Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte ordena vacunar a recién nacida cuyos padres se niegan por motivos religiosos

DICTAMEN. El tribunal de Apelaciones de Valdivia consideró la negativa de los padres como ilegal, "ya que objeta el cumplimiento de una obligación sanitaria con fundamento legal y objetivos de sanidad pública; y vulnera los derechos constitucionales de la menor".
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección presentado por el Hospital Base de Osorno, en contra de los padres de una recién nacida que, por razones religiosas, se niegan a inocular a su hija con la vacuna obligatoria BCG, que protege contra la tuberculosis en todas sus variantes y la vacuna HBV, que protege de la infección crónica con el virus de la hepatitis, las que están incluidas en el plan nacional de inmunización del Ministerio de Salud.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Samuel Muñoz Weisz, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Juan Andrés Varas Braun- acogió la acción cautelar presentada en resguardo de las garantías constitucionales de la lactante.

"Que la anterior argumentación se fortalece, en los casos de vacunación obligatoria, porque la medida beneficia no solo al sujeto que se vacuna, sino al conjunto de la población; respecto de la que se produce el paradójico efecto de que quien no se vacuna suele no enfermar precisamente porque la generalidad de la ciudadanía sí cumple la norma", sostiene el fallo.

La resolución agrega: "que para reprochar un acto como vulneratorio de un derecho constitucional de aquellos que se alegan como amenazados por el recurso no es menester que el acto sea a la vez ilegal y arbitrario. El texto constitucional del artículo 20 permite acoger el recurso en cualquiera de los dos casos. Y por lo mismo, le permite a esta Corte declarar que la negativa de los padres (…) a vacunar a su hija recién nacida no resulta arbitraria, en el sentido que no se funda en un mero capricho, sino que se aloja en una convicción razonada respecto de lo que ellos creen es lo mejor para sus hijos, al menos respecto de la vacuna BCG".

Para el tribunal de alzada: "el hecho de que tal convicción esté sazonada con elementos religiosos y subjetivos, y que por lo tanto pueda estar completamente equivocada, no obsta a que ese razonamiento excluya la arbitrariedad, y permita atenuar, por lo mismo, la acusación de irresponsabilidad o negligencia de la que los padres se sienten objeto. Debe decirse también que respecto de la vacuna contra la Hepatitis B, la convicción de los padres (al menos la vertida en el informe) se presenta como mucho menos racionalmente argumentada, puesto que se limitan a aseverar que su hija 'no tiene Hepatitis B, ni ella ni su madre, pues la aplicación de esta vacuna tiene incluso menos sentido que la vacuna BCG. Por lo tanto, la rechazamos también y por las mismas razones'".

Acogen recurso

"Sin embargo, resulta claro para esta Corte que el acto recurrido (la negativa a vacunar a un menor respecto de vacunas normativamente obligatorias) debe ser considerado ilegal, en cuanto se endereza, precisamente, a objetar el cumplimiento de una obligación sanitaria con fundamento legal y objetivos de sanidad pública, acto ilegal que vulnera los derechos constitucionales de su hija, razones por las cuales el presente recurso deberá ser acogido, en los términos que se dirán en lo resolutivo de esta sentencia", concluye.

Fue así como la Corte acogió el recurso de protección interpuesto por Carlos Currieco Pavié, en representación del Hospital Base San José de Osorno (…) "y en consecuencia se autoriza al referido hospital para proceder a la vacunación de la lactante, debiendo los padres proceder en consecuencia con las políticas públicas estatales, bajo apercibimiento de ser sancionado con algunas de las medidas contempladas en el numeral 15° del Auto Acordado que regula la materia".

La provincia de Osorno suma 37 infectados de coronavirus este viernes

PANDEMIA. Estos contagios corresponden a las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro y San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 37 casos de covid-19 este viernes, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud de Los Lagos, que dio cuenta además de un acumulado de 60.862 y 185 activos.

El informe, con fecha de corte al 7 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (19), Puerto Octay (4), Purranque (6), Puyehue (2), Río Negro (3) y San Juan de la Costa (3).

En cuanto a la hospitalización, hay 12 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el de Purranque, 2 en el de Río Negro y 1 en la Clínica Alemana.

Región

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (105), Calbuco (3), Cochamó (2), Fresia (2), Frutillar (4), Los Muermos (3), Llanquihue (7), Maullín (1), Puerto Varas (28), Castro (19), Ancud (24), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (4), Puqueldón (1) Queilen (5), Quellón (7), Quemchi (3), Quinchao (2), Chaitén (4) y Hualaihué (2).

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 825.686 de primeras dosis, 804.558 de segundas, 38.131 de dosis única (CanSino), 704.284 de refuerzo y 15.998 de cuartas dosis.

Roban local y agreden a una persona en sector centro de Osorno

E-mail Compartir

Carabineros inició diligencias para dar con el paradero de dos sujetos que perpetraron un robo con violencia en un local de calle Errázuriz, en el sector centro de Osorno.

De acuerdo con antecedentes preliminares, uno de ellos, aparentemente armado, intimidó al dependiente para sustraer dinero.

Tras agredirlo, escaparon del lugar con aproximadamente 2 millones de pesos.

La víctima dio aviso a Carabineros unos minutos después de ocurrido el atraco.

En medio de los trabajos, los funcionarios establecieron que el local no tiene cámaras de seguridad, por lo que iniciaron la búsqueda de los involucrados en este robo con armas.

Treinta emprendedoras se reunirán en una exposición en Puyehue

ENTRE LAGOS. El evento será hoy entre 9.30 y 19 horas en la Casa de la Cultura.
E-mail Compartir

Hoy se llevará a cabo en la ciudad de Entre Lagos la tercera versión de la Expo Mujer Emprendedora de Puyehue, actividad organizada por la Agrupación Emprendedoras de dicha comuna lacustre, que tiene como objetivo visibilizar y apoyar a las emprendedoras entregando una oportunidad y vitrina única de comercialización, en un lugar privilegiado de la comuna.

Pilar Yáñez, líder de la iniciativa, indicó que "nació tras detectar que muchas mujeres de la comuna tienen sus propios emprendimientos, pero no se generaba la tribuna de poder mostrarse hacia la comunidad como fuera de ella. Faltaba la instancia de mostrar a estas mujeres, su trabajo, su inteligencia, y por consecuencia ha traído excelentes resultados el agruparnos y mostrar nuestra labor".

Yáñez, además, destacó la gran diversidad de productos y calidad de las expositoras: "acá encontrarás diferentes rubros, tenemos artesanías, repostería, tejidos, súper alimentos, accesorios para damas y niños, servicios de peluquería, masajes exprés y manicura. Somos más de 25 emprendedoras que impulsamos esta iniciativa, así que invitamos a todos para hoy, entre las 9.30 y 19 horas, en Casa de la Cultura en la ciudad de Entre Lagos".

30 emprendedoras de Puyehue participarán en la expo que se realizará hoy en la Casa de la Cultura.