Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt: microbuseros amenazan con "cierre de puertas" para presionar al Gobierno

PIDEN DECISIONES INMEDIATAS. "No hay plata para circular" dice el presidente del gremio, asegurando que gastan el 60 o 70% de lo que ganan en combustibles. Autoridades llaman a la prudencia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Posibles paralizaciones o, como ellos mismos acuñan, "puertas cerradas", es lo que lanza a la mesa el gremio microbusero ante lo que definen como cansancio por no ser escuchados.

Subida abrupta en el precio de los combustibles, no concretización del perímetro de exclusión, entre otras temáticas, son parte de las materias que desde el gremio dicen que necesitan que el Gobierno aborde para ayudarlos.

"Gremios en alerta" es lo que se ve en la locomoción pública de Puerto Montt, a lo que el presidente de los microbuseros, Rubén Sáez, dice que es "mas que nada porque hemos tenido una nula ayuda de parte del Estado y al descontrol que hay en el combustible, que todas las semanas sube. Y si nosotros subimos el pasaje, arman tremendo escándalo (...) Esto ya no da para más".

"No hay plata para circular", define tajante Sáez y alega además que estaban a punto de firmar el perímetro de exclusión, "pero nos cambiaron las condiciones a última hora. Si usted hace un negocio con una persona, no le van a cambiar las condiciones cuando están en la notaría", estima. "Antes íbamos a tener 5 años de perímetro y si lo hacíamos bien íbamos a tener dos más, ahora son cinco años y al primer año nos evalúan, y si lo hiciste mal, para afuera. ¿De qué estamos hablando? ".

"Vamos a ir al Congreso a plantear todo esto y si no entienden no nos queda otra que cerrar las puertas. Nosotros ya pedimos audiencia a la Comisión del Senado, pero depende de ellos, no vamos a esperar mucho. Esto va a reventar en 30 días".

Por su parte, Rubén Illanes, parte del directorio de la empresa Sotrasol, apuntó a que "nos cancelan las compensaciones de las rebajas tarifarias, no han cumplido. También está el tema del alza de los combustibles. En nuestra empresa la recaudación ha bajado un 80%, por eso es el tema del 'Gremio en alerta', porque el Estado no ha cumplido sus compromisos".

Piden equilibrio

"Nosotros habíamos notado el aumento de las tarifas a los usuarios, pero no tenemos mayores facultades para impedirlas, por lo tanto hacemos un llamado a los operadores legales y a los operadores del transporte público no regulado a la responsabilidad en el cálculo del aumento de la tarifa, toda vez que en algunos casos hemos tenido alzas de un 30% en los últimos nueve meses; y la inflación y el costo de la vida ha estado bajo ese porcentaje. Es importante que los operadores, en el libre mercado, sean capaces de entender que el equilibrio de la oferta y demanda pudiera afectar sus propios ingresos", sentenció el seremi de Transportes, Pablo Joost.

Por su parte el diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, comentó que "los precios de los combustibles van a seguir en un ciclo de alza importante, por lo pronto correspondería hacer dos cosas: por un lado, acelerar la transición energética del servicio público a la electromovilidad y, por otro, es relevante el papel que juega la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en términos de poder mejorar su cadena de distribución y entregar, por ejemplo, a los operadores del transporte a un precio distinto al que se puede acceder en las distribuidoras comerciales".

El parlamentario, quien es presidente de la Comisión de Transporte, agregó que "el perímetro de exclusión es una herramienta importante que la ciudad todavía no tiene. De manera inexcusable la administración anterior (Sebastián Piñera) no avanzó en esta cuestión que es tremendamente importante. Esta herramienta permite regular el transporte desde aspectos tarifarios, a frecuencias, recorridos. Esperamos que pueda implementarse a partir del próximo año".

El senador Iván Moreira, a su vez, dijo que "todos queremos un transporte publico regulado para Puerto Montt, puesto que trae una serie de beneficios, pero para ello es necesario que todos estemos de acuerdo en los términos que funcionará el perímetro de exclusión. Los gremios han planteado que la actual propuesta hace inviable el desarrollo del transporte a futuro y han solicitado una extensión por dos años. El gobierno tiene que abrirse a flexibilizar su postura y no colocar en riesgo algo que beneficiará a miles de vecinos".

40% disminuyeron los pasajeros en julio, según el presidente de los microbuseros, impulsado por las vacaciones escolares.

Rescatan a siete tripulantes tras colisión de embarcaciones

EN EL CANAL DE CHACAO. El accidente fue entre una motonave y una lancha pesquera a motor.
E-mail Compartir

Una colisión entre dos embarcaciones se produjo la noche del pasado domingo 31 de julio, mientras navegaban por el Canal de Chacao, situación que derivó en un operativo de rescate ejecutado por parte de las Capitanías de Puerto de Maullín y Ancud.

El accidente fue protagonizado por la motonave "Copihue" de bandera chilena y la lancha a motor "Frapoli" de matrícula de Valparaíso, quedando esta última siniestrada mientras navegaba con rumbo a Punta Redonda en la comuna de Maullín.

Tras la colisión, desde la motonave "Copihue" se informó vía radial al operador del Faro Corona, que minutos habían impactado con la lancha pesquera artesanal, la que se encontraba con vías de agua y requería el rescate de siete tripulantes.

Ricardo Cartes, capitán de Puerto de Maullín, especificó que la colisión "generó daños considerables en una de estas embarcaciones, una lancha a motor pesquera que había zarpado desde Puerto Montt en dirección hacia área oceánica para realizar actividad pesquera al oeste de esta jurisdicción".

Ante esto, la Capitanía de Puerto de Maullín dispuso el zarpe de la unidad marítima LPM-2510 en auxilio de la lancha "Frapoli", logrando a eso de las 00:40 horas de este lunes el rescate de la totalidad de la tripulación.

Heridos

De los siete tripulantes rescatados, dos de ellos presentaron heridas de carácter leve y fueron atendidos por personal médico del Hospital de Carelmapu, para posteriormente ser trasladados a Maullín y luego a retornaron a sus hogares en Puerto Montt.

Asimismo, confirmó que tras el accidente, la lancha quedó en posición segura y varada cerca de la costa entre Punta Redonda y sector Astillero y descartó algún tipo de derrame de hidrocarburos.

En tanto, el armador de la lancha a motor, quien permaneció en Carelmapu a la espera de luz día, "tratando de rescatar su embarcación y obviamente con la asistencia nuestra en caso que requiera algo, pero ya está controlada la situación y fuera de toda gravedad", subrayó Cartes.

Por último, el oficial de la Armada, comentó que la autoridad marítima dispuso instruir una investigación sumaria administrativa. "Hay elementos que el fiscal marítimo va a investigar para poder determinar las causas y consecuencias en que ocurrió el accidente", culminó.

00.40 horas de ayer fue rescatada la totalidad de la tripulación, según informó la Capitanía de Puerto de Maullín.

2 embarcaciones protagonizaron la colisión que tuvo lugar la noche del domingo.