Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jóvenes osorninos crean un equipo de videojuegos y ascienden a la liga profesional

PROYECTO. Tres residentes de la comuna y uno de Santiago son los artífices de "Eclipse Gaming", una iniciativa innovadora nacida en la zona sur, que ha reunido a jugadores de diversos países para mostrar su talento en "League of Legends".
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un grupo de amigos, de entre 26 y 31 años, decidió aprovechar el potencial de los deportes electrónicos y creó un equipo llamado "Eclipse Gaming" que, a tres años de su inicio, alcanzó lo más alto: el ascenso a la Liga de Honor Entel organizada por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) del país.

Sebastián Rosales, Sady Rosales, Alejandro Catalán (osorninos) y Felipe Viñales (santiaguino) empezaron este proyecto como un hobby, motivados por su amor al emblemático juego de League of Legends. A principios de este año, optaron por formalizar esa pasión para convertirla en una empresa.

Gracias a autogestiones, en la actualidad encabezan una agrupación conformada por 13 personas, con jugadores, un coach, entre otros. Los integrantes proceden de diferentes partes de América del Sur, específicamente Argentina, Uruguay y Chile.

Inicios

El proyecto comenzó en julio de 2019 de la mano de Sady Rosales, quien planteó su intención de sumarse a los deportes electrónicos como algo amateur. Si bien al principio costó reunir a sus amigos, con la llegada de la pandemia y las restricciones, poco a poco tuvieron tiempo para darle forma a esta idea.

"Empezamos más en ligas argentinas y uruguayas, después en la chilena, porque caché como que no lo ubicaban mucho. Acá no se da tanto espacio al tema de los videojuegos, en cambio en Argentina y Uruguay es un boom. Partimos entonces con League of Legends, este es el juego en el que nosotros nos movemos más", expresó Alejandro Catalán.

Se trata de un conocido videojuego de estrategia, que enfrenta a equipos de 5 jugadores, los cuales buscan destruir primero la base del otro. Catalán explicó que se decantaron por League of Legends debido a que lo disfrutaban desde pequeños y siempre tuvieron en mente estar en mundiales o en grandes eventos.

Si bien al principio el interés era entretenerse en medio de la contingencia sanitaria, descubrieron el potencial de este modelo de negocio y decidieron transformarlo en algo formal. En enero de este año hicieron los trámites legales para constituir "Eclipse Gaming" como una empresa y avanzar en ese sueño que tenían de juventud, ahora con otra mirada: la de administradores.

"Además, está la parte interna. Los jugadores necesitan tener un sicólogo deportivo, conocido como positional coach, que los va orientando y viendo el nivel que han tenido, donde se equivocan dentro del juego y cosas así. Tenemos manager, diseñador gráfico; es un proceso metódico constante. Hay que ser perseverantes, utilizar todas las herramientas, pero la parte legal es lo que te hace pasar de ser amateur a profesional", enfatizó.

Triunfos y ascenso

Para las competiciones, "Eclipse Gaming" cuenta con 5 jugadores y 2 suplentes, con edades que van desde los 16 a 23 años, procedentes de Chile, Argentina y Uruguay.

"Para seleccionarlos se hacen pruebas, una reunión con ellos por discord, entrevistas, se ve su perfil sicológico. Hay herramientas para saber el nivel del jugador. Se les pide que hagan playoffs, que son entrenamientos de prueba, y ahí conocen al equipo, juegan el partido, todo es online", explicó el trabajador de logística.

Durante el tiempo dedicado a esta iniciativa, el conjunto partió en tier 3, que Catalán describe como una especie de segunda división que les permitió ir creciendo. De esta forma, triunfaron en diferentes torneos y escalaron a circuitos nacionales, los cuales contribuyeron a visibilizar su talento.

En una de estas cuatro competiciones nacionales, realizadas durante el año, consiguieron la victoria por su puntaje destacado, lo que les terminaría de dar el pase a una promoción-relegación de la Liga de Honor Entel.

"Llega un momento en que la LVP te evalúa con los otros de mejor puntaje para una promo-relegación. Ganamos, prácticamente, porque el resto de los equipos no tenía justamente lo que nosotros sí, que es el tema profesional. Ellos no tenían empresa creada", dijo.

En esta instancia, el pasado 11 de julio concretaron su ascenso al vencer 3-1 al Wolf Club eSports. Recientemente, el 16 de julio, también se coronaron campeones con resultado de 3 a 2 frente a UC esports, en la Movistar Fibra Super Series, donde recibieron un premio de un millón 500 mil pesos.

El debut en la Liga de Videojuegos Profesional está previsto para el próximo año, por lo que continúan preparándose y en busca de apoyo financiero.

"Vamos a entrar a la liga con pesos más o menos gordos. Somos el equipo más al sur que ha llegado a estas alturas, realmente no conozco a ningún otro. En Santiago están las gaming house, con equipos más grandes, y para llegar a ese nivel nos falta patrocinio. Estamos en conversaciones, pero aún nada seguro", manifestó.

"Hay que ser perseverante, utilizar todas las herramientas, pero la parte legal es lo que te hace pasar de ser amateur a profesional".

Alejandro Catalán, Creador de "Eclipse Gaming"

11 de julio "Eclipse Gaming" concretó su ascenso luego de vencer 3-1 al Wolf Club eSports.