Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dueños de armas de fuego protestan frente a La Moneda y Gobierno descarta ampliar su uso

SEGURIDAD. Subsecretario de Prevención del Delito afirmó que "no avanzaremos al armamentismo de los patrulleros municipales".
E-mail Compartir

Redacción

Usuarios de armas de fuego inscritas para protección de sus hogares o la práctica de tiro deportivo y caza, protestaron ayer frente a La Moneda a causa de la iniciativa del Gobierno de prohibir las armas en la población civil. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, dijo que "las sociedades que avanzan hacia el armamentismo de la ciudadanía terminan siendo más violentas".

Alrededor de 80 personas, varias con identificaciones de clubes de tiro o de caza, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, en una convocatoria realizada por la Asociación Chilena del Rifle (ACDR), cuya directora ejecutiva, Josefa Rodríguez, señaló que "si quieren solucionar el tema del crimen organizado, no lo harán desarmando a la población completa".

Los manifestantes llevaron carteles que pedían "no desarmar a ciudadanos honestos" y respetar el "derecho a proteger a nuestras familias".

El subsecretario Vergara, en paralelo, sostuvo que "lo que en un momento podía ser un conflicto que se resolvía a combos, después, en muchos casos, lo que vimos fue un fenómeno que se incrementó y que fue el uso de armas blancas, y hoy lamentablemente estamos hablando de armas. Por eso mismo, hemos definido que una de las prioridades de acción es el desarme de la población".

"Toda la evidencia mundial, y como país tenemos que ser súper rigurosos en mirar lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado, es que las sociedades que avanzan hacia el armamentismo de la ciudadanía terminan siendo sociedades más violentas", subrayó Vergara.

Fiscalización

La autoridad agregó que también "tenemos un problema en que la regularización que se ha aplicado en el país, y particularmente la fiscalización, no ha sido eficiente. Entonces, tenemos una importante circulación de armas que fueron adquiridas de forma legal y que, como muy bien nos demuestra la PDI, en algunos casos hasta el 60% de procedimientos que se ejecutan en ciertas comunas las incautaciones son de armas previamente inscritas".

Esta situación se debe a que en numerosos casos las armas son robadas de los domicilios donde están autorizadas para defensa propia, quedando en manos de delincuentes.

Sin embargo, sostuvo el subsecretario, "no vamos a simplificar (la forma) de abordar los fenómenos delictivos en una carrera armamentista ni en la militarización de las policías. (...) Tampoco vamos a avanzar hacia la creación de cuerpos policiales a nivel comunal ni al armamentismo de los patrulleros municipales de seguridad. La evidencia a nivel mundial es que estos procesos terminan mal".

Cómo disminuir la violencia

El subsecretario Eduardo Vergara dijo que la disminución de la delincuencia "tiene que ver con la capacidad de presencia policial para responder a un fenómeno, la protección que las mismas policías puedan tener para resguardar su integridad y seguridad", por esto, a su juicio, "el uso focalizado del actuar policial es mucho más efectivo que pensar que tenemos que transformar a nuestras policías en grupos con mayor capacidad de armamento".

Frustran asalto a camión y muere una persona alcanzada por una bala

ROBO. Camioneta que escoltaba la carga fue atacada en la Ruta 68.
E-mail Compartir

En las cercanías de la intersección de la Avenida Américo Vespucio con la Ruta 68, que une a las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se registró un intento de asalto a un camión que transportaba videojuegos. Al ser alcanzados por carabineros, hubo disparos y dos adultos resultaron heridos. Uno de ellos quedó con riesgo vital y a las horas, falleció.

Cerca de las 13:40 horas de ayer se registró el hecho en la salida de Santiago hacia la costa, donde un grupo de sujetos abordó un vehículo que escoltaba un camión, quienes "intentaron robar un camión que, al parecer, transportaba videojuegos. Las personas lesionadas producto de este robo son del servicio de escoltas que realizan en este transporte", explicó a CHV Noticias el mayor José Rivas, de la 26°Comisaría de Pudahuel.

"Los sujetos trataron de realizar el robo y a raíz de que ven frustrada esta situación (producto de una maniobra de la camioneta que hacía de escolta) comienzan a efectuar los disparos. El conductor del camión logra huir del lugar llegando a su destino", agregó el uniformado.

En la camioneta viajaban dos personas, ambas de alrededor de 60 años, quienes resultaron heridas por los disparos y el más grave, de 57 años, "fue trasladado por la Prefectura Aérea hasta la Posta Central", donde falleció alrededor de las 17:00 horas.

La otra persona, en tanto, fue trasladada hasta la Mutual de Seguridad para recibir las primeras atenciones, pero fuera de riesgo vital.

Carabineros, al cierre de esta edición, continuaba en búsqueda de los autores del atraco y posterior homicidio, mediante el empadronamiento de las cámaras de seguridad del sector.

Menores de edad

La ministra del Interior, Izkia Siches, ayer se refirió a la participación de niños de 12 y 13 años en dos encerronas a vehículos en Cerrillos, quienes luego fueron detenidos. Y en Pudahuel, otro de 11 robó un vehículo: "Es un caso doloroso para Chile que un niño de solo 11 años esté involucrado en una banda delictiva".

Hacienda anuncia programa de liquidación de activos en dólares ante otra fuerte alza de la divisa

ECONOMÍA. La moneda estadounidense ayer cerró en $915, otro récord.
E-mail Compartir

El ministerio de Hacienda anunció anoche la creación de un programa para liquidar excedentes en dólares y de esta manera mitigar la fuerte alza de la divisa estadounidense en los últimos días, que llegó ayer a marca otro récord: $915.

La medida, indicó el ministerio en un comunicado, puede tomarse "debido a que se mantiene en caja fiscal una cantidad suficiente de dólares que permiten financiar todos los requerimientos presupuestarios durante este ejercicio".

"Durante los próximos 60 días se estima subastar un total de hasta US$ 5.000 millones de exceso de liquidez en moneda extranjera de la caja fiscal, con un máximo diario de US$ 200 millones", indicó la cartera, "ya sea por cambios significativos en las condiciones de mercado y/o fiscales, los montos y plazos antes indicados, podrán ser modificados lo cual será informado oportunamente".

Más temprano, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue consultado por el alza del dólar y dijo que "nosotros (como Gobierno) no tenemos control sobre esos fenómenos que ocurren a nivel global, y son los que en el margen están presionando el dólar en Chile".

Agregó que el Ejecutivo "no es mucho lo que puede hacer en materia cambiaria, porque los fondos soberanos tienen una magnitud bastante acotada".

La divisa cambiaria cerró en $915 ayer, lo que se sumó a la caída del valor del cobre en la Bolsa de Metales de Londes, donde la libra tipo A quedó en US$3,75, su menor valor desde febrero de 2021. Estos números obedecen al temor de una recesión económica mundial y a la inflación en EE.UU.

2021 fue la última vez que el cobre llegó a menos de US$4 la libra, debido a la pandemia del covid-19.

2 días sobre $900 alertó ayer a los exportadores, ya que existen indicios de una recesión global.