Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Argentina: incertidumbre política y bonos en picada tras cambio en Gobierno

CAOS. Tensiones golpean la Casa Rosada tras salida de ministro de Economía.
E-mail Compartir

En medio de los problemas económicos en Argentina, el presidente Alberto Fernández vive días turbulentos, comenzando por el cambio en el gabinete tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía.

Definido el arribo de Silvina Batakis como sustituta, quien firmó los documentos que la oficializan como sucesora, el alza del dólar y otras rencillas internas en el gobierno siguen complicando al mandatario, en especial por los diálogos que habría tenido con la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien ha tenido diferencias sustanciales en especial por la presencia de algunos movimientos políticos dentro del Gobierno.

Pero de todas formas, el dólar sigue siendo una de las mayores preocupaciones para el gobierno. Ayer registró un nuevo récord subiendo 1,25 pesos en el estatal Banco Nación y cerró en un máximo de 125,50 pesos para la compra y de 131,50 para la venta al público.

En el mercado mayorista subió 50 centavos, a un máximo de 125,95 pesos por unidad para la venta.

En el mercado informal, en tanto, llegó a un nuevo récord de 267 pesos por unidad para la venta tras un salto de 28 pesos.

Por otro lado, el mercado de bonos también se vio afectado y los títulos públicos argentinos registraron caídas de entre el 7 y el 10%.

Batakis seguirá el plan

La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, ratificó el camino económico trazado por el presidente Alberto Fernández, incluyendo el objetivo de lograr el equilibrio fiscal y asegurar el crecimiento económico del país.

"Estamos convencidos de que el rumbo de Argentina tiene que ver con el manejo fiscal de nuestras cuentas, con seguir con el programa económico que el presidente vino marcando", dijo Batakis.

La ministra aseguró que trabajará para que se generen más puestos de trabajo, para que Argentina tenga más exportaciones y para "revalorizar" el peso argentino: "Eso se logra a través de conseguir más reservas".

Seis muertos dejó un tiroteo durante desfile por 4 de julio

ESTADOS UNIDOS. En medio de las celebraciones por el Día de la Independencia, Illinois vivió una fatídica jornada. Además, hay personas heridas graves.
E-mail Compartir

Efe

Seis personas fallecieron y docenas están seriamente heridas por un tiroteo durante un desfile por el Día de la Independencia de Estados Unidos en la localidad de Highland Park, Illinois, informó la policía.

Uno de los jefes de la policía local informó que el número de fallecidos había subido a seis, de los cinco de los que se había informado anteriormente, y explicó que hay "docenas de personas heridas graves".

Las fuerzas de seguridad aún están buscando al sospechoso de haber perpetrado los disparos, según la Alcaldía, que pidió a los vecinos que busquen refugio porque sigue habiendo peligro.

Las fuerzas de seguridad recuperaron un arma de fuego que usó el sospechoso, explicó el jefe policial.

El tiroteo se produjo unos 10 minutos después de que comenzara el desfile e hizo que decenas de personas empezaran a correr asustadas por el ruido de disparos, muestran videos del Chicago Sun Times.

Al evento habían acudido varias autoridades, incluido el gobernador de Illinois, el demócrata Jay Robert "J. B." Pritzker, y el legislador demócrata Brad Schnider.

En Twitter, Schnider explicó que recibió información sobre "pérdidas de vida y heridos", aunque no dio más detalles.

"Mis condolencias a las familias y sus seres queridos. Mis oraciones están con los heridos y su comunidad. Me comprometo a hacer todo lo que pueda para que nuestros niños, nuestras ciudades, nuestra nación estén a salvo. ¡Basta, basta!", dijo en Twitter.

Highland Park es una zona residencia ubicada a unos 40 kilómetros de Chicago en el que viven unas 30.000 personas, según el censo de 2020.

Desde un techo

El autor del tiroteo de Highland Park disparó desde un tejado a la multitud que había acudido a un desfile para festejar el Día de la Independencia del país, informó uno de los comandantes de la Policía local, Chris O'Neil.

El sospechoso, que al cierre de esta edición no era ubicado, usó un "rifle de alta capacidad" para disparar contra el público en un acto "muy aleatorio", "muy intencional" en un día "muy triste", añadió Christopher Covelli de la Policía del condado de Lake, al que pertenece Highland Park.

"Todo indica que era muy discreto y que era difícil verlo", detalló Covelli.

El sospechoso fue descrito como un hombre blanco de entre 18 y 20 años con pelo largo negro, constitución pequeña y que vestía una camiseta blanca o azul, según la Policía, que pidió la colaboración ciudadana para detener al autor del tiroteo.

Biden dijo estar conmocionado

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer sentirse "conmocionado" ante un nuevo tiroteo masivo "sin sentido" en Estados Unidos en el marco de las celebraciones del Día de la Independencia. El jefe de Gobierno prometió además seguir luchando contra "la epidemia de la violencia con armas de fuego" en el país, y afirmó que le dio la orden a las fuerzas de seguridad federales que acudan a Highland Park, cerca de Chicago, para ayudar en la búsqueda del sospechoso, que continúa a la fuga y debe ser ubicado lo antes posible.

Líderes de la OTAN firman hoy protocolos de adhesión de Finlandia y Suecia

BRUSELAS. Finalizaron negociaciones.
E-mail Compartir

Finlandia y Suecia completaron las negociaciones para convertirse en miembros de la OTAN, un mero trámite después de que Turquía levantara el veto a la entrada de Helsinki y Estocolmo en la organización.

"Finlandia y Suecia completaron las negociaciones de adhesión en la sede de la OTAN en Bruselas el lunes (4 de julio de 2022), tal y como acordaron los líderes de la OTAN en su cumbre en Madrid", indicó la Alianza y añadió que ambos países "confirmaron formalmente su disposición y capacidad para cumplir con las obligaciones y compromisos políticos, legales y militares de la membresía de la OTAN".

El diálogo lo mantuvieron funcionarios de la organización transatlántica y representantes de Finlandia y Suecia. La delegación finlandesa la lideraron los ministros de RR.EE., Pekka Haavisto, y de Defensa, Antti Kaikkonen, y la sueca estuvo encabezada por la titular de Relaciones Exteriores, Anne Linde, y el de Defensa, Peter Hultqvist.

Por parte de la OTAN, las reuniones para cada país estuvieron presididas por la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y Política de Seguridad de la Alianza, Bettina Cadenbach.

Hoy, los embajadores de los 30 estados miembros de la OTAN deben firmar los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia, para que empiece el periodo previo a la ratificación de su membresia.

Putin felicita a sus tropas en Lugansk y los alienta a seguir combatiendo por Donetsk

GUERRA. Zelenski dijo que "si dejamos las armas, Ucrania desaparece".
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes.

"Las unidades que participaron activamente en la acciones de combates y que consiguieron éxitos, la victoria, en la dirección de Lugansk sin duda deben descansar, aumentar su capacidad combativa", dijo el jefe del Kremlin en una reunión con su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

Tras felicitar a los militares y pedirle a Shoigú que le presente la lista de quienes se distinguieron en los combates para condecorarlos, el mandatario subrayó que las agrupaciones de tropas Oeste y Este "deben cumplir sus tareas según los planes establecidos".

"Confío que en las otras direcciones sucederá lo mismo que ha ocurrido hasta ahora en la de Lugansk", indicó Putin para mayor claridad de lo que espera de sus tropas, en especial para controlar Donetsk, donde ayer se registraron al menos nueve fallecidos por nuevos e intensos bombardeos.

El líder ruso agregó que recibió propuestas de los comandantes de agrupaciones Centro y Sur, generales Alexandr Lapin y Serguéi Surovikin, respectivamente, para "desarrollar las operaciones ofensivas".

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció a una universidad japonesa la acogida de doce estudiantes ucranianos y dijo que "Ucrania tiene su tierra y soberanía y estamos luchando para la paz. Esto es una paradoja del siglo XXI, ya que si dejamos las armas, Ucrania desaparece y dejamos de existir", dijo el líder ucraniano que apuntó que el país "sigue un camino para mantener su existencia".

Ayer, Ucrania cifró en cerca de 36.200 los militares rusos muertos en toda la guerra.

Por último, ayer Reino Unido anunció sanciones económicas a Bielorrusia por su apoyo al Gobierno ruso en la guerra, entre ellas un veto al comercio bilateral de bienes, incluidos tecnología y artículos de lujo, por 60 millones de libras.