Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reapertura de Samoré permitió el cruce de más de 500 vehículos y 1.543 personas

FRONTERA. La labor desplegada por Vialidad permitió habilitar las pistas y así facilitar el desplazamiento de los camiones y automóviles que esperaron debido al cierre por nevazón.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Pasadas las 19.30 horas de ayer se esperaba la llegada del último camión que ingresaría a la losa del complejo Cardenal Samoré en la zona de Puyehue, luego de su reapertura tras cuatro días de permanecer cerrado debido a intensas jornadas de nevazones que obligaron a las autoridades a cerrar el paso para todo tipo de vehículos.

Y es que la jornada del jueves, más de 80 camiones esperaban en la misma Ruta 215 desde la barrera de acceso al complejo, para poder cruzar la cordillera y llegar a tierra argentina. Muchos buscaban proseguir rumbo a la zona austral de Chile para dejar sus cargas de productos y así abastecer con alimentos a esa zona.

De acuerdo al conteo, hacia ambos lado de la cordillera transitaron 312 vehículos particulares, 243 camiones, 7 buses y un grupo de 1.543 personas.

Desplazamiento

Tras verificar las condiciones de la vía, el coordinador del complejo Samoré, Germán Vidal, dio luz verde para que comenzara a operar el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina, tras cuatro días de bloqueo.

Quien estaba feliz con esta medida era Brenda Garcés, quien junto a su familia tenía que viajar a Villa La Angostura debido a la operación urgente de un familiar.

Junto a sus cercanos llegó en dos ocasione hasta la frontera, pero no pudieron cruzar en su vehículo porque la vía estaba cubierta con nieve y Vialidad se encontraba trabajando en su despeje.

"Por fin logramos cruzar la frontera, ya estamos en Villa La Angostura. El trámite migratorio fue muy rápido en Chile, no así en Argentina porque nos demoramos más. Lo importante es que logramos pasar y llegar a ver a mi suegro que fue operado", comentó ayer desde Argentina.

Por su parte el transportista Maicol Riquelme, después de pasar tres días detenido en la ruta, logró pasar para completar su ruta.

"Nos retrasamos por el temporal de nieve que hubo en la zona. Hace años que hago esta ruta y no me había tocado estar detenido tres días. Colegas me contaban que en otras ocasiones es una semana, pero hoy con las máquinas de Vialidad se hace un buen trabajo y hay que reconocer esa labor", sostuvo Riquelme.

8 horas abre Samoré,

Aplican sumario a locales de comida rápida ubicados en plena Ruta 5

E-mail Compartir

A raíz de denuncias ingresadas a la oficina de la Seremi de Salud de Osorno, se realizó un operativo de fiscalización entre el organismo, Carabineros e inspectores municipales de Purranque, a puestos de alimentos instalados en la Ruta 5 Sur, sector Cuatro Vientos.

En el momento de la inspección se encontraban 4 puestos funcionando y como resultado del operativo, se decretó la prohibición de funcionamiento a 4 locales por incumplimiento al reglamento Sanitario de Alimentos del Ministerio de Salud.

El jefe provincial de Osorno de la Seremi de Salud, Claudio Millaguin, hizo dos llamados importantes a la población.

"El primero es a no consumir alimentos en lugares no autorizados por el gran riesgo sanitario que se exponen; y, por otro lado, hacer un llamado a quienes quieran comenzar con una actividad económica relacionada con el área de alimentos, a acercarse a las oficinas de la Seremi de Salud e informarse, capacitarse y formalizarse", detalló el funcionario de la Autoridad Sanitaria.