Dirigentes acusan desinformación en la actual gestión del PDAO
AIRE. En el séptimo año de ejecución del Plan de Descontaminación siguen las críticas, principalmente en la bajada de las modificaciones hacia la comunidad. Este año la cantidad de episodios críticos ha aumentado y Salud realiza un rol fiscalizador orientado a la educación.
Este año la calidad del aire en Osorno ha sido particularmente peor que en anteriores, con una mayor cantidad de episodios críticos también, además de un alza considerable de las enfermedades respiratorias, por lo que hay una gran preocupación de la ciudadanía en estos problemas que van relacionados al Plan de Descontaminación Atmosférico de Osorno (PDAO), sobre el cual hay una serie de críticas con respecto a su ejecución en el último tiempo.
Entre los principales cuestionamientos que hacen distintos dirigentes se cuentan la falta de información que muchas veces confunde a la población, la escasa fiscalización y las decisiones con respecto a la restricción del uso de leña, en medio de uno de los inviernos más fríos que se han vivido en los últimos 50 años.
Sin embargo la iniciativa sigue su curso y en un futuro cercano se sumará al plan de la macrozona centro norte de la Región de Los Lagos, el cual incluye a 8 comunas, entre ellas Puerto Octay, Purranque, Río Negro y San Pablo de nuestra provincia.
Ya no se informa
Una de las grandes críticas que diferentes dirigentes hacen al PDAO es la falta de información y de comunicación con los representantes de la comunidad. Sobre ello se refirió la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, quien manifestó que hay falta de canales por donde la gente se entere de lo que está pasando con esta materia.
"El que siempre está entregando información es el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, pero él es un dirigente como uno, no es una autoridad o funcionario de Medio Ambiente, no obstante es un ciudadano preocupado por ello. Antes al menos nos mandaban a los correos de los dirigentes toda la información para que pudiéramos también mantener informados a los vecinos, pero ahora no hay nada de eso", sostuvo Catrilef.
La dirigenta agregó que muchas de las acciones que se hacían al comienzo del plan no han tenido continuidad, tales como la entrega de información permanente o bien de hacer participes a distintos representantes de la comunidad para la toma de decisiones.
También apuntó a que el municipio de Osorno tampoco ha tomado las riendas en este asunto, pues a su juicio no se ayuda a que la población se entere de los episodios críticos y de las restricciones.
"Este año no se ha hecho nada, ni siquiera me han llamado para tener una reunión o que vayan a una reunión nuestra, hay una desinformación muy grande. Creo que nosotros vamos a tener que citarlos, pero tampoco es la idea, porque son ellos quienes deben buscarnos a nosotros. Hoy ya empezamos el invierno, van a venir días muy fríos, muchas lluvias y la gente tampoco tiene leña para calefaccionarse", expresó la dirigenta.