Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cerca de mil personas están aisladas vía terrestre por anegamiento de caminos

EN FRESIA Y LOS MUERMOS. En la provincia de Palena, otras 60 personas están sin conexión. La Onemi declaró alerta temprana por nuevo sistema frontal.
E-mail Compartir

Más de mil personas permanecen aisladas por cortes de camino, causados por las malas condiciones del tiempo que desde el 30 de junio afectan a toda la Región de Los Lagos.

Son varios los sistemas frontales que han ingresado a la región, incluso uno nuevo desde ayer. Producto de ello, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) determinó seguir con la alerta temprana preventiva.

De las mil personas aisladas por corte de caminos, más de 800 se encuentran en estas condiciones en zonas rurales de Fresia, principalmente por el aumento del caudal de las aguas del río Llico.

El mismo río que pasa por Los Muermos provocó problemas en las vías, dejando sin conexión terrestre a más de 160 personas.

Similar situación, de acuerdo al informe de la Onemi regional, afecta a 60 habitantes aledaños al camino de Valle California, en el sector El Aceite, y camino al sector El Diablo. Personal municipal de Chaitén trabaja en el despeje de vías con maquinaria.

En Frutillar, informó la Onemi, personal de la Municipalidad y de una empresa particular continúan trabajando en el sector de Colonia La Radio, donde se registró el anegamiento de patios de 30 viviendas.

Durante la jornada de ayer se mantuvieron las labores de instalación de tubos en los accesos a los sitios y de evacuación de agua con apoyo de maquinaria. Se indicó que el nivel de agua va en disminución.

En Puerto Varas la situación no es distinta al resto de la región.

Dos viviendas fueron afectadas por una remoción en masa, en el pasaje 2 con calle Nicanor García, las cuales ya habían sido evacuadas preventivamente. Las 5 personas evacuadas se mantienen en casas de familiares y funcionarios de la Municipalidad mantienen monitoreado este evento, dado que hay otras tres viviendas amenazadas por deslizamiento de material.

El centro de análisis meteorológico, ubicado en el aeropuerto El Tepual, informó en su página web que hoy la zona será afectada por abundantes precipitaciones.

Entre este sábado y domingo estará nublado con chubascos, mejorando las condiciones meteorológicas este lunes 11 de julio, pero con temperaturas de entre 1 y 8 grados. El martes vuelve la lluvia, pero las temperaturas seguirán bajas.

30 viviendas resultaron inundadas en sus patios, en el sector rural de Colonia La Radio, en Frutillar.

Comisión del Core agilizará 21 obras detenidas en la región

GESTIÓN. Proyectos que significan inversión superior a los $34 mil millones están abandonadas. Siete consejeros regionales analizarán los tipos de retraso.
E-mail Compartir

Redacción

Los siete consejeros regionales que integran la Comisión Fiscalizadora de Obras Paralizadas del Consejo Regional de Los Lagos, realizarán un análisis para determinar el tipo de retraso que presentan los 21 proyectos públicos que hoy se encuentran sin avance en la región.

La comisión la integran los consejeros regionales Patricia Rada (CS), Rodrigo Arismendi (Ind), Francisco Reyes (PS), Rodrigo Wainraihgt (RN), Nelson Águila (DC), Roberto Soto (PS) y Alexis Casanova (RN).

En este sentido, los consejeros y el propio gobernador Patricio Vallespín (DC), concordaron en que el trabajo se realice de manera conjunta entre el Gobierno Regional y las unidades técnicas.

"Como Gobierno Regional no somos los responsables de que estas 21 obras estén abandonadas, más bien recibimos los efectos de la pandemia por las empresas que no han podido cumplir y por ello queremos agilizar cada uno de ellas. Queremos retomar cada una de las obras y de acuerdo a nuestras competencias vamos a mejorar los convenios de mandatos y así mejorar o más bien resguardarnos cuando pasen este tipo de situaciones", explicó Vallespín.

Respecto al total de las obras detenidas, en el desglose, se trata de nueve iniciativas en la provincia de Chiloé, cuatro en Osorno, dos en Palena y seis en Llanquihue, lo que representa un monto contratado de más de 34 mil 395 millones de pesos, para las que el Gore había desembolsado un poco más de 11 mil 282 millones de pesos (ver cuadro).

Procesos

En este sentido, el presidente de la comisión, consejero Francisco Reyes, comentó que lo importante es agilizar ciertos procesos que estaban detenidos. "Aquí debemos intercambiar información con Contraloría, no solo por los proyectos que hoy se encuentran detenidos, sino también, evitar nuevos problemas en la ejecución de obras y estar atentos a partir de este trabajo de la comisión fiscalizadora del consejo regional. Somos siete los consejeros que estaremos abocados durante dos meses a este importante trabajo", señaló.

Trabajo en terreno

Para la consejera por la provincia de Llanquihue, Patricia Rada, el trabajo de esta comisión también se realizará en terreno, conociendo en detalle el proceso de avance de cada uno de los proyectos.

"Debemos dejar en claro que las fiscalizaciones que realizaremos no sólo serán para los entes privados, sino que también para las instituciones públicas que tienen incidencia en la ejecución de cada uno de esto proyectos", estableció.

Las obras más relevantes de la región

Entre las obras con mayor inversión que quedaron detenidas, destacan la reposición parcial del Liceo de Calbuco, por $7.895 millones; la normalización del Consultorio Rural Puqueldón, que contemplaba $3.472 millones; la reposición del estadio Ewaldo Klein de Puerto Varas, con otros $2.630 millones; y, la construcción y habilitación del Centro de Diálisis de Calbuco, para el que habían sido destinados $2.500 millones.

Sujetos armados participaron en ataque en Máfil

E-mail Compartir

Al menos diez sujetos armados habrían participado en el ataque incendiario al Fundo Santa Loreto en Máfil, la noche del jueves, intimidando a los trabajadores del lugar y destruyendo dos camiones, cinco máquinas agrícolas, dos container y un minibús.

El inspector Oscar Reyes, de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI Valdivia, señaló que "en el lugar se estableció, preliminarmente, que cerca de diez sujetos armados, procedieron a intimidar a los trabajadores del lugar para posteriormente proceder a quemar un furgón, dos camiones, seis maquinarias forestales y dos carros de arrastre. En el lugar se efectuaron diversas diligencias, no encontrando algún lienzo reivindicatorio o rayado que pudiera adjudicarse este atentado".

La fiscal Claudia Baeza se constituyó en el lugar para constatar en terreno la magnitud de los daños.

La fiscal añadió que "al parecer, hay otro vehículo más siniestrado; pero todavía se está trabajando para establecer si está relacionado con esta misma faena o pertenece a otra víctima".

Cam

En el lugar de los hechos no se hallaron panfletos ni lienzos; sin embargo ayer, al cierre de esta edición, en redes sociales circuló un mensaje en que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudica el atentado de Máfil.

De acuerdo a las primeras informaciones, este ataque sería parte de cuatro hechos ("actos de sabotaje") efectuados desde el jueves por este grupo ilegal en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos, para conmemorar la muerte de Pablo Marchant, uno de sus miembros.

Gobierno presentó una querella

Una querella criminal en contra de él o los autores del ataque incendiario fue interpuesta ayer por el gobierno en el Juzgado de Garantía de Los Lagos. La delegada presidencial Paola Peña explicó que la acción judicial fue interpuesta en horas de la mañana de este viernes, por los delitos de "amenazas, incendio, porte ilegal de armas y cualquier otro delito que derive en el transcurso de la investigación".