Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El dúo de humoristas rusos que se hacía pasar por el alcalde de Kiev

Vovan y Lexus, afamados bromistas en su país, se comunicaron con presidentes, políticos y celebridades y les hicieron creer que eran Vitali Klitschko y Volodimir Zelenski. Tuvieron que reconocerlo para ser descubiertos.
E-mail Compartir

En Rusia los humoristas Vovan y Lexus son famosos. Esta semana reconocieron en el programa "Kontraste", de la televisión pública alemana ARD, que eran ellos los que estaban detrás de una serie de videollamadas a alcaldes europeos, entre ellos la jefa comunal de Berlín, Franziska Giffey, en las que se hacían pasar por el alcalde de la invadida Kiev, el exboxeador Vitali Klitschko.

"No quiero decir cómo lo hicimos, pero fue fácil", declaró en una conversación telefónica con el programa político de ese canal uno de los humoristas, Alexéi Stolyarov (Lexus).

Para engañar de forma creíble a sus interlocutores -entre ellos también los alcaldes de Madrid, Budapest, Varsovia y Viena-, se prepararon bien y recurrieron a la llamada ingeniería social, logrando burlar a los encargados de gestionar estas entrevistas y pasando desapercibidos por las autoridades.

Para conseguirlo, se recopila información disponible sobre las personas y su entorno y se falsifican, por ejemplo, los remitentes de los correos electrónicos para convencer así a los destinatarios.

El arte reside en la ilusión y "siempre funciona", aseguró Stolyarov.

Ocho años de comedia

Alexéi Stolyarov (Lexus), economista, y Vladimir Krasnov (Vovan), abogado, comenzaron a trabajar juntos en 2014.

Sin embargo, ambos estuvieron vinculados a las bromas telefónicas, o pitanzas, desde mucho antes, llamando a celebridades rusas o a cantantes solo para divertirse.

Después de años de carrera en el humor decidieron unirse para potenciar sus capacidades y llegar a un mayor público. Ahí fue cuando se involucraron en la política, consiguiendo repercusión mundial.

De hecho, en diferentes entrevistas han confesado que les han ofrecido dinero para saldar cuentas políticas, pero se niegan por principios. Sus ingresos los obtienen de las visitas en las plataformas digitales y en ocasiones venden grabaciones de sus pitanzas telefónicas.

Entre tantas historias, Krasnov contó a "The Moscow Times" en 2016 que su estilo de llamada le sirvió para trabajar en una revista sensacionalista y conseguir información exclusiva de celebridades, pero que renunció porque se cansó del mundo del espectáculo: "Las mismas caras, los mismos escándalos, la misma suciedad".

Antes de personificar al alcalde de Kiev, utilizaron los nombres de otros políticos, como el georgiano Mikheil Saakashvili y el general Kevin McNeely de Estados Unidos. También le usurparon credenciales al que era ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, cuando ejercía.

En 2016 ya hacían noticia, pero en aquella vez por enviar una carta haciéndose pasar por el presidente ucraniano de ese entonces, Petro Poroshenko, a un oficial del país que era juzgado por asesinato en Rusia.

El hombre llevaba cinco días haciendo huelga de hambre seca, pero el texto, que más tarde confesaron haber escrito Vovan y Lexus, hizo que detuviera su protesta.

Las pitanzas

Lexus y Vovan empezaron a publicar en redes sociales las grabaciones en video de todas sus "bromas".

El jueves de esta semana fue revelada en la plataforma RuTube, una especie de YouTube ruso, un video donde hablan con el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski.

En el encuentro virtual, el representante polaco se quejó de los problemas financieros surgidos tras la llegada de refugiados ucranianos a su país y también agradeció el supuesto apoyo que le daba el alcalde Klitschko para las próximas elecciones.

Las afirmaciones de Stolyarov no se han podido contrastar con una segunda fuente y el propio humorista no aportó ninguna prueba ni quiso facilitar el correo electrónico con el que supuestamente concertó las citas a principios de junio.

En marzo pasado, Vovan y Lexus se hicieron pasar por el primer ministro ucraniano, Denís Shmygal, para hablar con el ministro de defensa británico, Ben Wallace.

Esa vez el inglés habló sobre las intenciones de Ucrania de continuar con el plan nuclear, destacando que "Rusia realmente odiará eso".

"El principio es que apoyaremos a Ucrania como amigo en cualquier elección que se haga", remarcó Wallace en esa conversación que luego fue revelada en redes sociales.

Cuando el representante británico se enteró de que no había hablado realmente con el Gobierno ucraniano, indicó en Twitter que "debe estar yéndole muy mal al Kremlin" para recurrir a "bromas y videos falsos". También acusó que no son las "acciones de un gobierno confiado".

Esta semana, el alcalde de Kiev también criticó el actuar del dúo ruso, acusando vínculos con el gobierno e intenciones de desestabilizar.

"Esta es la guerra híbrida contra Ucrania, y viene de Rusia. Ya se sabe que fue un actor ruso (quien hizo las llamadas a alcaldes europeos) y que no hubiera podido hacerlo sin el permiso del Kremlin", señaló.

Klitschko agregó que "están tratando de destruir las conexiones, la confianza que hemos construido entre los ayuntamientos. Llamaron a los alcaldes de Madrid, Berlín, Viena, Varsovia, tratando de difundir información equivocada".

Víctimas importantes

El dúo de humoristas engañó con anterioridad en contactos similares a numerosos políticos de talla mundial, entre ellos al primer ministro británico, Boris Johnson, y al presidente francés, Emmanuel Macron, quienes respondieron al llamado y tuvieron conversaciones con personas con identidades falsas.

Las autoridades berlinesas informaron inicialmente que el engaño a su alcaldesa se había tratado de un "deepfake", es decir, una imagen generada por computador con la ayuda de inteligencia artificial.

Sin embargo, un análisis del mismo programa "Kontraste", basado en capturas de pantalla, puso en duda esta versión al considerar que las imágenes parecen haber sido copiadas de una entrevista anterior de Klitschko a un periodista ucraniano, lo que apunta a una reedición del audio y del video.

"Sólo puedo decir que no fue un 'deepfake'", aseguró Stolyarov, que no reveló más detalles acerca de cómo consiguieron convencer a sus interlocutores, al menos al principio de la conversación, de que estaban hablando con el alcalde de Kiev.

La alcaldesa Giffey, por su parte, declaró a "Kontraste" que "independientemente de quién se atribuya la responsabilidad de la manipulación, de cómo se llevó a cabo exactamente y de cuál haya sido la motivación, sigue siendo un robo de identidad".

"Estas acciones coinciden con las narrativas y los objetivos del Kremlin. Quieren poner en evidencia a los socios de Ucrania y debilitar la confianza en Ucrania y también en nosotros. No lo conseguirán. Condeno este acto. Berlín apoya a Ucrania", subrayó.

Los impostores incluso llegaron a hablar con el expresidente de Estados Unidos, George Bush, quien confesó que pensaba sobre Donald Trump: "No creo que vuelva a ser presidente".

"No sé qué tipo de relación tiene con Putin, pero no me preocuparía por él. Ha sido consumido por el sexo, el dinero y el poder. Si ese es tu interés en la vida, estás en un terreno muy inestable", añadió en el video de su pitanza.

Artistas también caen

Una de las últimas víctimas de los rusos fue la escritora J.K. Rowling, aunque en aquella ocasión se hicieron pasar por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

En el video que revelaron a través de RuTube, la autora de Harry Potter se muestra muy seria. La excusa para contactarla era que hablara sobre sus actos benéficos a niños ucranianos.

El dúo aprovechó de hacer bromas sobre la "Z" que lleva el protagonista de su saga en la frente, pidiéndole que se la quiten por el vínculo de la letra con las tropas rusas. La escritora incluso aceptó a hacer campaña por ello en redes sociales.

Una de las bromas más icónicas a una celebridad, y que incluso les permitió hacer fama internacional, fue al cantante Elton John en 2015.

En ese momento, la dupla se adjudicó una llamada haciéndose pasar por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su secretario de prensa.

Días antes de que ocurriera, el músico británico había expresado en una entrevista sus intenciones de hablar con el mandatario para pedirle más tolerancia con los derechos de los homosexuales en el país.

Vovan y Lexus se enteraron y lo contactaron, generando que Elton John luego agradeciera a través de redes sociales: "Espero poder reunirme cara a cara con usted para discutir la igualdad LGTB en Rusia".

Desde el Kremlin negaron que la existiera la conversación y tuvieron que pedirle a los humoristas que se disculparan por sus actos debido al respeto que le tenían al artista.

Vladímir Krasnov (Vovan) y Alexéi stolyarov (Lexus) han engañado a políticos y celebridades con sus llamadas telefónicas.

4 alcaldes europeos cayeron en las últimas semanas en la broma de los impostores rusos, que decían ser el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

2015 Vovan y Lexus hicieron una de sus pitanzas más famosas: hicieron creer a Elton John que Vladimir Putin estaba con él en el teléfono.