Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresas aplican alza de 22% en pasajes entre Octay y Osorno por alto precio de los combustibles

BUSES. Transportistas aseguran que la decisión fue dilatada, pero ya no pudieron más con el costo de insumos y otros gastos. Representante de vecinos lamenta el incremento, pero asume que era lo necesario para la continuidad del servicio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de sostener varias alzas en los combustibles por al menos dos años, las empresas de buses que realizan el recorrido entre Puerto Octay y Osorno decidieron aplicar un aumento en sus tarifas, asegurando que ya no pueden resistir económicamente los costos de funcionamiento.

En total, el valor se incrementó en 400 pesos, donde en algunas líneas ya se está aplicando. Los vecinos están resignados a asumir el alza, ya que tampoco pueden quedar sin el transporte público que les permite viajar a realizar trámites, por atenciones médicas y a comprar en el comercio de la capital provincia.

Desde la empresa de buses Vía Octay, el propietario de la firma, Teobaldo Flores, informó que en los próximos días aplicarán un incremento de $400 en su tarifa entre la comuna lacustre y Osorno, debido a las constantes alzas en los combustibles.

El empresario precisó que no se aplicaba un alza en los boletos desde antes del denominado "estallido social", en 2019; desde entonces trataron de mantenerse en los mismos valores, pero ya no pueden seguir resistiendo para continuar con el servicio.

"No sólo es el combustible, sino también los repuestos, neumáticos y otros insumos que han subido y que debemos seguir asumiendo", manifestó.

En la empresa de buses Norambuena, el propietario Cristian Vargas comentó que el alza de tarifas se comenzó a aplicar a partir del lunes pasado, la cual costaba hasta la semana pasada 1.800 pesos y ahora subió a 2.200 entre Puerto Octay y Osorno, mientras que en los intermedios se aplica el incremento proporcional.

"Lamentablemente esto se nos escapó de las manos y ya no pudimos sostener más los precios. Hace rato veníamos calmando la situación, pero ya no pudimos aguantar más, prácticamente estábamos trabajando para el servicentro nada más", explicó.

En cuanto a la reacción que tuvieron los pasajeros al enterarse del alza, Cristian Vargas señaló que no han tenido reclamos e incluso calificaron esta situación como algo justo para mantener estos servicios de buena manera.

"Como empresa nos preocupamos harto del aseo, de que la máquina tenga una buena calefacción, de que ande siempre limpia y nuestros choferes son muy educados, por lo que no hemos recibido quejas por el alza", destacó Vargas.

En cuanto a las tarifas subvencionadas, como es el caso de estudiantes y adultos mayores, también se aplica un alza proporcional a lo que la empresa debe cubrir, fuera de lo que entrega el Estado, quedando para los escolares en un precio de $730 y para la tercera edad en $1.100.

"Esperemos que no haya otra alza, aunque dicen los entendidos que el tema del petróleo seguirá golpeándonos de aquí hasta fin de año. Nosotros tratamos de aguantar lo que más pudimos, pero ya llega un momento en que no podemos resistir más, porque como empresa tenemos gastos, hay que pagar imposiciones, IVA, choferes y a ellos hubo que modificarles el sueldo, de acuerdo a cómo han ido subiendo las cosas", concluyó.

Decisión compleja

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, Margarita Carrillo, manifestó que son muchas las personas que dependen de los buses, ya sea por trabajo, trámites y sobre todo para viajar a Osorno por horas de especialistas médicos, ya que el hospital de la comuna lacustre deriva a sus pacientes al Hospital Base San José y la mayoría de ellos toman los buses.

"Esto es terrible para los vecinos y creo que para la empresa también, porque no daban abasto con los combustibles. Si la empresa no sube sus pasajes, puede morir, y como vecinos también los necesitamos, pero también sabemos que 400 pesos se notan, sobre todo cuando son varios viajes los que hay que hacer durante la semana", manifestó.

Tarifa autorregulada

El seremi de Transportes de Los Lagos, Pablo Joost, explicó que en relación a las tarifas del transporte público, se regulan con lógicas de mercado, es decir, por medio del equilibrio de oferta y demanda, salvo en sistemas de transporte público urbano mayor, como es el caso de las micros que circulan dentro de Osorno, donde se controlan frecuencias, horarios y precios.

"Todo el resto de los sistemas de transporte público se mueven por este equilibrio oferta demanda, por lo tanto, no tenemos otras facultades para fijar cuál es el precio que deben tener hacia los usuarios", señaló Joost.

El Austral de Osorno consultó a empresas de otras comunas por una eventual alza en sus tarifas, quienes señalaron que por el momento se mantienen, aunque no se descartan alzas a futuro.

2.200 pesos es la tarifa que se empezó a implementar desde esta semana entre Puerto Octay y Osorno.

$12,3 por litro subió el petróleo que utilizan los buses el jueves pasado.

La provincia de Osorno registra alza de casos covid: suma 50 este sábado

PANDEMIA. Los contagios fueron en seis de las siete comunas del territorio. La ciudad de Osorno sumó 32 nuevos infectados con el virus.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 50 nuevos casos de covid-19 este sábado, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos, que dio cuenta además de un acumulado de 61.457 y 268 activos.

El informe, con fecha 15 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno, con 32 infectados, Puerto Octay con 8 casos, Purranque 2, Río Negro y San Juan de la Costa sumaron 3 contagiados y San Pablo 2 .

En Los Lagos

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (59), Calbuco (5), Cochamó (6), Fresia (1), Frutillar (6), Los Muermos (3), Llanquihue (9), Maullín ( 1), Puerto Varas (13), Castro (16), Ancud (8), Chonchi (1), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (1), Queilén (4) Quellón (6), Quemchi (1), Quinchao (2) y Chaitén (4).

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha totalizan 2.394.676.

El avance de la vacuna arrojó que se han administrado 826.041 de primeras dosis, 805.193 de segundas, 38.131 de dosis única (CanSino), 708.870 de refuerzo y 16.584 de cuartas dosis.