Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"No soy comentarista de temas que no me competen"

POLÉMICA. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, declinó comentar el aterrizaje de un avión venezolano catalogado como "sospechoso".
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, ayer declinó referirse al aterrizaje en Santiago de un avión de la línea estatal venezolana donde viajaba una decena de personas de aquel país y de Irán. La aeronave ha sido catalogada como "sospechosa" también en Argentina, Paraguay y Uruguay. La comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sesionará mañana sobre este asunto, con invitación a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

"Yo no soy comentarista de temas o temáticas que no me competen. El Presidente me ha pedido avanzar en la prevención del delito y es de lo que yo me hago cargo. Creo que tenemos que ser tremendamente respetuosos, lo mismo cuando uno trata de opinar de otras instituciones, porque hay procesos e investigaciones en curso", afirmó el subsecretario en Canal 13 al ser consultado por el avión de Conviasa.

"Creo que somos un Gobierno que está enfocado en que las investigaciones avancen, en dar resultados y demostrar lo que se está haciendo. Muchas veces apresurarse y dar comentarios respecto a algo que está en curso termina, a lo mejor, alimentando un titular en el corto plazo, pero no dando respuestas a la ciudadanía", agregó Vergara.

Al ser consultado nuevamente sobre la posición del Ejecutivo frente a este aterrizaje, ya que la comisión de Defensa de la Cámara llamó a sesión especial para conocer el tema, la autoridad dijo que "lo que sabemos, y la información que está disponible, está a disposición de las autoridades competentes, eso es lo que nos tiene que importar, que esas mismas instituciones están llevando adelante las acciones pertinentes".

"La ciudadanía tiene que tener la tranquilidad de que toda esa información está a disposición y que los procesos están avanzando, que es lo correcto y lo que nos compete", sostuvo el encargado de Prevención del Delito. "Creemos que la ciudadanía merece, especialmente en temas sensibles y tan críticos, es que mostremos acciones".

Terrorismo

La citación a la sesión especial de la comisión de Defensa señala que busca conocer "los antecedentes que existan" sobre "la aeronave perteneciente a la Aerolínea Emtrasur, que fue detenida en el Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, por eventuales actos de terrorismo de sus tripulantes, de nacionalidad iraní, de acuerdo a requerimiento de la Fiscalía argentina, lo que ha causado alarma.

Eventual relación con ciberataques

El diputado RN Miguel Becker pidió la sesión especial de la Comisión de Defensa para abordar el aterrizaje en el país del avión venezolano. Ayer, en CNN Chile, afirmó que "hay una especial preocupación de ¿qué es lo que traen? ¿Quiénes vienen? ¿Quiénes son estas personas? De acuerdo a algunas informaciones que tenemos, hay personas relacionadas con los ciber ataques. (...) Nuestro país no ha tomado medidas con respecto al tema. ¿Por qué se autorizó el aterrizaje de este avión? ¿quién lo autorizó? ¿por qué llegó a Chile?".

Nuevo ataque en Contulmo destruye cuatro cabañas

BIOBÍO. En el lugar se encontró un lienzo alusivo a la "causa mapuche".
E-mail Compartir

Encapuchados y armados atacaron durante la noche del sábado cuatro cabañas en el sector de Las Quilas, a la altura del kilómetro 34 de la ruta P60R que une a las ciudad de Cañete con Contulmo. Según testigos hicieron disparos y quemaron los cuatro inmuebles, pasadas las 21 horas.

Las cuatro cabañas pertenecían al exfuncionario de la PDI Carlos Sanhueza, quien fue prefecto de la Provincia de Arauco y que actualmente se desempeñaba como asesor de empresas forestales.

"Efectivamente, cerca de las 21:45 horas recibimos un llamado que en el sector Las Quilas de la comuna de Cañete, se había producido un atentado incendiario... Son las cabañas que pertenecen a un conocido personaje de la comuna de Cañete que fue Comisario de la Policía de Investigaciones, jubilado, que había hecho un emprendimiento en este lugar. Son tres cabañas que se encuentran quemadas y un cincuenta por ciento de una cuarta cabaña" señaló el delegado de la Provincia de Arauco, Humberto Toro.

En el lugar se encontró un lienzo que hacía referencia a tres detenidos mapuches que se encuentran realizando un ayuno en la Cárcel de Lebu, donde se encuentran cumpliendo condena por el homicidio de Eliodoro Raiman. Los detenidos exigen el traslado al Centro de Educación y Trabajo de Cañete.

"Aquí estamos hablando de emprendedores, de gente que está realizando actividades productivas, que están desarrollando turismo, que es tan importante para la Provincia de Arauco", señaló a radio Biobío, Humberto Toro.

"causa mapuche"

El lienzo encontrado en el lugar del ataque incendiario también hacía alusión a Emilio Berkhoff, quien se encuentra cumpliendo condena por un atentado en La Araucanía y actualmente se encuentra procesado y en prisión preventiva por una causa de narcotráfico .

El exprefecto de la PDI y propietario de las cabañas destruidas, Carlos Sanhueza se mostró muy afectado por los hechos. "Es difícil hablar... es un sueño de años, un emprendimiento familiar, pero que le puedo decir. Soy un número más", señaló.

La Fundación de Víctimas del Terrorismo de la Macrozona Sur acusó al Gobierno de no asumir su responsabilidad de mantener el orden, calificando el Estado de Emergencia como inoperante.

El Presidente Boric presentó el Plan Habitacional de Emergencia

META. La iniciativa busca paliar el déficit habitacional.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó ayer en el Palacio de La Moneda el Plan Habitacional de Emergencia, cuyo objetivo es paliar el déficit de viviendas que existe en el país. El Mandatario hizo especial énfasis en que esta se trata de una política de Estado y que espera que sea continuada por su sucesor en el cargo.

El plan busca la modernización de la política habitacional del Ministerio de Vivienda y el fortalecimiento del Banco de Suelo público, estableciendo metas a nivel comunal y regional. Además, contempla la construcción de 6.000 viviendas de propiedad municipal y el rescate de casas abandonadas o que quedaron a medio construir, para recuperarlas.

El plan establece metas de carácter regional y comunal.

Se fortalecerá la autoconstrucción asistida, para que al menos 6 mil familias puedan construir sus propios hogares. Además, se sumarán 20 mil viviendas para la erradicación de 300 campamentos a lo largo de todo Chile.