Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas reactivaron turismo de invierno tras dos años de cierre

BALANCE. Puyehue y Puerto Octay recibieron una gran cantidad de visitantes nacionales durante estas vacaciones, donde los rubros gastronómicos y hospedaje tuvieron una alta demanda. En La Costa el movimiento estuvo más lento, donde la afluencia de personas se dio los fines de semana.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Un balance bastante positivo mostraron las comunas tradicionalmente turísticas de la provincia, como es el caso de Puerto Octay, Puyehue y San Juan de La Costa, debido a que en este periodo de vacaciones de invierno recibieron bastantes visitantes, pese a las bajas temperaturas y los fuertes temporales de lluvia.

El balance es muy distinto a lo que se comentaba el 2021 y especialmente al 2020, cuando se decretó el cierre total y ninguna posibilidad de desarrollar actividades de gastronomía o alojamientos por la pandemia.

Dentro de estas cuentas alegres destacan la oferta gastronómica y las actividades culturales, que generan un muy buen gancho para lograr que muchos afuerinos decidan venir, pese al rigor del invierno.

Luego de esta buena temporada, se aprontan al siguiente periodo de bonanza para quienes viven del turismo, que son las Fiestas Patrias.

Un muy buen balance

Una comuna que saca cuentas bastante alegres es Puyehue, donde el presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Rolando Mera, manifestó su conformidad con lo que ha sido este periodo de vacaciones de invierno.

Detalló que en esta temporada se vio un buen flujo de vehículos entre Argentina y Chile, lo que hizo que llegaran bastantes visitantes a la comuna.

"Se vio una buena cantidad de gente que vino a pasar sus vacaciones de invierno y, sobre todo, en estas últimas semanas gracias a la Puihua Cultural, la cual ha sido todo un éxito", destacó el dirigente.

Efectivamente, un elemento clave en el arribo de turistas a esa comuna ha sido la fiesta de la Puihua. Con más de una semana de actividades, ha logrado que mucha gente llegue a disfrutar de las tradiciones y costumbres de esa zona lacustre y cordillerana.

Rolando Mera señaló que la fiesta concluyó este fin de semana con la actividad denominada "La ruta de las carnes exóticas", a cargo de la corporación que él preside.

"Hubo mucho público, se vendió todo lo que había y también se presentó un grupo folclórico. En realidad, durante toda la semana hubo actividades y concurrió mucha gente. Se veía bastante presencia de turistas. Hubo teatro, juegos para niños, encuentro de adultos mayores y, por supuesto, que se inició con el carnaval que atrajo a mucha gente. Además el "cazuelazo" ya está siendo una tradición y que incluso en otras ciudades se está replicando. Estamos siendo parte de la exportación de ideas", expresó.

Rolando Mera resaltó esta actividad, ya que se pudo notar que es una tradición que mucha gente la conoce y quiere disfrutar de ella, donde no sólo se vieron visitantes de comunas de la Región de Los Lagos, sino que también mucha presencia de familias santiaguinas.

En este sentido, agregó que la Puihua Cultural es un excelente gancho turístico que ha permitido desarrollar el turismo de invierno en la comuna de Puyehue, donde este mes hubo una gran demanda por asistir a restaurantes, además de los alojamientos, en hospedajes, hoteles y cabañas, con un lleno prácticamente total.

"Estuvieron todos ocupados este mes y ya ahora con el inicio de las clases se notó que en estos días la llegada de personas comenzó a bajar. Esto no lo habíamos visto durante dos años, en los que no vimos nada. Ahora nos ayudó mucho el hecho de reanudar una semana completa de actividades, de una fiesta que es única en la región. La Puihua está cumpliendo su misión, que era la que precisamente deseábamos hace diez años atrás", recalcó.

El dirigente recordó que esta fiesta cultural surgió de la interrogante que el rubro turístico de la comuna se hacía en esos años, que era de qué forma podían romper con la estacionalidad de invierno, ya que desde marzo hacia adelante no llegaba nadie, por lo que formularon esta idea, que este año

"Ahora nos ayudó mucho el hecho de reanudar una semana completa de actividades, de una fiesta que es única en la región"

Rolando Mera, Pdte. Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue