Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reclaman por baja inversión de Salud en la provincia de Palena

ARI 2022. Consejero regional advirtió que tres comunas sólo recibirán un poco más de mil 100 millones de pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mayor inversión en Salud para la provincia de Palena, reclamó el consejero regional Fernando Hernández (RN), al conocer el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) del Servicio de Salud del Reloncaví.

Conforme a datos que maneja Hernández, mientras para la provincia de Llanquihue se informa una inversión de 54 mil 317 millones de pesos; el monto asignado para la de Palena es de $1.141 millones.

"Queda claro que las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén, que son las que tienen el traspaso de Salud, requieren más recursos. Porque comparativamente con comunas de la provincia de Llanquihue, reciben una cantidad de recursos bastante menor", expuso.

Según el documento al que apeló el core por Palena, Chaitén dispondrá de 794 millones 387 mil pesos; Futaleufú, $175 millones 327 mil; y a Palena le transferirán de $172 millones 41 mil para atender las necesidades de la red asistencial primaria, que componen postas rurales, Cecosf y Cesfam.

Al analizar el factor poblacional, Hernández planteó que en Llanquihue existen comunas con una cantidad de habitantes "casi similar" a las de la provincia de Palena, "como el caso de Cochamó y otras, que reciben muchos más recursos que las nuestras".

Según los datos del Censo de 2017, Chaitén tiene una población de 5.071 habitantes; en Futaleufú viven 2.623 personas y 1.711 en Palena. En el caso de Cochamó, son 4.023 habitantes, comuna a la que el Servicio de Salud del Reloncaví destinó mil 16 millones de pesos, casi el total de lo asignado a esas tres de la provincia de Palena.

Especificó que en el caso de Hualaihué, la cuarta comuna de esa provincia, no se considera traspaso de recursos a los municipios, ya que el Cesfam de Río Negro, depende en forma directa del Servicio de Salud del Reloncaví.

Más allá de polemizar por esta distribución, el core Hernández planteó la necesidad de aumentar recursos en el ARI de 2023 para esas tres comunas de Palena. "Si uno va a hoy a las postas, siempre hay una necesidad; siempre hay una problemática de falta de insumos, de equipamiento y de mejoras en la infraestructura. Es complejo el tema de las postas, especialmente las rurales y las que están en las islas. Pero si no hay un traspaso de recursos, ese mejoramiento no lo van a poder asumir los municipios", expuso.

Aseguró que las autoridades de Salud admitieron que son menores los fondos destinados "y asumen que hay una necesidad de discrepancia. Ojalá que esto pueda ser mejorado desde el nivel central y que la transferencia de recursos a estos municipios de la provincia de Palena, sea mayor a la que han tenido durante estos años", reiteró.

Complemento

César Sierpe, director subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, afirmó que el ARI expuesto por ese organismo corresponde a inversiones sectoriales; es decir, del Ministerio de Salud (Minsal).

Sierpe llamó a no olvidar "que hoy existe una gran inversión en ejecución, de más de 15 mil millones de pesos, correspondientes a las obras de mejoramiento del Hospital de Chaitén".

De acuerdo al director (s) del Servicio de Salud del Reloncaví "en el presupuesto en su conjunto (Minsal más FNDR), acordado en el Convenio de Programación, se equilibran enormemente los fondos de la provincia. Los fondos asignados en inversión en salud, son un complemento entre FNDR y fondos sectoriales", dijo.

$ 1.141 millones corresponde el presupuesto del ARI en Salud, para las tres comunas de la provincia de Palena.

Cuatro sujetos continúan prófugos tras asesinato de dos personas en La Unión

CALLE LOS TILOS. Ambos crímenes se produjeron el 5 de febrero de este año.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de La Unión informó que a la fecha un total de seis personas han sido imputadas por el homicidio de dos personas ocurrido la noche del sábado 5 de febrero de este año en la población El Maitén, de la capital del Ranco.

De ellos, sólo dos han logrado ser detenidos por la policía y formalizados, mientras que los demás cuatro se encuentran actualmente en calidad de prófugos de la justicia.

Así lo detalló el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez, quien expuso que "en relación a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía por el doble homicidio ocurrido el 5 de febrero, podemos indicar que hasta el momento ya se encuentran identificados seis imputados".

Y continuó: "Dos de ellos ya fueron detenidos en virtud de órdenes de detención solicitadas por Fiscalía, fueron pasados a audiencia de control de detención por el delito de homicidio y se encuentran actualmente en prisión preventiva. Los otros cuatro restantes imputados aún permanecen prófugos".

En relación al proceso de investigación, el persecutor sostuvo que "desde la ocurrencia de los hechos se dispuso inmediatamente por parte de Fiscalía el trabajo de sitio de sucesos a la Brigada de Homicidios de la PDI, en apoyo con el Laboratorio de Criminalística de dicha institución, así como también una orden de investigar a la misma Brigada de Homicidios, lo que dio como resultado la identificación de estos seis imputados, estándose ahora a la espera de que se evacuen los resultados de las órdenes de detención que se encuentran aún pendientes".

Mientras que sobre los dos imputados ya formalizados, Suárez explicó que "existe un plazo de investigación de 100 días y se sigue trabajando en diligencias, a fin de afinar lo que dice relación con el esclarecimiento de los hechos".

Antecedentes

Ambos hechos se produjeron pasadas las 21 horas del 5 de febrero de este año en calle Los Tilos, aunque en circunstancias distintas y con sólo minutos de diferencia.

En primer lugar, al interior de un domicilio fue atacado con un arma blanca el menor de edad identificado con las iniciales B.B.A.C. Minutos después el adulto identificado como J.H.A.P. resultó baleado en plena vía pública.

Ambas víctimas fueron trasladadas por familiares y vecinos hasta el Hospital Juan Morey de La Unión, recinto al cual el adulto ingresó fallecido. Debido a la gravedad, el adolescente fue trasladado de urgencia al Hospital Base de Osorno, donde falleció al día siguiente. Ambas víctimas habrían tenido un vínculo de amistad.