Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El parque eólico contempla una vida útil de 30 años, con 6 torres metálicas de 145 metros de altura que sostendrán las turbinas eólicas con ejes horizontales de tres aspas de 163 metros de largo cada una, llegando a una altura total de 226,5 metros.

Los aerogeneradores estarán conectados entre sí mediante una línea eléctrica soterrada de media tensión (23 KV) que conducirá la energía generada hasta la línea de distribución local. Además, tendrá una sala de control para equipos, tableros y sistemas de corriente continua.

El inicio de ejecución del proyecto estima en una primera etapa la construcción de 3 torres para el primer semestre del 2023, mientras que la segunda etapa (otras 3 torres) será a fines del 2023.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se considera un proceso de análisis técnico donde deben pronunciarse más de 13 organismos públicos como las seremis de Obras Públicas (MOP), Salud, Medio Ambiente, Agricultura, además del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Dirección General de Aguas (DGA), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el Gobierno Regional junto al Consejo Regional y el Municipio de Purranque.

Muchos de ellos ya presentaron un primer informe al respecto de los proyectos, con observaciones que están siendo resueltas por la firma que solicitó extensión de plazo para poder subsanar adecuadamente el proceso.

Cuestionamientos

Gabriel Cañete, concejal de Purranque, explicó que la iniciativa es positiva, considerando que es una forma de generar energía limpia, sin embargo, cualquier impacto positivo pierde valor por la poca sociabilización del proyecto con la comunidad.

"Estas iniciativas tienen un impacto en la comunidad, les guste o no, entonces ingresar los proyectos para solicitar aprobaciones ambientales sin que la comunidad esté al tanto genera molestia y rechazo que entorpece cualquier análisis positivo que pueda tener. No hemos visto que el proyecto sea de conocimiento masivo de la comunidad, es más, ni siquiera nosotros estamos al tanto y carecemos de detalles", dijo el edil purranquino.

La opinión es compartida por vecinos de la comuna de Purranque, quienes apuntan a la falta de procesos de participación ciudadana, ya que están gestionando una Declaración de Impacto Ambiental que no considera como obligatorio el pronunciamiento de las comunidades aledañas, que quedan marginadas del proceso y en total desconocimiento del proyecto, tanto en sus aspectos positivos como negativos.

6 aerogeneradores considera en total el Parque Eólico Purranque 1 y 2, emplazado en el sector rural denominado "Fundo Dollinco" y "Fundo Los Cabros". Las iniciativas fueron ingresadas a tramitación ambiental.

226,5 metros de altura tendrá cada torre considerando la estructura metálica de 145 metros de soporte. Se espera que las obras de construcción comiencen el primer semestre del 2023.

43 generadores tiene el Parque Eólico Aurora, el más grande de la Región, ubicado en la provincia de Llanquihue, con capacidad de 129 Megawatts. Su operación comenzó el año pasado en "marcha blanca".