Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Doble ataque en Los Ríos: queman 13 camiones, 4 máquinas y 4 camionetas

MACROZONA SUR. En el lugar se encontró un panfleto pidiendo la liberación de los "presos políticos mapuches". Desde la Corporación de la Madera señalaron que, con esto "ya se sobrepasaron los hechos de violencia de todo 2021".
E-mail Compartir

A 48 horas de que el Gobierno rehusara decretar estado de excepción en la Región de Los Ríos, desconocidos protagonizaron dos ataques incendiarios casi simultáneos, los cuales acabaron con 13 camiones, tres retroexcavadoras, una máquina para seleccionar madera, cuatro camionetas y un container habilitado como comedor para los trabajadores de uno de los predios afectados. Se encontró una pancarta alusiva a la liberación de los "presos políticos mapuches".

En la madrugada de ayer, señaló Carabineros, alrededor de 17 encapuchados llegaron armados hasta la empresa agrícola Áridos del Sur, ubicada en la comuna de Máfil, donde quemaron 13 camiones, tres retroexcavadoras y tres camionetas, junto con robar otra camioneta.

En el lugar se encontró un panfleto que decía "fuera forestales áridos y latifundistas del Walmapu", sumado a otro con "libertad a los PPM", sigla que se refiere a los Presos Políticos Mapuches.

El hecho ocurrió alrededor de las 3:30 horas y luego, a las 5:45 horas en el Fundo San Antonio de Forestal Arauco, comuna de Lanco -frontera entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos-, ingresó una camioneta con ocho ocupantes, los que intimidaron a dos cuidadores para incendiar una camioneta, una maquinaria pesada denominada "garra", destinada a la selección de madera; y un container que los trabajadores usaban como comedor.

"escuchen"

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Cristián Durán, tras conocer lo ocurrido afirmó que "ya se sobrepasaron los hechos de violencia de todo 2021".

"Lo más grave", destacó el representante gremial, es que "esto se ha extendido hacia otros sectores productivos y no está ceñido solamente al sector de la madera. Hacemos un llamado a las autoridades de nivel central que escuchen a las autoridades regionales, que escuchen el sentir de la región y que implementen las medidas que sean necesarias para resguardar la seguridad en la Región de Los Ríos".

Estas palabras fueron en respuesta a la declaración de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien afirmó el jueves que no se aplicará estado de excepción en Los Ríos porque "Cuantitativamente no hay un aumento significativo en los hechos de violencia. (...) Hemos estado evaluando lo ocurrido en Los Ríos y en Máfil y esperamos aumentar los puntos de control de Carabineros".

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) señaló ayer que "de nada nos sirve que las autoridades de Gobierno lamenten lo que sucede y lo condenen, porque si no adoptan medidas concretas para proteger" a los habitantes de la Macrozona Sur, y los transportistas "tendremos que seguir padeciendo este verdadero drama humano".

El gremio indicó que "no descansará hasta lograr una acción efectiva del Estado en esta materia", junto con pedir "una solución definitiva ante estos nivel de inseguridad".

"Llamamos a las autoridades de nivel central que escuchen a las autoridades regionales, que escuchen el sentir".

Cristián Durán, Presidente Corma Los Ríos

"De nada nos sirve que el Gobierno lamente lo que sucede y lo condenen, si no adoptan medidas".

C. de Transporte de carga, Declaración pública

"No es capaz de ver la realidad del sur"

La senadora por la Región de Los Ríos María José Gatica (RN) publicó ayer un video en Twitter donde afirmó que dos atentados ocurridos en una sola noche "para el Gobierno no son suficientes para que decreten el estado de excepción. La ministra del Interior (Izkia Siches), cómodamente instalada desde Santiago, no es capaz de ver la realidad que se vive en nuestro sur: el terrorismo está actuando libremente y se desplaza por Los Ríos, hoy día con la complicidad de este Gobierno".

"El Presidente señaló que no estaba por transferencias de orden universal"

BONO. La Ministra del Trabajo negó Boric cambiara de opinión sobre el tema y que el beneficio afecte la intención de voto.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se refirió ayer a la reforma laboral que el Gobierno anunciará próximamente, con la rebaja de la jornada a 40 horas como medida principal, y dijo que esto, además, estaría en el origen del descontento que dio comienzo al proceso constitucional, en octubre de 2019: "Salarios bajos y jornadas largas".

"Hay mucha expectativa en torno a que en el ámbito de los derechos sociales que consagra en el texto propuesto (de nueva Constitución) a plebiscitar, se pueda ir avanzando y que va muy en sintonía con lo que como Gobierno hemos ido comprometiendo en nuestro programa, que recoge la voluntad del pueblo que se movilizó en octubre de 2019 y que ha seguido abogando por cambios muy fundamentales en nuestra sociedad", afirmó la secretaria de Estado en Canal 13.

Jara destacó que "no hay que olvidar que todo este proceso en el cual nos encontramos proviene de una profunda fractura que ha vivido la sociedad chilena, donde la desigualdad ha estado al centro y muy persistentemente afectando la vida de las grandes mayorías, y los trabajadores así también lo han vivido con salarios bajos, jornadas largas y derechos colectivos que requieren fortalecerse".

La titular del Trabajo, asimismo, tuvo palabras sobre el bono Chile Apoya que algunos parlamentarios opositores apodaron como "bono Apruebo", debido a que en varias encuestas de opinión la opción Rechazo aparece liderando las preferencias: "Es indudable que ni un bono por sí solo resuelve la situación de una familia, sí ayuda y apoya; pero también es indudable que una persona no va a dirigir su voto hacia una u otra opción, aprobar o no, en función de un bono".

Días antes de anunciar la medida, el Presidente Gabriel Boric dijo que se negaba a un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ya que ideas como esa habían contribuido al sobrecalentamiento de la economía chilena. Sin embargo, luego envió al Congreso el proyecto de bono y extensión del IFE Laboral. Jara al respecto afirmó que "son instrumentos distintos".

"El Presidente señaló que no estaba por transferencias de orden universal, entre otras cosas por lo que ocurrió. La situación inflacionaria, si bien tiene muchos elementos externos, también tienen que ver con temas de consumo que se produjeron a raíz de la mayor cantidad de transferencias monetarias que hubo el año pasado", sostuvo la ministra.

Con las nuevas medidas, "lo que hoy se hace, es ponerse en la situación de aquellas familias que más requieren ayudas, pero dentro de un marco presupuestario responsable, tenemos que convivir en un equilibrio con ambos temas. Lo peor que puede hacer un Gobierno es cerrar los ojos antes los problemas que tienen la población". Sobre por qué este bono no tendría impacto en la inflación, Jara señaló que "con la cantidad de dinero se pone a disposición, y el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel lo ha señalando de forma clara, estamos hablando de un impacto muy bajo que no es comparable con los IFE universales".