno de Joe Biden decidió posponer unas pruebas rutinarias con misiles balísticos intercontinentales (ICBM) previstas para esta semana, aunque se realizarán dentro de un "breve periodo de tiempo", detalló Kirby.

Según el portavoz, Biden tomó esa decisión porque la "temperatura está muy alta" con China y quiere demostrar con "acciones lo que dicen en palabras", es decir, que no tiene intención de provocar tensiones con Pekín y que su política de casi medio siglo hacia Taiwán no ha cambiado.

Kirby consideró que China usó la visita de Pelosi para "reaccionar exageradamente" y aumentar la tensión con unas acciones que cree que continuarán durante los próximos días y semanas.

La situación en el estrecho de Formosa acaparó la atención de la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que transcurre entre ayer y hoy en Nom Pen (Camboya), un grupo que trata de mantener la equidistancia entre China y Estados Unidos, ambos socios clave.

Los cancilleres del sudeste asiático advirtieron que las tensiones entre China y EE.UU. sobre Taiwán pueden provocar "conflictos abiertos y consecuencias imprevisibles entre grandes potencias", a las que pidieron "abstenerse de acciones provocadoras".

Kishida y Pelosi protestan por los misiles chinos

E-mail Compartir

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibió hoy a la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi (Japón es la última parada de su gira), junto a la que reafirmó la "estrecha cooperación" de sus países y recriminó a China por los cinco misiles balísticos caídos ayer en aguas económicas exclusivas japonesas, de un total de nueve lanzados durante las maniobras militares en protesta por el reciente paso de la política estadounidense por Taiwán, y dijo que la actitud de Pekín "afecta gravemente a la paz y a la seguridad de la región y de la comunidad internacional. Por tanto he pedido de inmediato el cese de estas maniobras".