Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bolsonaro lanzó su candidatura con críticas a la Suprema, a Lula y a los gobiernos de "izquierda"

BRASIL. Mandatario acortó distancia con Lula en los sondeos y fue proclamado en gran acto del Partido Liberal. General de reserva del Ejército es su carta para vicepresidente.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arremetió ayer contra la Corte Suprema y contra el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, su más fuerte rival, durante el lanzamiento oficial de su candidatura a la reelección.

El líder ultraderechista fue postulado durante la convención del Partido Liberal (PL), que reunió a más de 10.000 simpatizantes en Río de Janeiro y en la que también fue confirmado el general de la reserva del Ejército Walter Souza Braga Netto como su candidato a vicepresidente en las elecciones del 2 de octubre.

En el multitudinario evento, que vistió al pabellón deportivo Maracanazinho con los colores verde y amarillo de la bandera, el mandatario se extendió en las críticas a Lula y al Supremo Tribunal Federal, con el que mantiene una fuerte disputa desde hace años.

Asistió con una camisa blanca, hinchada por el chaleco antibalas que llevaba debajo, luego de que en la campaña anterior fuera apuñalado en un acto de campaña.

Ataques a los jueces

Sin mencionar directamente las tensiones que en los últimos días lo han enfrentado nuevamente con el Poder Judicial, el líder derechista exaltó a políticos que por arremeter contra la Corte han sido puestos tras las rejas, refiriéndose al máximo tribunal en un tono irónico que caldeó los ánimos en el recinto.

"Hoy también se sabe lo que es el Supremo Tribunal Federal", dijo, mientras que sus seguidores interrumpieron su intervención con un fuerte abucheo y un coro que repetía "Supremo es el pueblo".

El excapitán del Ejército también se fue contra Lula y el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera el exsindicalista, gran favorito para alcanzar la presidencia, según los sondeos, aunque ayer PoderData, a 74 días de la elección presidencial, le otorgó a Lula en primera vuelta 43% de los votos y a Bolsonaro 37%, la menor diferencia desde abril, que le permitiría forzar a una segunda vuelta.

Bolsonaro recordó las acusaciones que llegaron a poner a Lula en la cárcel y dijo que "en Brasil no se invertía en infraestructura porque la prioridad era otra: la corrupción".

Haciendo alusión a la familia y a la defensa de los valores pero sin mencionar su nombre, Bolsonaro acusó a Lula de promover el aborto y las drogas y de querer "enseñar sexo" a los niños mediante la "ideología de género" que, según él, quiere implementar en las escuelas si llega al poder.

"Esa misma persona que quiere legalizar el aborto en Brasil, esa misma persona que quiere legalizar las drogas en Brasil, esa misma persona que dice que la guerra de Ucrania se resuelve tomando cerveza... ¿será que sabe lo que sufre una madre con un hijo dependiente de drogas?", dijo Bolsonaro en tono de reproche.

Buey y biblia

Durante su intervención, que se prolongó por más de una hora, el mandatario también habló de su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, que consideró necesario para "garantizar la seguridad alimenticia de Brasil y del mundo", por ser el principal proveedor de fertilizantes en el país, que es uno de los mayores exportadores de alimentos del planeta.

Asimismo, insistió en que su Gobierno "hace todo lo posible" por preservar la Amazonía, pero recordó que allí viven 25 millones de personas "que tienen que ser protegidas por nosotros", una labor que, insistió, es realizada en buena parte por el Ejército.

Bolsonaro, quien se apoyó en los evangélicos para llegar a la Presidencia en 2018, también dio protagonismo a la religión en el acto de lanzamiento de su candidatura, que comenzó con una oración.

Rompiendo los protocolos, otorgó la primera palabra a su esposa, Michelle, quien en un mensaje de alto tono religioso exaltó las cualidades de su marido, de quien dijo "es el escogido de Dios" para guiar a Brasil.

Militar en vez de mujer

La lealtad incondicional pesó más para Bolsonaro a la hora de escoger su fórmula vicepresidencial que la certeza de que una mujer le ayudaría a sumar votos de una población que poco comulga con el machismo del que alardea.

De este modo, prefirió al general Braga Netto, exministro de Defensa y de Presidencia, en lugar de la exministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa, cuyo nombre sonaba con fuerza como posible candidata a la vicepresidencia.

Aliado y defensor absoluto del mandatario, el militar comparte con Bolsonaro la devoción por la dictadura, la política de "mano dura" contra la delincuencia, el negacionismo ante el covid-19 y la desconfianza en el sistema electrónico de votación, al cual el mandatario torpedeó frente a 20 embajadores extranjeros hace una semana, cuando les dijo, sin ninguna prueba, que "se está preparando un gran fraude electoral. El sistema es completamente vulnerable".

2 de octubre se celebrarán en Brasil las elecciones presidenciales con Bolsonaro y Lula como favoritos.

Diputados de Argentina denuncian "maniobras y expresiones golpistas"

POLÍTICA. Oposición acusó al Frente de Todos de "fabular y agitar fantasmas".
E-mail Compartir

Diputados argentinos de la facción oficialista, Frente de Todos, denunciaron ayer "maniobras y expresiones golpistas" contra el Gobierno de Alberto Fernández, de acuerdo a un comunicado del bloque.

"Diputadas y diputados nacionales del Frente de Todos expresamos nuestro firme repudio a las maniobras y expresiones de neto corte golpista que aparecieron en los últimos días", reza el texto.

Para los legisladores oficialistas existiría una acción "sistemática" para desestabilizar la política y la economía del Gobierno.

"Hay una brutal corrida cambiaria que pretende una devaluación abrupta de la moneda nacional, pedidos de juicio político al Presidente de la Nación, amenazas hacia la vicepresidenta (Cristina Fernández), exmilitares convocando a las Fuerzas Armadas y dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones", enumeraron en el documento, que en el último punto se refiere al exvicepresidente de Carlos Menem, Carlos Ruckauf.

Además, instaron al Poder Judicial a intervenir en "defensa de la democracia" y a la oposición a tomar "responsabilidad institucional".

La oposición salió al cruce recriminándoles fomentar esa misma "desestabilización" política y económica que denunció el Frente de Todos.

"La desestabilización del Gobierno la infringe el Frente de Todos desde el día que muchos legisladores dieron la espalda irresponsablemente al acuerdo con el FMI. También desestabilizan cuando avanzan con proyectos sin aval del Ejecutivo y empujan al país al abismo. Están en default político", definió el diputado Mario Negri en Twitter.

Finalmente, el jefe de bancada de la oposición en el Senado, Alfredo Cornejo, opinó que "mientras el país está sumergido en una grave crisis económica, lo único que se le ocurre al Frente de Todos es fabular, agitar fantasmas y escribir comunicados sin mirarse al ombligo".