Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios forestales de Los Ríos reiteran solicitud para declarar Estado de Excepción en la zona

INQUIETUD. Desde el mundo político de la región también se sumaron a la petición. Desde el Gobierno informaron que mañana analizarán la situación.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, un grupo de encapuchados ingresó a un predio forestal de la empresa AnChile ubicado en el sector de Rapaco (comuna de La Unión), donde posterior a intimidar con armas de fuego y golpear a un par de trabajadores, quemaron un total de ocho camiones que se utilizaban para transportar la materia prima a distintas zonas del país.

Gremios forestales

Ante esta situación, los gremios forestales de Los Ríos alzaron su voz para solicitar una vez más, mayor seguridad en la zona y, en particular, declarar Estado de Excepción, tal como ocurre en La Araucanía.

El director de la Agrupación de Contratistas Forestales de la Zona Sur, Roberto Castro, expresó que "primero que todo lamentamos lo ocurrido en La Unión, siendo el segundo atentado ocurrido en menos de una semana (el otro fue en Máfil el 7 de julio). Eso es terrible. Ante esto, lo que nosotros solicitamos y ya es de conocimiento público, es que el Gobierno decrete y extienda el Estado de Excepción en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, pero particularmente en Los Ríos, donde estos hechos han ido en aumento y hay más empresarios y familias afectadas".

Detalló que "si bien en La Araucanía los atentados y diversos delitos han seguido ocurriendo con el Estado de Excepción, estos hechos han disminuido bastante. Y eso es lo que buscamos en las demás zonas".

El presidente de Pymemad Los Ríos, Fernando Hales, aseguró que "esto es un problema que nos preocupa, ya que ha ido escalando en la región. Hoy la inseguridad es tremenda por los incendios y robo de madera, además de amenazas, golpes e incluso muertes que la zona sur ha evidenciado. Sin dejar de lado que todo esto distorsiona la comercialización de la materia prima en la zona, lo que afecta a todos".

"Lamentablemente no hay supervisión al respecto, acá la cantidad de trabajadores que quedan sin sus puestos laborales es tremendo, y eso es lo superficial, ya que lo más grave es la sensación de inseguridad y lo que podría provocar en el futuro. Por eso se le ha solicitado en muchas ocasiones al Gobierno de turno y al anterior, extender el Estado de Excepción en nuestra región, acá si bien la empresa forestal es afectada principalmente, la comunidad también sufre", manifestó.

También se refirió a la situación Pablo Hoffmann, presidente de la Multigremial Los Ríos, quien enfatizó que "este es el momento tope para que el Gobierno tome la decisión de extender esta medida en la región, ya que tengo miedo de que se le podría ir de las manos de no ser así. Acá hay mucha gente afectada, quienes seguramente no volverán a trabajar en el gremio acá en la zona por el miedo y con el conocimiento de que no tienen apoyo de las autoridades, a pesar de que las policías hagan su mejor esfuerzo".

Políticos

Respecto a esta situación, la senadora María José Gatica insistió en que "el Gobierno tiene la obligación de decretar Estado de Excepción debido a que los atentados se están haciendo comunes en la zona. Si el mismo Gobierno ha reconocido que en las otras zonas el Estado de Excepción es un éxito, acá debería ocurrir lo mismo".

Asimismo, el diputado Marcos Ilabaca consignó que "no podemos ser pacientes y tolerar que estos sucesos sigan ocurriendo, no corresponden a hechos aislados, sino a un crimen organizado y violento, que expone a trabajadores a ser amedrentados". Y agregó que "es deber del estado y las policías garantizar la seguridad".

Finalmente, el senador Iván Flores destacó que "de ser necesario, tendremos que aceptar el Estado de Excepción, cuestión que he señalado en varias ocasiones, no es la solución a los problemas de crimen organizado, el narcotráfico y las reclamaciones de fondo de los pueblos originarios. Es una medida puntual que no está resolviendo nada en La Araucanía".

Gobierno analizará mañana la situación

Según consigna Emol, consultada por la posibilidad de Estado de Excepción en la región de Los Ríos debido a este nuevo episodio de atentado en la zona, la ministra del Interior Izkia Siches respondió que "es parte de las evaluaciones que hacemos todos los jueves, lo vamos a volver a analizar en esta sesión... en conjunto con los delegados presidenciales de las regiones como también con las autoridades de Carabineros y las Policías de Investigaciones por si existiera nuevamente un fenómeno que se desplazara".

Buscan acelerar la construcción de centro oncológico en la región

TERRENO. En los próximos días se levantará el cierre perimetral.
E-mail Compartir

Las fundaciones Arturo López Pérez -FALP- y Región y Futuro, firmaron en Santiago un convenio de cooperación por medio del cual la institución liderada por el ex senador Rabindranath Quinteros (PS) contribuirá, ad honorem, en las gestiones ante servicios y ministerios tendientes a concretar la construcción de un centro oncológico regional en Puerto Montt.

El ex parlamentario precisó que su fundación también colaborará en la búsqueda de apoyo de las empresas regionales para la puesta en marcha del centro, así como en la generación de vínculos con las instituciones de educación superior de la zona para la formación de personal especializado en atención oncológica.

El presidente del directorio de la FALP, Alfredo Comandari, valoró la firma del convenio en tanto que señaló que la alianza con Región y Futuro facilitará las gestiones y el vínculo con la comunidad.

Quinteros señaló que para ellos es un honor contribuir al éxito de esta causa.

Comandari y Quinteros, junto a directivos y ejecutivos de la Fundación Arturo López Pérez se reunieron en Santiago con empresarios de la industria del Salmón, representados por el presidente de SalmonChile Arturo Clement, y por el gerente de personas de AquaChile Sebastián Trujillo.

El propósito de la cita era presentar la propuesta general del centro oncológico regional.

De acuerdo a Quinteros "es importante que los empresarios regionales de distintos rubros, al igual que las universidades, conozcan la fundación, comprendan su funcionamiento y tengan claro que es una institución sin fines de lucro".

El presidente de SalmonChile, Arturo Clement, junto con destacar el nivel y la calidad de los servicios médicos que entrega la FALP, comprometió su gestión para socializar la propuesta con las distintas empresas de la industria.

El gerente general de la Fundación López Pérez, Cristian Ayala, explicó que el costo total del proyecto alcanza los 50 millones de dólares, 20 de los cuales serán cubiertos con fondos institucionales. Los 30 millones restantes esperan ser obtenidos a través de fondos públicos y de campañas con empresas.

Corte de Apelaciones pide revisar traslado de reos peligrosos a cárcel de Valdivia

MANIFIESTA INQUIETUD. Pleno emitió resolución que envió a la Suprema, Contraloría, Ministerio y Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Una Resolución de Pleno emitió la Corte de Apelaciones de Valdivia para manifestar su inquietud por el traslado de ocho reos de alta peligrosidad, provenientes del penal Colina 1, hasta el Complejo Penitenciario de Valdivia, ubicado en Llancahue.

La llegada de los internos fue conocida públicamente a fines de junio y ha causado inquietud en la comunidad por las implicancias que el hecho tendría para la seguridad ciudadana local.

El texto de la Corte (Rol del Pleno 189-2022) indica la preocupación de los ministros y ministras por las consecuencias que podría tener este hecho en el penal de Llancahue - "el que hasta la fecha no ha reportado grandes dificultades en su gestión y manejo"- y expresa la necesidad de que este tipo de decisiones sea tomada "no solo considerando aspectos administrativos".

En este caso, la declaración fue aprobada de manera unánime y enviada el lunes a la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, al Juzgado de Garantía de Valdivia, a la Contraloría y al Ministerio de Justicia; firmada por el presidente del tribunal Luis Moisés Aedo y los ministros María Elena Llanos Morales, Samuel Muñoz Weisz y María Soledad Piñeiro Fuenzalida.

Cabe destacar que el documento es altamente relevante pues muy pocas veces el Pleno, integrado por todos los ministros de la Corte, se pronuncia sobre temas contingentes.

Texto completo

La Resolución de Pleno señala textualmente lo siguiente:

"Póngase en conocimiento de la Fiscalía Judicial de la Excelentísisma Corte Suprema, Fiscalía Judicial de esta Corte, Juzgado de Garantía de Valdivia y Contraloría General de la República.

Ofíciese al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a objeto de manifestar la preocupación de esta Corte por el traslado al Complejo Penitenciario de Valdivia de internos de alta peligrosidad, dado que es conveniente que estas medidas se adopten tomando en consideración no solo aspectos administrativos, sino que también la injerencia e impacto que aquellos internos puedan generar al interior del recinto penal concesionado, el que hasta la fecha no ha reportado grandes dificultades en su gestión y manejo, lo que podría verse alterado con la incorporación de esa nueva población penal.

También parece necesario tener en cuenta el impacto que dichos traslados pudieran tener en la comunidad social respectiva".