Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Solicitan permiso ambiental para instalar un parque eólico de seis torres en Purranque

ENERGÍA LIMPIA. Se trata de los proyectos Purranque 1 y 2, de 40,8 MW total, que plantea la firma Windkraft Purranque 2 SPA para aerogeneradores de 6,8 MW, con una inversión de 34 millones de dólares, que estarán ubicados en sector rural "Fundo Dollinco" y "Fundo Los Cabros". Fueron declarados admisibles por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y están en etapa de calificación.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Un proyecto de generación eléctrica, a través de un parque eólico, buscan instalar en la comuna de Purranque, el que considera una inversión de 34 millones de dólares y una capacidad de potencia instalada de 40,8 MegaWatts (MW).

La iniciativa energética es desarrollada por la empresa Windkraft Purranque 2 SPA, que comenzó las tramitaciones en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en febrero pasado.

La propuesta, que se divide en dos etapas, considera la construcción de 6 aerogeneradores de hasta 6,8 MW de potencia cada uno, que en su conjunto suman una generación de energía anual promedio de 48,6 GWh, las que inyectarán al Sistema Interconectado Central (SIC) permitiendo proveer de energías renovables no convencionales (ERNC) a un equivalente aproximado de 30 mil hogares de la zona.

El parque eólico estará instalado en un terreno de 9,7 hectáreas ubicadas en el sector rural "Fundo Dollinco" y "Fundo Los Cabros".

La primera etapa, denominada "Instalación de 3 aerogeneradores Purranque 1", contempla el inicio de obras el primer semestre del próximo año, mientras que la segunda se iniciará durante el segundo semestre de 2023. De lograr la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto se transformará en el primero de la provincia, aunque la misma empresa buscó construir un proyecto similar en la comuna de San Pablo, cuyo proceso de tramitación ambiental en el SEIA comenzó en abril del año pasado, no obstante, desistieron en octubre del mismo año.

La energía eólica se obtiene de la energía cinética del viento que mueve las aspas de un generador, el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica, siendo sus predecesores los molinos de viento.

Actualmente está en construcción el Parque Eólico Puelche Sur, que involucra 42 aerogeneradores distribuidos en 129 hectáreas emplazadas en su mayoría en la comuna de Frutillar y una porción mínima en la comuna de Puerto Octay. Este avance en las energías limpias tendrá un aporte de 156 MW, que permitirá proveer a un equivalente de 181 mil hogares de la región.

La iniciativa más grande de este tipo en la Región de Los Lagos es el Parque Eólico Aurora, ubicado en la comuna de Llanquihue, que opera desde 2020 generando una capacidad de 129 MW de potencia instalada a través de sus 43 aerogeneradores. Genera energía para 195 mil hogares.

Características

Según la información pública disponible en la página web del SEIA, la firma Windkraft Purranque 2 SPA presentó el 21 de febrero y el 18 de marzo de este año los antecedentes para las tramitaciones ambientales de los proyectos denominados "Instalación de 3 aerogeneradores Purranque 1 y Purranque 2" respectivamente, siendo ambos declarados admisibles a tramitación por la Dirección Regional del SEIA.

"Ingresar los proyectos para solicitar aprobaciones ambientales sin que la comunidad esté al tanto genera molestia y rechazo que entorpece cualquier análisis positivo que pueda tener".

Gabriel Cañete Concejal de Purranque