Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Imacec de junio confirma desaceleración: para Marcel "es un ajuste bastante moderado"

ECONOMÍA. Caída de 0,2% y expansión de 3,7% interanual están bajo lo esperado.
E-mail Compartir

La economía chilena registró una caída en junio de 0,2% en comparación con el mes anterior y marcó una expansión del 3,7% interanual, la mayor desaceleración desde febrero del año pasado con el mayor impacto de la pandemia, informó ayerel Banco Central.

"El aumento del Imacec (Indicador Mensual de Actividad Económica) estuvo incidido principalmente por las actividades de servicios. En tanto, el comercio y la producción de bienes cayeron", señaló el emisor.

La caída de este índice, que reúne al 91% de los bienes y servicios del PIB, se compara a la baja respecto del 6,4% de mayo, explicándose su cifra desestacionalizada por el desempeño de la minería y los servicios. "El Imacec no minero presentó un crecimiento de 4,7% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,1% respecto al mes anterior", apuntó el organismo.

Rapa Nui reabre tras dos años y prevé una difícil recuperación económica

PANDEMIA. Habrá dos vuelos semanales y esperan 1.500 turistas este mes.
E-mail Compartir

Dos años después, y tras una dura lucha con el Gobierno, Rapa Nui reabrió ayer sus fronteras con el objetivo de recuperarse de un paréntesis que ha hundido su economía y obligado a muchos de sus residentes a huir de la pobreza o a resistir reinventándose.

"Un 18% de la población vive de los sueldos públicos y el otro 82% depende del turismo: restaurantes, boutiques, tour operadores, hoteles, pescadores... Todo", explica a Efe el alcalde de la isla, Pedro Edmunds Paoa, quien cree que la apertura llega tarde y que la recuperación será difícil y lenta.

La ansiada y necesaria reapertura se planificó para el pasado 1 de febrero, pero la aparición de la variante ómicron llevó a La Moneda a prolongar el aislamiento, aduciendo la deficiente infraestructura sanitaria de la isla, incapaz de proveer de asistencia urgente contra la pandemia para la escasa población rapanui.

Edmunds dice que espera que lleguen cerca de 1.500 turistas en agosto y el primero de los aviones con visitantes está previsto para este jueves.

Se autorizaron dos vuelos semanales en agosto, que se ampliarán a tres en septiembre, fecha en la que las autoridades locales esperan poder abrir todos los lugares de interés turístico y arqueológico.

Rechazada interpelación a ministra Yarza, que tuvo una inesperada polémica

SALUD. Ossandón usó términos "enfermos mentales" y locos para hablar de pacientes.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, fue interpelada ayer en la Cámara de Diputadas y Diputados, segundo proceso de este tipo que se realiza a un integrante del gabinete del Presidente Gabriel Boric, tras la del pasado 20 de julio al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Ambas fueron impulsadas por Chile Vamos y en el caso de la titular de Salud se gestionó por las críticas a las descoordinaciones en el manejo de la pandemia, la ralentización de la campaña de vacunación contra el covid-19 y la denuncia por "torturas" que hizo contra pacientes del Hospital Psiquiátrico del Salvador de Valparaíso.

La diputada Ximena Ossandón (RN) fue la encargada de llevar la interpelación, y sostuvo que "el Gobierno se ha equivocado, se ha caído, se ha dado volteretas muchas veces en este tiempo, y lamentablemente salud no ha sido la excepción".

Sobre el proceso de vacunación, Yarza llamó a confiar en los análisis realizados y en relación con una quinta dosis, sostuvo que "uno de los elementos que tenemos a la vista es la posibilidad de una vacuna bivalente, que incorpora la variante clásica y la ómicron, es así como está incorporada en la discusión no solo en el plan nacional y el consejo, con las principales empresas farmacéuticas que tenemos contrato vigente. No hay duda de que proveeremos de las vacunas necesarias, ojalá lo más pronto posible, la industria nos señalan en octubre o noviembre".

La titular del Minsal también defendió la decisión de adelantar y alargar las vacaciones escolares de invierno, indicando que "fue una decisión correcta" y que se volvería a tomar si las condiciones fueran similares.

El momento más tenso de la tarde se vivió cuando Ossandón preguntó por el Hospital Siquiátrico de Valparaíso y dijo "vamos a conversar ahora sobre los más olvidados de nuestra sociedad: nuestros queridos locos, nuestros enfermos mentales". Ante ello la secretaria de Estado apuntó que haría "una consideración para la pregunta: discapacidad psicosocial".

La interpelación fue rechazada por 63 contra 61 votos.

Tres directores afirman que salida de Matías del Río de programa de TVN fue "por razones políticas"

CANAL ESTATAL. Aseguran que el directorio no supo que el periodista, que se quedará a cargo de Vía Pública y Medianoche, iba a ser removido de Estado Nacional. La señal argumenta "definiciones estratégicas" y la oposición acusa "censura".
E-mail Compartir

Redacción

Como una "definición estratégica" definió ayer TVN la decisión de sacar al periodista Matías del Río de la conducción del programa de debate político Estado Nacional, hace tres semanas, luego de un reclamo en redes sociales de una integrante del directorio del canal y el llamado de un exconstituyente a "intervenir" la señal. Desde la oposición calificaron como "censura" lo ocurrido y tres miembros del directorio de la señal señalaron que no supieron del movimiento, tras el cual observan "razones políticas".

En un comunicado difundido por La Tercera, los opositores Pauline Kantor (Evópoli), Gonzalo Cordero (UDI) y la vicepresidenta Pilar Vergara, dijeron tener "la íntima convicción, y así lo hemos expresado en las instancias formales que corresponden, que esta decisión está motivada por razones políticas y, por ello, consideramos que constituye un daño enorme a la autonomía de la televisión pública y a su esencial pluralismo".

"La marginación de Matías del Río se llevó a cabo sin conocimiento del directorio, sino que se informó con posterioridad y sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional que lo justificara. De manera responsable podemos afirmar que Estado Nacional no ha experimentado ningún cambio en su estructura que explique la decisión, por cuanto ya se había implementado una rotación de los conductores en cada bloque del programa", explicaron.

Versión del canal

Más temprano, el canal estatal argumentó que la salida de "Estado nacional" de Del Río "se trata de una definición estratégica que busca potenciar nuestros programas, en medio de una exigente competencia televisiva", ya que "es un rostro muy valorado y seguirá a cargo del programa de entrevistas Vía Pública en Canal 24 Horas, y del informativo Medianoche. Además, trabajará en un nuevo formato de conversación con grandes personalidades que debutará en los próximos meses".

El domingo se emitió el tercer Estado Nacional sin el periodista, razón por la que el invitado del Partido Republicano, Cristián Valenzuela, llevó una fotografía del ahora exconductor y preguntó por su ausencia a su par, Constanza Santa María, quien respondió que "se han tomado decisiones que fueron tomadas por el director de prensa del canal, quien obviamente tiene que dar las respuestas de las decisiones que se han tomado".

Debido a esto, ayer TVN envió la citada información, agregando que las razones "son de carácter absolutamente profesional y así también lo entendieron" ambos periodistas, "para volver a tener una sola conductora, como en sus inicios".

La polémica empezó en la edición del 17 de julio, cuando la integrante del directorio, la exministra Nivia Palma, escribió en redes sociales que "no comprendo y no comparto decisión de Estado Nacional de tener cuatro representantes del Rechazo y dos del Apruebo en su panel".

A esto se sumó que el exconvencional RD Daniel Stingo, en su programa La voz de los que sobran, dijo que "este Gobierno peca de no intervenir más TVN".

"totalitarismo"

El exdiputado PPD Pepe Auth calificó en Twitter lo ocurrido como "escandaloso. TVN saca a Del Río (...) so pretexto de 'protegerlo'. Llamado a intervenir de Stingo tuvo efecto. Bastará que la barra brava se movilice en redes sociales para sacar a periodistas que no se abandericen".

El senador Evópoli Luciano Cruz-Coke agregó que la "decisión del canal huele a censura y acallamiento. Palma se erige como directora más poderosa del 'canal de todos'", y el exlegislador PS José Antonio Viera Gallo dijo "no quiero pensar que sea por motivos políticos".

"TVN es un organismo autónomo"

La ministra vocera Camila Vallejo afirmó ayer que "Televisión Nacional es un organismo autónomo que toma sus propias decisiones", por lo cual "no podemos referirnos" a la salida de Matías del Río del programa de entrevistas, ya que la estación "tiene total y plena autonomía para tomar decisiones de programación, conductores. (...) Todo otro tipo de acusación que se ha levantado no es más que una instrumentalización política de una decisión que autónomamente toma TVN y que fue sumamente clara, además",