Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía habilita sala de videograbación para menores víctimas en delitos

SISTEMA. La iniciativa, que parte en octubre bajo el alero de la ley 21.057, busca protegerlos de la sobre exposición, relatando sólo una vez hechos traumáticos a entrevistadores capacitados.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

A comienzos de octubre próximo se implementará en el país la ley 21.057 de entrevista videograbada que tiene por objeto prevenir la victimización de niños y adolescentes, que han sido víctimas de delitos sexuales, graves o violentos.

Por lo mismo, en dependencias del Ministerio Público de Osorno ya se habilitó una sala para la grabación de las entrevistas a menores, las que se llevan a cabo por entrevistadores capacitados en una oficina contigua.

La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, quien estuvo ayer en la ciudad, comentó que esta ley establece la obligatoriedad de realizar una entrevista videograbada a menores de edad que son víctimas de algún delito grave, las que se desarrollan en las etapas investigativas.

"Esta ley tuvo una implementación gradual en el país y nosotros como región estamos en la última etapa que entra en vigencia ahora en octubre próximo. Esto surgió por la necesidad de minimizar la victimización secundaria de la que eran objetos niños y adolescentes, toda vez que durante todo el proceso investigativo ellos pasaban por distintas etapas e instituciones", señaló la fiscal regional.

Comentó que con la implementación del sistema se evita que los menores víctimas de delitos de mayor connotación deban revivir en cada instancia la situación denunciada. Con esta entrevista videograbada se minimiza la sobreexposición, ya que el relato lo realizan una sola vez y el material sólo se utiliza para los fines investigativos que sean necesarios.

Trabajo

En tanto, la jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Región de Los Lagos, Carmen Barra, dijo que se ha trabajado no solo con el acondicionamiento de salas, sino también en la capacitación y proceso de formación de los entrevistadores que serán 27, divididos en 10 profesionales del Ministerio Público Regional, 10 de Carabineros, 6 de la Policía de Investigaciones (PDI) y uno del Ministerio del Interior.

Sobre la importancia de esta ley, Barra señaló que consagra un estatuto jurídico especial para los niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y graves, lo que se traduce en un nuevo y mejor trato para ellos con el objeto de evitar o prevenir la victimización secundaria.

"Otro de los objetivos importantes que tiene la ley está relacionado con la técnica de la entrevista para obtener información oportuna y más completa, lo que ayudará sin duda al éxito de la investigación. Esto reemplaza la actual toma de declaración por una nueva diligencia que es la entrevista videograbada, que ha sido validada internacionalmente y favorece el relato abierto y espontáneo", explicó.

Agregó que en esta marcha blanca, antes de que la ley ya sea ejecutoriada, se han entrevistado en la Región bajo este sistema a 30 menores, de los cuales 13 han sido de la provincia de Osorno.

Jorge Araya, sicólogo y entrevistador del Ministerio Público de Osorno, manifestó que "ha sido un proceso gratificante, porque podemos ver cómo esta ley genera cambios importantes en la intervención con los niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales. La modalidad de entrevista videograbada favorece una mayor obtención de información en el relato de una vivencia tan traumática para ellos, pero sobre todo, porque elimina la victimización secundaria".

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, dijo sobre esta marcha blanca de la ley que "su fundamento es no revictimizar a los niños que vienen a declarar, por eso nos enorgullece tener una sala especialmente habilitada para estas entrevistas videograbadas, donde tendremos personal capacitado para ello. Se generará mayor empatía con las víctimas y les brindaremos mejor atención para que se sientan cómodos. Es una implementación importante, porque protegemos a los menores de una sobreexposición en temas realmente delicados".

"Esto surgió por la necesidad de minimizar la victimización secundaria de la que eran objetos niños y adolescentes".

Carmen Gloria Wittwer, Fiscal regional

13 menores de edad de la provincia ya han declarado a través de las entrevistas videograbadas.

27 entrevistadores capacitados tendrá la Región

Informe de Salud arrojó 10 nuevos casos positivos por covid-19 en la provincia

PANDEMIA. Los contagios se registraron en Osorno, Puerto Octay y Purranque.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno registró la jornada de ayer un total de 10 casos positivos por covid-19, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, que dio cuenta además de un acumulado de 61 mil 121 casos y 214 activos.

El reporte, con fecha de corte al 11 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (7), Puerto Octay (1) y Purranque (2).

El último informe no arrojó personas fallecidas a raíz de esta enfermedad.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 8 personas internadas en el Hospital Base San José de Osorno, 2 en el de Purranque y el mismo número en el de Río Negro.

En la región

En otras comunas de la Región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (26), Calbuco (5), Fresia (2), Frutillar (1), Los Muermos (2), Llanquihue (2), Maullín (1), Puerto Varas (4), Castro (10), Ancud (3), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (2), Queilen (1), Quellón (3), Quinchao (2) y Chaitén (3).

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud Los Lagos totalizan un total de 2 millones 387 mil 779.

Respecto a las camas UCI, la ocupación actual es de 77% y 23% disponible, de una dotación de 88.

El avance de la vacunación contra el virus arrojó que se han administrado un total de 825 mil 764 de primeras dosis, 804 mil 690 de segundas dosis, 38 mil 131 de dosis única (CanSino), 705 mil 229 de vacunas de refuerzo y 16 mil 141 de cuartas dosis.