Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EE.UU. se dotará de 28 satélites frente a los misiles hipersónicos rusos y chinos

DEFENSA. En el Pentágono buscan tener un sistema de advertencia y seguimiento de última generación, invirtiendo 1.300 millones de dólares.
E-mail Compartir

Estados Unidos se adjudicó dos contratos por 1.300 millones de dólares para dotarse de 28 satélites para defenderse de las amenazas en el espacio provenientes de misiles sofisticados, como los hipersónicos, de China y Rusia.

El director de la Agencia de Desarrollo Espacial de EE.UU., Derek Tournear, anunció en el Pentágono que forma parte del primer tramo de un proyecto para tener un sistema de advertencia y seguimiento de misiles de última generación.

Los contratos fueron adjudicados a las empresas estadounidenses L3Harris Technologies y Nortrop Grumman, que desarrollarán cuatro aviones con 28 satélites, que esperan que sean lanzados en abril de 2025.

Tournear detalló que los satélites, que dispondrán de tecnología de infrarrojo, estarán diseñados específicamente para seguir lanzamientos de misiles y proyectiles hipersónicos, frente a los que hasta ahora EE.UU. no contaba con un sistema de detección.

"Es importante porque como habrán visto en las noticias, nuestros adversarios, principalmente Rusia y China, desarrollaron y probaron artefactos voladores hipersónicos", dijo Tournear, que explicó que ese tipo de misiles tiene alta capacidad de maniobrar, no como los tradicionales.

Antes, EE.UU. utilizaba satélites de detección, que eran más caros, tardaban entre 10 y 15 años en ser construidos y tenían una esperanza de vida de 15 o más años, pero ahora el país está centrado en "diseñar una arquitectura espacial más resiliente, basada en la proliferación".

El objetivo es crear una mecanismo de advertencia y seguimiento de misiles con primer nivel de protección que contará con una constelación de satélites -más asequibles y menos duraderos- que volarán a unos 1.000 kilómetros de altura, y un segundo, con artefactos a 20.000 kilómetros de la superficie.

Tournear subrayó el reto que plantean en la actualidad los misiles hipersónicos, difíciles de detectar por su velocidad y con capacidad de maniobrar, por lo que es complicado predecir su trayectoria, algo que no ocurría en el pasado.

Los nuevos 28 satélites volarán a unos 1.000 kilómetros de la Tierra y tendrá órbitas polares, es decir, que se moverán de norte a sur y viceversa. Deberían durar cinco años.

Tournear anticipó que tras el lanzamiento de esos 28 artefactos se pondrán en órbita otros 54 en el tramo dos de este programa, y así hasta ir creciendo.

Putin reconoce dificultades "colosales" por los bloqueos de Occidente a Rusia

GUERRA. El jefe del Kremlin dijo que el sistema financiero ruso "no estaba preparado" para esta crisis y darle suministros a empresas locales para suplir bienes a los que no tiene acceso. En Ucrania, Zelenski destituyó a dos altos cargos por traición.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que las sanciones occidentales no harán retroceder a Rusia decenios en su desarrollo, como auguran sus oponentes, pero de todas formas asumió que traen problemas al país.

"Está claro que no podemos desarrollarnos al margen de todo el mundo. Pero no será así. En el mundo actual es imposible levantar un enorme muro con un compás. Es simplemente imposible", dijo Putin en una reunión telemática del consejo de desarrollo estratégico y proyectos nacionales.

El mandatario subrayó que contra Rusia "se emplean hoy de manera intencionada no simplemente restricciones, sino prácticamente el cierre total al acceso a productos extranjeros de alta tecnología"

Putin indicó que se trata de tecnologías que tienen carácter global y que en el mundo de hoy son la base del desarrollo de cualquier país: "Es ahí precisamente donde intentan ponernos obstáculos para contener el desarrollo de nuestro país, pero nosotros no vamos a bajar los brazos ni vamos a desorientarnos o, como auguran algunos 'bien intencionados', retroceder decenios. Desde luego que no".

El líder ruso añadió que, tomando en cuenta el "volumen colosal de dificultades" que afronta el país, se buscarán intensamente nuevas soluciones y se utilizarán de manera eficaz los "avances tecnológicos soberanos" y los productos innovadores de compañías nacionales.

Sinceró cifras

Hizo un llamado a crear mecanismos financieros para que las compañías rusas que crecen rápidamente puedan captar capital nacional para su desarrollo.

"Lo diremos francamente, el sistema financiero ruso no estaba preparado para suministrar medios a compañías que no tienen activo o grandes beneficios, pero sí un gran potencial de crecimiento", dijo el jefe del Kremlin.

Entre estas, mencionó a Ozon, uno de los primeros comercios electrónicos rusos, que el año pasado vendió mercancías por cerca de 0,5 billones de rublos (unos 8.650 millones de dólares).

"Estas compañías nuestras utilizaban activamente las instituciones financieras occidentales, con las que hoy hay dificultades. Ahora no tenemos acceso a ellas", dijo el mandatario al argumentar su llamamiento.

El presidente destacó que los participantes clave en los proyectos nacionales son las grandes corporaciones del país y resaltó los progresos de Sberbank, la mayor entidad bancaria del país en el ámbito de la inteligencia artificial, de Ferrocarriles de Rusia, en comunicaciones cuánticas, y de Rosatom, en materiales compuestos.

Al mismo tiempo, señaló que en cinco de las 13 aéreas de trabajo no hay avances y en las ocho restantes no se han alcanzado las metas en al menos el 20% de los indicadores.

Zelenski acusa traición

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, destituyó a su Fiscal General, Irina Venediktova, y al jefe de los Servicios de Seguridad del país, Ivan Bakanov, por "desempeño inadecuado de sus deberes con el consiguiente coste de vidas humanas", anunció a través de Telegram.

Esta es la mayor reorganización de su gobierno desde el inicio de la invasión rusa y aseguró que más de 60 empleados de la oficina del Fiscal y del Servicio de Seguridad de Ucrania que dirigían los cesados permanecieron en los territorios ocupados y "trabajan contra nuestro estado".

El gobernante dijo además que se habían detectado conexiones entre fuerzas de seguridad ucranianas y los servicios especiales de Rusia, lo que "constituía un crimen contra los cimientos de la seguridad nacional".

Prorrusos aseguran tener control de espera tomar Donbás este año

Las milicias prorrusas de la república autoproclamada de Lugansk, en el este de Ucrania, aseguraron ayer que han tomado el "control operativo" de la localidad de Síversk, un importante nudo ferroviario en Donetsk, considerado clave por los rusos para el avance de la ofensiva en el Donbás. El portavoz de las milicias separatistas, Eduard Basurin, dijo además que "tenemos un determinado avance, y respecto al futuro, no daremos fechas concretas, pero la liberación del Donbás concluirá este año", afirmó al canal Rossiya 24.

Plan de ahorro para un invierno sin gas ruso

Para afrontar el invierno sin gas ruso, en Alemania llamaron al ahorro y entró en vigor un programa de contención de costos de energía por 5.000 millones de euros para ayudar a las empresas de alto consumo . Esto se suma a otras medidas de apoyo como la línea de crédito del Banco del Estado alemán, la ampliación de los mecanismos de garantías a nivel federal y regional y un instrumento de cobertura de márgenes. La idea es elevar al máximo el nivel de llenado de las instalaciones de almacenamiento de gas, actualmente a aproximadamente el 65%, hasta mínimo el 80% el 1 de octubre y el 90% el 1 de noviembre, para afrontar el invierno. Además probaron la reactivación de las centrales eléctricas (27 en total) que funcionan con carbón y petróleo.