Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emplazan al MOP a retomar las obras abandonadas en la ruta 215

NECESIDAD. Parlamentarios de la zona aseguran que existe una excesiva burocracia en el nivel central ministerial y de La Contraloría, que han impedido cerrar la relación contractual con la firma Brotec que dejó los trabajos en 2020. Diputados y senadores enfatizan que la vía de acceso al segundo paso fronterizo más importante con Argentina está en malas condiciones, lo que da cuenta de la falta de conocimiento y voluntad para invertir en las regiones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los habitantes de las comunas de Puyehue y Osorno están cansados de las malas condiciones en que se encuentra la Ruta Internacional 215, que une la Ruta 5 (Osorno) con el límite entre Chile y Argentina, ubicado en la comuna de Puyehue. La situación se arrastra desde febrero del 2020 cuando la empresa Brotec Construcción abandonó los trabajos de remodelación y mejoramiento en un tramo de 26 kilómetros entre el sector Las Lumas y Entre Lagos, que consideró una inversión de $16.590 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Parlamentarios de la zona emplazan al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que retome y termine las obras abandonadas desde hace más de dos años en un tramo de la vía internacional, situación que pone en riesgo constante a las comunidades locales que circulan a diario, sumado a la excesiva burocracia para terminar el contrato con la firma privada que dejó paralizado un proyecto que debería ser prioridad nacional, dada su ubicación estratégica e importancia para el abastecimiento del Chile Austral.

Desde que los trabajos fueron abandonados, las condiciones de la Ruta 215 en el tramo afectado han sido deplorables, dada la mala señalización, falta de demarcación, nula fiscalización a la velocidad en la vía, la presencia de baches, hoyos y desniveles en una porción de 20 kilómetros (entre Las Lumas y Entre Lagos) con tramos sin asfaltar o con medidas provisorias que no cumplen los estándares de calidad y seguridad que requiere una vía de estas características.

El 1 de mayo pasado se abrieron las fronteras terrestres para la circulación de todo tipo de vehículos y usuarios, tras más de 2 años de permanecer cerradas a causa de la pandemia del covid-19. Esto involucró al paso Cardenal Samoré, ubicado a 1.314 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo el más bajo y el segundo más importante del país (luego de Los Libertadores en la Región de Valparaíso), al cual se accede a justamente a través de la Ruta Internacional 215.

Senadores

Iván Moreira, senador UDI por la región, apuntó a la urgencia que debe darle el MOP a destrabar la burocracia existente con la empresa Brotec para retomar las obras, ya que asegura no es posible que una empresa que incumple un contrato con el Estado además congele el avance de un proyecto tan importante.

"Es necesario tener una mirada integradora desde el nivel central con las regiones y entender que la conectividad en el sur es algo que no puede seguir esperando. Al mismo tiempo, es urgente trabajar en sanciones más duras para las empresas que dejan obras botadas sin justificaciones, ya que esto genera un retraso importante en la materialización de iniciativas que la gente lleva décadas esperando. En la provincia de Osorno esto es un tema recurrente, con proyectos importantes como hospitales, consultorios y obras de conectividad que quedan botadas por empresas que no tienen las espaldas financieras para concretar estos proyectos", sostuvo.

Fidel Espinoza, senador PS, apuntó al centralismo que significa tanto concluir el proceso de término contractual con la empresa, así como darle urgencia a los trabajos de una ruta que es la conexión directa con el segundo paso fronterizo más importante del país.

"Este caso es la muestra más clara de centralismo, el llamado acá es al ministro del MOP (Juan Carlos García) para que deje de lado este centralismo brutal que permite que hasta la actualidad, después de más de dos años, no se logre liquidar un contrato con una empresa privada y eso a su vez impida concluir estas obras que son tremendamente necesarias para el país y la región. Se olvidan que el paso Cardenal Samoré es el segundo más importante de todo Chile y requiere tener esa misma urgencia en sus obras e inversión. El gobierno actual debe darle la prioridad necesaria y ahora no seguir esperando que pasen los años", enfatizó el senador.