Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La VIII Puihua Cultural regresa este año con el carnaval de invierno, el cazuelazo y música

EN PUYEHUE. El tradicional evento se realizará entre el 16 y 24 de julio con una cartelera llena de entretención para la comunidad y los visitantes.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Con una diversa y entretenida programación regresa este año a Puyehue la VIII Puihua Cultural 2022, tradicional evento que se desarrollará entre el 16 y 24 de julio en la comuna lacustre y que contempla diversas actividades artísticas, culturales, gastronómicas y musicales dirigidas a la comunidad y turistas nacionales e internacionales.

El evento puyehuino comenzará oficialmente el sábado 16 de julio, a las 11 horas, con un Carnaval de Invierno en la plaza de Armas, posteriormente a las 12 horas se realizará un Cazuelazo que estará acompañado de Ballet y Música Folclórica en la Casa de la Cultura; y a las 14 horas se espera finalizar la primera jornada con la premiación del carnaval.

El lanzamiento se hizo en la municipalidad de Puyehue y estuvo encabezado por la alcaldesa María Jimena Núñez, en compañía de los encargados del Departamento de Turismo y Cultura, Roberto Coronado y Paula Saavedra, la concejala Daniela Molina, emprendedores y agrupaciones turísticas y gastronómicas.

La alcaldesa Núñez señaló que "estamos muy contentos de dar a conocer la realización de la VIII Puihua Cultural, donde el público podrá disfrutar una variedad de actividades artísticas y culturales en familia durante esos días. Destacamos el trabajo mancomunado con los emprendedores de nuestra comuna para realizar este evento, que es una tradición y donde cada año esperamos la visita de los turistas para disfrutar de la programación cultural".

El encargado del Departamento de Turismo del municipio local, Roberto Coronado, expresó que "es un gran desafío llevar adelante la Puihua Cultural, porque es un evento que está muy arraigado en la comuna. Por eso mismo esperamos la visita de los turistas a pasar un momento agradable y deleitarse con las actividades culturales que este año están muy variadas".

Rolando Mena, presidente de la Corporación Redes Turísticas, valoró el apoyo y trabajo de la mesa público-privada para la realización de esta actividad, "siempre hemos destacado el trabajo conjunto para sacar adelante este tipo de actividades y eso es valorable", puntualizó.

Para conocer el programa de actividades de la VIII Puihua Cultural, los interesados en asistir pueden visitar las redes sociales de la municipalidad de Puyehue, Facebook e Instagram, o escribir al correo cultura@puyehue.cl; o bien llamar al teléfono +569 82976850.

Productores de leche de La Araucanía visitaron el Inia Remehue

OSORNO. Conocieron sobre variedades forrajeras adaptadas al déficit hídrico, uso de purines como fertilizantes y nuevas recetas de quesos saludables.
E-mail Compartir

El Grupo de Extensión Tecnológica (GET) Praderas-Leche Pitrufquén, coordinado por Paulina Etcheverría de Inia Carillanca, visitó el Centro Regional de Investigación Inia Remehue, ubicado en las cercanías de Osorno.

"Considerando los desafíos actuales de la producción de leche, los productores del GET Praderas-Leche Pitrufquén visitaron los ensayos de forrajeras del investigador Alfredo Torres, para conocer especies y variedades adaptadas al cambio climático. También tuvieron una charla sobre manejo de purines y su aporte de nutrientes en un escenario de altos precios de los fertilizantes, a cargo de Francisco Salazar, uno de los principales expertos en este tema a nivel nacional", indicó Germán Holmberg, coordinador técnico de Extensión y Capacitación Inia.

Finalmente, el ingeniero en alimentos e investigador de Inia Remehue, Ignacio Subiabre, dio una charla sobre quesos saludables producidos en base a pradera, en la que se refirió a los prototipos de quesos desarrollados por Inia y a la nueva marca Buen Artesano recientemente presentada con el objetivo de diversificar la oferta productiva y desarrollar un canal de comercialización para quesos artesanos.

Los productores agradecieron el recibimiento y valoraron visitar en terreno los trabajos de investigación.

"Esta es una zona productora de leche por excelencia, donde se concentra gran parte de la producción nacional, por eso nos interesaba venir con el grupo para conocer los avances en temas tan relevantes como las praderas, el manejo de purines y la producción de quesos de autor", indicó Etcheverría.

Instalan un tótem de autoatención en el municipio de San Juan de la Costa

SERVICIO SOCIAL. Se encuentra en el hall del recinto en Puaucho y permite obtener e imprimir diversos documentos de organismos estatales.
E-mail Compartir

Un tótem de autoayuda para agilizar la obtención de documentos fue instalado recientemente en el municipio de San Juan de la Costa, ubicado en Puaucho. Se trata de documentos como clave única, nacimiento, defunciones y Fonasa, superintendencia de pensiones, deuda fiscal y registro social de hogares, entre otros.

La buena noticia para los vecinos de La Costa, que son atendidos sólo los viernes por el registro civil en Puaucho, surgió tras la firma de un convenio entre la comuna y el Ministerio de Desarrollo Social, entidad que seleccionó al municipio costeño para formar parte del Plan Nacional de Instalación de Módulos de Autoatención, que está implementando la Subsecretaria de Servicios Sociales.

Con cédula de identidad

El nuevo aparato está ubicado en el hall de ingreso al edificio municipal, donde se podrá imprimir gratuitamente más de 20 certificados, entre los que se destacan de nacimiento, cartola del registro social de hogares y obtención de clave única.

Los usuarios pueden acceder a los documentos con su cédula de identidad actualizada y la huella digital, mientras que el convenio tiene una duración de 24 meses, tiempo en que los vecinos podrán realizar los trámites entre lunes y viernes en horario de oficina. En el lugar, funcionarios del Departamento Social ayudarán a quienes lo necesiten.

Plantan cuatro nuevos árboles en la plaza de Armas de Osorno

E-mail Compartir

Cuatro nuevos árboles de tulíperos fueron plantados en plaza de Armas por el municipio de Osorno, con lo cual se reemplazaron las especies que fueron removidas del principal paseo público de la comuna.

"Según datos de nuestra Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en Osorno existen 20 mil árboles en el sector urbano, una cifra que nos llena de orgullo e insta a seguir dotando de más especies de este tipo en la ciudad. Sabemos la importancia que tienen los árboles en el ecosistema al cumplir funciones claves como purificar el aire, liberar oxígeno y ser el hábitat de muchas especies de fauna y vegetación", dijo el alcalde Emeterio Carrillo.

Los tulíperos que fueron plantados crecen hasta los 50 metros, con un diámetro de copa de 6 a 8 metros en estado adulto. Se caracterizan por ser resistentes a las heladas, tener larga vida y tolerar de buena manera la contaminación urbana.

Una vez finalizada esta actividad, se entregaron a los presentes árboles de maitén, pelú, raulí y coihue para ser plantados posteriormente.