Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Invierno: albergue de la delegación provincial abrirá con retraso recién a mediados de julio

APOYO TARDÍO. El seremi de Desarrollo Social indicó que están en proceso de obtener los recursos para abrir el espacio que se sumará al del municipio. El frío y la lluvia golpearon fuerte en mayo y junio. Hay 158 personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

La temporada de otoño y el inicio del invierno en la provincia ha sido particularmente cruda, debido a las intensas lluvias y las bajas temperaturas que han alcanzado los -5 grados celsius, sobre todo para las 158 personas que viven en situación de calle en Osorno, según el catastro hecho hace poco más de un mes por la mesa comunal de calle integrada por diferentes organismos.

Del total de estas personas, 51 están en la hospedería transitoria del Hogar de Cristo que funciona en dependencias del Liceo Industrial (en Chuyaca), 20 están bajo el alero del programa Vivienda Primero que ejecuta la misma institución con fondos del Ministerio de Desarrollo Social y 20 residen en el albergue de invierno que administra el municipio de Osorno, ubicado en César Ercilla, en el ex Hogar Dame tu Mano.

Según este catastro, 67 personas viven actualmente bajo el rigor de la calle, por lo cual se ha hecho necesario dar mayor cobertura de techo. Recién a mediados de julio está contemplada la apertura del albergue que administrará la Delegación Provincial con recursos de Desarrollo Social, con capacidad de atención para 20 personas. El recinto se abrirá con retraso, considerando el mal tiempo que se registró en mayo y junio, que fue donde más se necesitó apoyo para dar abrigo a las personas que viven en la calle.

Sobre el inicio en la prestación de alojamiento y comidas que se realizará en este albergue de la Delegación Provincial, que funcionará en calle Matta, el seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, dijo que "estamos ad portas de ejecutar nuestros proyectos por un monto de 800 millones de pesos. Contaremos con 7 albergues distribuidos en la Región, las rutas sociales, además de una ruta médica en Osorno, que es algo inédito".

Indicó que tanto el albergue como las rutas deberán estar en funcionamiento antes del 15 de julio, dado que en estos momentos recién se están liberando los recursos para su implementación.

Este espacio funcionará por 150 días y el monto de financiamiento para la atención de las 20 personas, que será la capacidad máxima, asciende a 57 millones de pesos.

En tanto, el albergue municipal de calle Ercilla comenzó a funcionar a el 1 de junio debido a las bajas temperaturas imperantes; y si bien también es financiado por Desarrollo Social, se decidió adelanta su apertura con recursos edilicios, debido a las condiciones meteorológicas, aunque esperan recuperar lo invertido con los dineros ministeriales (se destinará el mismo monto).

Sin cupos

Yerko Villanueva, director del Hogar de Cristo en Osorno, comentó que actualmente sólo pueden albergar a 51 personas, dado que se encuentran en esta hospedería transitoria mientras se realiza el proceso de reconstrucción de sus dependencias ubicadas en calle Paula Jaraquemada.

"Estamos funcionando al cien por ciento de nuestra capacidad, por lo que no podemos recibir a más personas. El último catastro que entregó la mesa fue que en la comuna de Osorno hay 158 personas en situación de calle, aunque la cifra es movible. Como no se alcanza a cubrir las necesidades de todas las personas por un tema de cupos o bien porque ellos mismos quieren continuar en calle, las rutas sociales que se ejecutan son fundamentales para cubrir sus necesidades básicas", dijo Villanueva.

Las necesidades que se deben cubrir contemplan la entrega de frazadas secas, alimentación e incluso materiales para que puedan habilitar de mejor manera sus "rucos", como son llamados los lugares que habitan en la calle y que se encuentran sobre todo debajo de los puentes.

Tres rutas financia Desarrollo Social en la provincia de Osorno, tales como la médica, que estará a cargo de un dispositivo del Servicio de Salud de Osorno (SSO) y que cuenta con $21 millones de financiamiento; se ejecutará por 48 días con un total de 20 cupos. También está la ruta social del municipio local, por un monto de 57 millones 600 mil pesos, que por 120 días beneficiará a 40 personas; y la de Carabineros de Chile, por $18 millones, que tiene 25 cupos y se efectuará por 90 días.

"Como no se alcanza a cubrir las necesidades de todas las personas, las rutas sociales son fundamentales para satisfacer sus necesidades básicas".

Yerko Villanueva, director del Hogar de Cristo Osorno

57 millones de pesos se destinarán para la habilitación del albergue a cargo de la Delegación Provincial.

150 días estará habilitado este albergue, el cual funcionará en calle Matta. Abrirá recién a mediados de julio.

51 cupos tiene actualmente la hospedería transitoria del Hogar de Cristo, los cuales están todos llenos.

Provincial Osorno recibe hoy a Rancagua Sur con el objetivo de volver al triunfo

TERCERA A. El duelo está pactado para las 15.30 horas en el estadio Parque Schott, por lo que se espera el apoyo de los hinchas del club.
E-mail Compartir

Hace cuatro fechas que Provincial Osorno no logra una victoria en el campeonato de Tercera A, sumando apenas 2 puntos de 12 posibles tras caer ante Provincial Ranco y Deportes Linares de visita y los empates como local con Lota Schwager y Colchagua.

Pero hoy, en el estadio Parque Schott, el elenco taurino tiene una clara opción de reencontrarse con los triunfos, ya que recibirá en el estadio Parque Schott, desde las 15.30 horas, al elenco de Rancagua Sur, colista del grupo Sur y a quien en la primera rueda venció como forastero.

Durante la semana, el equipo osornino preparó el pleito en la sintética de calle Cochrane, en medio de incertidumbre porque hubo un caso positivo por covid-19, quien se encuentra en aislamiento, aunque el resto del plantel se encuentra en perfectas condiciones para afrontar el duelo ante los de la Región de O'Higgins.

De hecho, el elenco visitante atraviesa por una compleja situación económica que los llevó incluso a realizar una colecta en redes sociales, porque necesitaban 500 mil pesos para solventar el costo del alojamiento.

Una de las novedades en el once inicial será el ingreso del delantero ex Colo Colo Fabián "Chino" Alvarado, además del regreso en defensa del central Benjamín Povea, quien ya cumplió sus 2 fechas de castigo, dejando en el banco a Claudio Tenorio.

El plantel de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes del club esperan que el público los pueda acompañar la jornada de hoy en el recinto de calle Cochrane, donde necesitan buscar los tres puntos que serán vitales para luchar por uno de los cuatro cupos para la segunda fase del campeonato.

Las entradas están a la vente en www.movilticket.cl.

La provincia registró 33 casos positivos por covid

PANDEMIA. En Osorno hubo 24 casos.
E-mail Compartir

El informe covid-19 entregado ayer por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos informó de 33 casos en la provincia de Osorno.

El documento, con fecha de corte al 1 de julio, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (24), Puerto Octay (4), Purranque (1), Río Negro (2), San Juan de la Costa ( 1) y San Pablo (1).

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (78), Calbuco (1), Cochamó (1), Fresia (9), Frutillar (10), Llanquihue (3), Puerto Varas (15), Castro ( 19), Ancud (13), Chonchi (4), Curaco de Vélez (1), Dalcahue (1), Puqueldón (1), Quellón (6), Quemchi (1), Quinchao (4), Chaitén (1), Hualaihué (2) y Palena (2).

No hubo fallecidos por este virus en la provincia.