Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Osvaldo Cea, miembro de la Sociedad Protectora de Animales, explicó que el robo de perros es una realidad que se vive hace años pero que durante la pandemia el tema tuvo un explosivo aumento, principalmente en perros de razas pequeñas.

"Lo lamentable de esto es que muchas veces esos perritos, que eran amados en sus hogares, terminan siendo abandonados en otras ciudades, porque nadie los compró, no les gustó, eran muy ancianos o perros mestizos. El robo de mascotas es un delito, pero que cuando ocurre muy pocos denuncian en las policías o llegan hasta la justicia", señaló Cea.

Agregó que muchas veces los perros que son recuperados es gracias al chip o que están registrados en la página www.registratumascota.cl, cumpliendo con lo establecido en la Ley 20.20 o también conocida como "Ley Cholito".

"El robo también es una forma de maltrato, porque ese animal sufre por ser sacado de su hogar, los trasladan como mercadería, los ponen en caniles, en realidad es una situación que atenta contra los perros y sus dueños. Son personas que tienen una tenencia responsable con sus mascotas y que son víctimas de ladrones inescrupulosos que se llevan a sus animales. Tenemos una ley que tiene falencias, pero que puede ser aplicada. Además, un perro robado también es un potencial perro abandonado y seguimos en este círculo del maltrato e irresponsabilidad con los animales", dijo el voluntario.

Justicia

Ximena Sánchez desde hace 7 meses que está tratando de recuperar a "Gary", un yorkshire de 10 años que desapareció cuando acompañaba a su dueño Iván (de 78 años) a comprar como lo hacía diariamente.

"Mi papá todos los días sale a la puerta y espera que vuelva, era su compañero desde la muerte de mi madre y ha sido muy triste para él su pérdida. Lo más lamentable es que cuando todo pasó lo encontramos en unas publicaciones de Facebook, pero cuando lo quisimos recuperar nos dijeron que no lo tenían y comenzó toda una situación muy lamentable con una persona miembro de una agrupación animalista. Aburrida de este tema, ingresamos a fines de diciembre una querella por hurto de hallazgo contra esta persona, la que está en proceso. Lo peor de todo es que durante este intento de recuperar a nuestro 'Gary' hemos encontrado otras familias que han pasado por lo mismo y de la misma manera. Es toda una red que se apropia indebidamente de perros poodle o yorkshire, con qué finalidad, no lo tenemos claro. A nosotros nos dijeron que el perro estaba maltratado y eso es falso, al punto que tengo el tema en tribunales, pero no toda la gente puede llegar a estas instancias por desconocimiento o porque hay que dedicarle tiempo y recursos, considerando que incluso no recuperes más a tu amada mascota", manifestó la mujer.

Inscritos

En la comuna, desde que entró en vigencia la Ley 20.20, hay 19 mil mascotas inscritas en la plataforma administrada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), siendo líder a nivel regional en la cantidad de perros y gatos inscritos, en un proceso que es encabezado por el municipio local, encargado del ingreso de la información al sistema en línea, de la implementación de una ordenanza, además de realizar operativos de esterilización e implementación del microchip necesario para registrar, lo que se ha convertido en algo parecido a un Registro Civil, pero para animales domésticos.

A nivel país se estima que son 12.482.679 perros y gatos con dueños, alcanzando los 8.306.650 y 4.176.029 respectivamente. A ellos se suman 4.049.277 animales que no tienen ninguna supervisión o tutor, es decir, existen 3.461.104 perros y 588.173 gatos abandonados. Muchos de ellos son aquellos robados desde sus hogares, que terminan en las calles sufriendo por la crueldad de un ser humano.

2021 octubre a febrero de 2022 se realizó un censo nacional de perros y gatos, que determinó que en el país hay 12.482.679 perros y gatos con dueños, alcanzando los 8.306.650 y 4.176.029 respectivamente.

20.020 es la ley de Tenencia Responsable de Mascotas, también conocida como Ley Cholito. Fue promulgada en 2017 y en febrero de 2019 comenzó la aplicación obligatoria de sus artículos en todo el país.

7 mil robos de mascotas estiman las policías que ocurren en el país al año. La mayoría son perros de razas que terminan siendo comercializados en redes sociales y ferias libres a precios muy elevados.