Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desbaratan banda narco que traficaba droga para vender en Puerto Montt y Puerto Varas

REGIÓN. Allanaron tres viviendas, desde donde incautaron 22 kilos de marihuana y 631 gramos de clorhidrato de cocaína, además de dos vehículos. Procedimiento se llevó adelante mediante la utilización de un agente revelador.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Uno de los decomisos de droga más importante de los últimos años registró la Sección OS7 de Carabineros en Puerto Montt, no solo por la cantidad encontrada en poder de los traficantes, sino que por la cantidad de dinero que ello significa, y que supera los $300 millones.

El procedimiento llegó a su fin, en una primera parte, en la madrugada del miércoles, tras la detención de dos ciudadanos chilenos, uno de ellos con antecedentes penales, identificados como Juan Pablo Hernández Bugueño (33 años) y Gary Enrique Silva Campos (28 años).

Tras el allanamiento de 3 domicilios, tanto en Puerto Montt como en Puerto Varas, los Carabineros decomisaron 22 kilos 460 gramos de marihuana elaborada, 631 gramos de clorhidrato de cocaína, 245 gramos de una sustancia desconocida y $18 millones 60 mil pesos en efectivo, se presume de la venta de la droga.

A ello se sumó la incautación de 2 automóviles.

El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, dijo que la investigación sigue adelante, sin que se descarte que esta organización tenga relación con la mayor incautación de Creepy (158 kilos) realizada hace algunas semanas en Temuco y cuyo destino final era Puerto Montt.

En el procedimiento de ayer en la madrugada, en la esquina de la calle Volcán Puntiagudo con avenida Presidente Ibáñez, en el sector alto de Puerto Montt, se sacaron de circulación 44 mil 920 dosis, cuyo valor comercial es de alrededor de 280 millones de pesos, además de 631 gramos de clorhidrato de cocaína, que equivale a 2.480 dosis y un valor de 12 millones 600 mil pesos.

Un mes

El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, resaltó que este es el fin de una primera etapa de una investigación, la que comenzó aproximadamente hace un mes.

Revela que tiene un origen en base a la búsqueda de información que desarrolla Carabineros de la Sección OS7 de la prefectura Llanquihue.

"Este procedimiento que se ejerce en poco más de un mes finaliza en el estacionamiento de un centro comercial, en donde se procedió a la detención de dos ciudadanos chilenos y a la incautación de 22 kilos 462 gramos de marihuana elaborada".

Anota el oficial que la investigación sigue adelante con el fin de detectar a los distribuidores. "No había armas de fuego. Estos individuos se proveían con la droga que era traída desde la capital y está establecido que ellos distribuyen la droga entre Puerto Montt y Puerto Varas".

Agrega el coronel Fajardo que no se descarta que hayan hecho también distribuciones "por el volumen que ustedes observaron, en otras ciudades, incluso más al sur".

Peligro

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, recalcó que el objetivo final es terminar con este tipo de ilícitos que golpea a la juventud, y a las familias de la región.

Detalló que se busca que ambos imputados queden en prisión preventiva.

"La Fiscalía formalizara por el delito de tráfico ilícito de drogas y va a solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, porque por la pena asignada al delito y además por la cantidad de droga, estimamos que estas personas constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad".

De acuerdo a Wittwer, en junio se registró la primera noticia sobre estos hechos "y el procedimiento fue rápidamente perseguido por parte de la Fiscalía y el OS7, evitando que se siga distribuyendo esta droga en Puerto Montt y Puerto Varas".

En la audiencia de formalización, el juez de garantía Miguel Ángel García, decretó la prisión preventiva sólo para Gary Silva y un plazo de investigación de 90 días.

La Fiscalía apeló la resolución respecto del imputado Hernández Bugueño.

44 mil 920 dosis de marihuana se pudieron haber comercializado, arrojando ganancias de $280 millones.

18 millones de pesos en efectivo mantenían los detenidos, presumiblemente por la venta de la droga.

Nueva vacuna antinfluenza será estudiada en la Región de Los Lagos

EN PUERTO MONTT. Los voluntarios deben tener de tres años hacia arriba. Doctora a cargo explica que se busca aumentar la cobertura de vacunación.
E-mail Compartir

Puerto Montt será una de las ciudades del país donde se ejecutará, en terreno, un estudio que busca evaluar la seguridad e inmunogenicidad de una nueva vacuna antinfluenza.

Orientado a niños desde tres años, y sin límite de edad, la investigación TetraFluVacCL evaluará en el país la vacuna tetravalente contra influenza elaborada por el Laboratorio Sinovac. Esta misma compañía es la responsable de elaborar y distribuir en el país la vacuna Coronavac, contra el covid-19.

Patrocinado por la Pontificia Universidad Católica y Sinovac Biotech, el estudio se realiza en asociación con diversos centros hospitalarios, tanto de la Región Metropolitana como de diversos puntos del país, siendo Puerto Montt uno de los lugares escogidos para el análisis de la vacuna. "Por eso, hacemos un llamado a la toda la comunidad a participar. Pueden hacerlo personas desde los tres años -y sin límite de edad- que no hayan recibido la vacuna de la influenza y que no se hayan contagiado con el virus en los últimos seis meses", explica Loreto Twele, infectóloga pediátrica, académica de Medicina de la U. San Sebastián, sede Patagonia e investigadora del Hospital de Puerto Montt.

¿Cómo funciona? "Todos los participantes recibirán una vacuna tetravalente contra Influenza, que entrega protección contra dos tipos de Influenza A y dos tipos de Influenza B. Se les tomará una muestra de sangre y luego de un mes serán controlados nuevamente a través de otra pequeña muestra de sangre para medir niveles e anticuerpos", explica la especialista.

Importancia del estudio

La influenza puede provocar desde fatiga leve y fiebre hasta insuficiencia respiratoria e incluso la muerte. El riesgo más elevado de complicaciones ocurre en niños menores a 5 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, y gente de cualquier edad con condiciones crónicas subyacentes. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir y reducir la gravedad de la enfermedad.

"Permite aumentar la cobertura de vacunación contra influenza y conocer, validar y compartir datos desde la región y desde Chile a otras partes del mundo. Hecho relevante, considerando que Sinovac es la primera empresa que tiene una planta procesadora de vacunas en nuestro país", finaliza Twele. "Invitamos sobre todo a los grupos de personas que no reciben la vacuna por parte del ministerio como niños y adolescentes a participar". Los interesados pueden inscribirse en www.tetrafluvac.cl o escribir al correo electrónico estudioinfluenzahpm@gmail.com.