Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan el segundo operativo de cirugías en traumatología infantil

SALUD. La iniciativa, impulsada por el Rotary Club de Puerto Octay y de Los Andes, contó con especialistas de otros puntos del país. En el Hospital Base dijeron que ya no hay lista en esta área.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Este fin de semana se llevó a cabo, por segunda ocasión en la provincia de Osorno, la iniciativa "Los niños no pueden esperar", mediante la que se concretaron 5 cirugías traumatológicas infantiles en el Hospital Base San José con el propósito de reducir las listas de espera electivas.

Se trata de una propuesta impulsada por el Rotary Club de Puerto Octay y de Los Andes y que, en febrero de este año, ya había permitido concretar otras 5 intervenciones quirúrgicas en menores de edad correspondientes a casos asociados a hallux valgus (juanetes), menisco discoide y de rodilla.

En este proceso participaron traumatólogos de Los Andes, de Santiago y del área infantil del recinto provincial; un anestesista y un cirujano plástico. Desde la organización esperan que la experiencia sirva para incentivar a más médicos y se pueda replicar en diversas especialidades y ciudades del país.

Alianza

Hace un año, los socios del club rotario de Los Andes (región de Valparaíso), entre ellos varios médicos y profesionales de la salud, se encontraban recorriendo la zona con sus pares de Puerto Octay y dieron a conocer este plan para acortar las listas de espera en el sistema de salud público.

"Ellos comenzaron con la especialidad de traumatología. Nos comentaron de la linda labor que estaban haciendo como Rotary Club con los niños y yo dije ¿por qué no lo replicamos en la zona sur, en la región de Los Lagos?. Me dijeron 'si a ustedes les interesa, feliz venimos a apoyar acá con cero costo'. A las dos semanas empezamos a ver más en terreno qué era lo que ellos necesitaban y cuáles eran los caminos que teníamos que seguir para ver si podíamos hacer este proyecto humanitario", indicó Rodolfo Harwardt, jefe de proyectos del Rotary Club de Puerto Octay.

A partir de ahí comenzaron las gestiones con el Hospital Base de Osorno para verificar los casos que estaban en espera, evaluar las posibles fechas de las cirugías y los insumos con los que contaba el centro de salud para estos procedimientos.

Las intervenciones quirúrgicas se concretaron el 16 y 17 de julio; el primer día se hicieron 3 y el segundo, las dos restantes. Los pacientes beneficiados corresponden a niños entre 1 y 14 años, con diagnósticos de malformaciones congénitas de manos y pies, tumores benignos, juanetes, entre otros.

Listas de espera

El director del Hospital Base San José de Osorno, Hans Hesse, comentó que hubo una buena recepción luego del operativo realizado en febrero, por lo que se mostraron dispuestos a colaborar para concretarlo nuevamente.

"Hay varios casos de niños que están desde antes de la pandemia. Por ejemplo, los que tienen alteraciones congénitas nacieron con eso; en el fondo, la indicación quirúrgica está desde el nacimiento, pero uno espera un desarrollo posterior postnatal, que los huesos crezcan y se acomoden un poco", detalló Hesse.

Tras concluir con estas jornadas, no quedarían pacientes infantiles que aguarden una intervención en esta área.

"No tenemos más lista de espera importante en esta área, porque la pediátrica se trata de agilizar en lo posible. En la parte traumatológica no eran muchos los niños, así que estaban habitualmente en la lista de espera; aquí no entra GES (Garantías Explícitas en Salud), así que era lo más difícil de resolver, porque es para lo que tenemos menos oferta de pabellones", explicó.

El jefe de proyectos del Rotary Club explicó que ahora buscan entusiasmar a la comunidad de médicos para que se sumen y así brindar este beneficio a la gente.

"En Chile, las listas de espera son enormes, sabemos la necesidad que hay y muchas veces los pacientes aguardan muchos años, pasa tiempo y tampoco se les da una solución. Nos sentimos muy contentos de terminar, al menos en Osorno, con estos pacientes. Se empezó a correr la noticia y ya seguramente vamos a hacer otro operativo de 'Los niños no pueden esperar' en la ciudad de Los Ángeles. Hay también algunos acercamientos para ver si podemos hacer lo mismo en Puerto Montt", aseguró.

Además de extenderlo a otros puntos del territorio, mantienen gestiones con el coordinador de la iniciativa, el traumatólogo Hernán Latorre del Hospital de Los Andes, para ver la factibilidad de que se replique en otras especialidades.

"Lo ideal es tratar de encontrar algún mecanismo para que las empresas de la zona nos puedan ayudar en mejorar la calidad de vida de los habitantes", recalcó.

"No tenemos más lista de espera importante en esta área, porque la pediátrica se trata de agilizar en lo posible".

Hans Hesse, Director del Hospital Base

5 niños, entre 1 y 14 años, fueron los beneficiados gracias a este proyecto desarrollado el fin de semana.

Turismo: Puyehue se une a la Ruta Escénica Lagos y Volcanes

OPORTUNIDAD. Se suma a otros destinos consolidados entre La Araucanía y Los Lagos, permitiendo potenciar el desarrollo de la economía local.
E-mail Compartir

La comuna de Puyehue es oficialmente destino del circuito turístico Ruta Escénica Lagos y Volcanes, la primera ruta del país que pretende fortalecer y articular el turismo entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, una oportunidad de gran impacto para Puyehue que busca consolidarse como un potencial destino turístico a nivel nacional e incluso internacional, además de contribuir a la economía local.

A principios de este año Puyehue fue declarada Zona de Interés Turístico (Zoit) junto a Río Bueno, constituyendo la primera Zoit birregional del país, nombramiento que reconoce el destino como una fuente para el fomento y desarrollo de la actividad turística.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, afirmó que "estamos muy contentos por la incorporación a esta mesa de trabajo, pues nos permite proyectar este destino que pretende ser el quinto más visitado del país. Por lo tanto, reviste una gran importancia para seguir trabajando y obtener recursos para la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida de los emprendedores locales y el turismo de Puyehue en general".

Roberto Coronado, encargado de Turismo, Fomento Productivo y Cultura del municipio local, señaló que "nos interesa visualizar la ruta internacional 215, temas de infraestructura y promoción turística, por lo tanto, creemos que esto nos ayudará a dar un salto para conversar con las autoridades de forma más directa y que nos entreguen soluciones a las problemáticas".

La Ruta Escénica Lagos y Volcanes abarca 21 comunas, desde Victoria, en La Araucanía, hasta Cochamó, en Los Lagos. En total, son 725 kilómetros que apuestan a contribuir y destacar el patrimonio del país, promoviendo el desarrollo de emprendimientos y fomentando la sustentabilidad mediante la entrega de herramientas.