Secciones

La residencia sanitaria regional deja el Hotel Sonesta y vuelve a instalarse en Casa Betania

PANDEMIA. La estrategia debió cambiar de lugar debido a la baja en los casos de covid-19 y por la necesidad de la firma de turismo, que ya trabaja con una demanda normal de huéspedes. La nueva dependencia garantiza los mismos servicios.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una de las estrategias que partió con la pandemia y que ha servido como soporte a muchas familias contagiadas, es la de las residencias sanitarias, donde en Osorno sigue funcionando la única dependencia de este tipo en la región y que ya está de vuelta en la Casa Betania, en Pilauco, perteneciente al Obispado de Osorno, que funcionó el 2020 prestando este mismo servicio.

Atrás quedó la dependencia del Hotel Sonesta, que llegó a ser la más grande habilitada en Los Lagos, pero que dada la baja en los casos y, por ende en la demanda, fue entregada en junio pasado.

La directora regional de residencias sanitarias, Patricia Muñoz, explicó que hace casi un mes que la estrategia de residencia sanitaria se trasladó a las dependencias de Casa Betania, decisión que se tomó por la baja en los casos de covid y la menor cantidad de solicitudes de ingreso, además de que la empresa que maneja el Hotel Sonesta solicitó la entrega del inmueble.

"Todo esto fue de la mano en realidad, teníamos baja ocupación y ellos también decidieron pedirnos la devolución de los pisos que nosotros estábamos ocupando. Por eso nos fuimos a Betania", explicó la profesional.

Patricia Muñoz detalló que en este momento, en la nueva residencia, cuentan con 24 cupos, divididos en 12 habitaciones, lo que equivale a 24 camas, donde se ofrece el mismo servicio que se ha entregado desde que comenzó esta estrategia, es decir, con todo el equipo clínico, médicos y kinesiólogos, entre otros profesionales y técnicos.

"Las condiciones no han cambiado, solamente lo que cambió ahora fue el lugar y la cantidad de cupos disponibles. En el Hotel Sonesta llegamos a tener en su minuto más de cien y ahora tenemos los 24", dijo.

La única en la región

Además, esta dependencia seguirá siendo la única que está prestando este servicio para toda el territorio de Los Lagos, donde en estos momentos, por ejemplo, hay huéspedes de Chiloé, Puerto Montt y Osorno.

En cuanto al perfil de los usuarios que están llegando al lugar, es principalmente de adultos de mediana edad que no tienen la posibilidad de realizar el aislamiento adecuado en su casa, ya que deben compartir el baño, por ejemplo, porque viven con adultos mayores o con personas que tienen alguna enfermedad de cuidado.

Sobre la continuidad de la estrategia, la directora de residencias sanitarias señaló que permanecerá por lo menos hasta el final de la alerta sanitaria, que termina el próximo 30 de septiembre.

"Mientras tanto nosotros seguimos trabajando como lo hacemos habitualmente", aseguró Patricia Muñoz.

La elección de retornar a este lugar, que ya se había ocupado antes para los mismos fines, no fue fácil, ya que cuando se les solicitó la devolución de la parte que ocupaban en el Sonesta, entre los meses de mayo y junio, toda la hotelería local había vuelto a funcionar de forma normal, por lo que era imposible arrendar nuevamente un inmueble de este tipo.

"Tuvimos que conversar harto con la gente y ahí nos acordamos que en un principio, cuando tomamos esto desde el Servicio de Salud, ellos tenían la Casa Betania como residencia. Por eso fuimos y conversamos con el padre Felipe Fernández, que es el encargado, y así logramos el comodato", explicó.

En este caso, la Casa Betania ofrece las garantías de capacidad ante un aumento en la demanda de cupos, ya que en estos momentos se está usando solamente uno de sus pabellones.

"Hemos tenido muy buena disposición por parte del padre Felipe, por lo que en ese caso es conversable", señaló Patricia Muñoz.

Los canales para solicitar un cupo para aislarse en la residencia siguen siendo los mismos: a través de redes sociales de la Seremi de Salud, en la línea 800, solicitud espontánea y además en algunos casos se llama a los casos positivos para ver si tienen necesidad de contar con este apoyo, que es completamente gratuito y con excelente atención.

"Las condiciones no han cambiado, solamente lo que cambió ahora fue el lugar y la cantidad de cupos disponibles".

Patricia Muñoz, Dir.ectora regional de residencias sanitarias

30 de septiembre finaliza la alerta sanitaria, por lo que con ello también esta estrategia podría terminar.

24 cupos tiene la residencia en Casa Betania, con posibilidades de aumentarlos en caso de ser necesario.

La provincia de Osorno registró un total de 55 contagios de covid-19 este viernes

VIRUS. El total regional alcanzó a 275 casos, concentrados principalmente en la zona de Llanquihue. Además, se suma un nuevo adulto mayor fallecido.
E-mail Compartir

Este viernes, la región mostró una cifra similar a la tendencia de las últimas semanas en casos de coronarvirus, donde la comuna de Osorno específicamente presentó un número bastante alto en comparación a la media de este periodo.

El reporte regional de este viernes arrojó un total de 275 infectados, de los cuales hay 55 que corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 42, Purranque 2, Puyehue 3, Río Negro 3, San Juan de La Costa 3 y San Pablo 2.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 57, Calbuco 6, Cochamó 1, Fresia 2, Frutillar 11, Los Muermos 1, Llanquihue 3 Maullín 2, Puerto varas 27, Castro 15, Ancud 15, Chonchi 1, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 2, Queilen 4, Quellón 13, Quemchi 3, Quinchao 4, Chaitén y Futaleufú 1, además de 36 casos notificados sin registrar y 10 de otras zonas del país.

A la fecha, la Región de Los Lagos tiene en total 854 casos activos de covid-19, de los cuales 244 corresponden a la provincia de Osorno.

Este viernes, además, se informó de una nueva defunción por esta causa, correspondiendo a un adulto mayor con residencia en la comuna de Calbuco. Con este nuevo deceso, el número de muertes por covid desde que comenzó la pandemia alcanza a 1.985.

En relación al estado de la red integrada pública y privada de la región, cuenta con 66 personas internadas por causa covid, de las cuales hay 6 en unidades de cuidados intensivos, todas conectadas a ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, el total de pacientes hospitalizados por covid alcanza a 10, de los cuales hay 9 casos en cama básica de aislamiento y uno en unidad de tratamiento intermedio.

Sobre la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación actual de 88 hay 19 desocupadas; mientras que de los 88 ventiladores mecánicos, hay 63 libres.

La estrategia de testeo se mantiene en toda la provincia, por lo que el llamado de Salud es a detectar un posible contagio, además de mantener las ya conocidas medidas de autocuidado.

Llevan vacunación a las empresas para aumentar la cobertura

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar y facilitar la vacunación de trabajadores que no pueden ir por sus dosis, la Seremi de Salud está acudiendo a sus espacios laborales.

En la provincia de Osorno, un 52% de la población objetivo cuenta con su esquema de vacunación completo, con la cuarta dosis administrada, por lo que la estrategia se está ejecutando para aumentar las coberturas.

El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, llamó a las empresas interesadas en organizar una vacunación a contactarse con la autoridad sanitaria para concretar este proceso.

Hoy se realiza un nuevo operativo en el Gimnasio Nestlé, en Rahue, de 9 a 14 horas.