Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Para lo que realmente sirve el hospital es para radiografías y atención dental. Ahora, es verdad que hay más médicos, pero el problema es cómo llegar allá. Si un hospital público debe tener apoyo de otros servicios para que su gestión sea eficaz y sirva a las personas. Acá la gente vive en sectores rurales que en invierno quedan aislados y si logran salir en algún momento van a la segura a Osorno. El esfuerzo se reconoce, pero el problema es que en este país los servicios y ministerios trabajan aislados y no se apoyan en la gestión", expresó Úrsula Tapia, vecina de San Pablo.

Sonia Mansilla, presidenta de la Unión Comunal de San Pablo, explicó que la idea de tener un hospital de baja complejidad en la comuna, es que la mayor cantidad de personas posible pueda recibir atención en ellos.

"Cuando era hospital de los misioneros su emplazamiento estaba bien, pero cuando el Estado realiza estas grandes inversiones debería considerar la operatividad real en la zona y eso significa que la mayor cantidad de vecinos pueda ir a atenderse al recinto. Debió estar en la zona central urbana de la comuna, donde todos pasan y hay buen transporte público. Los caminos para llegar no están conectados entre sí en la comuna, entonces la gente igual debe venir a tomar otro bus, si es que alcanza la hora o ir a Osorno. Por eso mismo es que todos terminan en Osorno, porque el Hospital Base es lo más cercano en especialidades e incluso para atenciones que sabemos que no son de un hospital así, pero no tenemos más opciones", sostuvo la dirigenta.

Vaso medio lleno

Daniel Núñez, director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), explicó que ambos recintos pertenecen a la red asistencial hospitalaria de salud de la provincia y que desde su inauguración han prestado un rol fundamental en las zonas donde están ubicados.

"Siempre como ministerio y servicio vemos el vaso medio lleno. Debemos recordar que estos hospitales nacieron como un aporte de los misioneros religiosos que tenían a su cargo inicialmente toda la atención en las misiones, que luego pasaron a ser responsabilidad del Servicio de Salud. La propia comunidad fue la que comenzó a solicitar recintos nuevos y buscando escuchar sus demandas y entregar atención de salud de calidad, se construyeron estos dos hospitales interculturales. Su ubicación geográfica se debe a que las congregaciones religiosas misionales traspasaron al Servicio de Salud los terrenos, lo que permitió el financiamiento. Y esos lugares fueron elegidos por las propias comunidades", explicó el profesional.

Agregó que desde Salud han realizado constantes esfuerzos para mejorar las condiciones de atención, dotando a los recintos de más médicos, equipamientos e insumos para ofrecer un servicio de óptimas condiciones.

"Sabemos que existe mucha ruralidad y que es algo difícil el acceso, pero eso no es responsabilidad del Ministerio de Salud, que cumple con todo para dotar a esas comunas de hospitales de baja complejidad implementados con los servicios necesarios para garantizar el acceso al servicio. Sería importante lograr una mayor alianza con otros ministerios para ayudar a que los esfuerzos del Minsal tengan los efectos deseados y la comunidad cuente con acceso expedito. Nosotros también acercamos la atención a los domicilios, con operativos, entre otras acciones, pero no tenemos facultades para poner buses de acercamiento o mejorar los caminos, eso le corresponde a otras carteras", aclaró Núñez.

Agregó que estos hospitales también han tenido un uso para pacientes que son abandonados en el Hospital Base de Osorno, sin que existan familias u otros servicios que se hagan responsables de ellos, "se requiere apoyo intersectorial en muchos aspectos, lo que permitiría una mejor salud. Por ahora hacemos lo mejor posible y prefiero ver siempre el vaso medio lleno, en estas comunas podemos responder a un porcentaje importante de la población y si no estuvieran estos hospitales, no tendrían acceso a salud de forma expedita y oportuna", enfatizó.