Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuestionan demora en trabajos de remodelación de la Plazuela Yungay

CENTRO. Dirigentes y usuarios denuncian falta de personal en terreno de las obras, lo que explica el poco avance. La tardanza tiene cortado el flujo peatonal hacia las calles Errázuriz y Lynch.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las faenas de remodelación de la Plazuela Yungay se han transformado en un problema para dirigentes del Mercado Municipal y calle Lynch, así como para los peatones que circulan por el sector, quienes aseguran existe una excesiva demora en las obras que comenzaron en agosto del año pasado, pero que hasta la fecha aún siguen en ejecución, pese a que los plazos contractuales originales ya se cumplieron.

El proyecto, a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), debía estar finalizado en el mes de mayo, pero la empresa a cargo solicitó extensión de plazo argumentando problemas con los materiales de construcción y la mano de obra, lo que el impide concluir en la fecha el proyecto impulsado por el municipio local, con una inversión cercana a las 170 millones de pesos provenientes del Programa Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La zona donde está emplazada la Plazuela Yungay actualmente luce poco ordenada y sucia, llena de escombros, con mallas que cortan el camino, hay restos de material de construcción y madera, entre otros detalles que aportan muy poco a la seguridad y hermoseamiento del sector. Esto mismo favorece la presencia de vendedores ambulantes que se emplazan en gran parte de las inmediaciones del mall, que se encuentra justamente frente a la intervenida plazuela.

Obras y demoras

El proyecto en ejecución consiste en renovar la estructura que contiene las jardineras y áreas verdes, incorporando mobiliario urbano y reordenando la superficie que abarcan; también el relleno de los espacios sin uso y la liberación de otros que requieren mayor fluidez en el flujo peatonal y vehicular. Además, se incorpora un portal de acceso al comercio ubicado en la zona norte (calle Lynch) revestido en piedra, material que igual se usará en la base de la estatua del caballo de metal reciclado que se mantendrá como atractivo.

"La verdad, la sensación es que estas obras llevan mucho tiempo, porque hace rato que la plazuela luce sucia y descuidada. Entonces, uno esperaba que cuando se sacaran esas mallas estuviera linda, pero no, resulta que las mallas las rompieron o retiraron en algunos lados y la cochinada es igual. Es una lástima, porque es el segundo corazón del centro de Osorno después de la bella plaza de Armas", indicó Raquel Soto mientras circulaba ayer por el sector en dirección al mall.

Jaime Concha coincide con la falta de cuidados que desde hace años arrastra la plazuela Yungay: "es un poco incomprensible, porque es un punto estratégico de la ciudad. Hace un corte y creo que el mall es muy responsable de eso, porque le favorece. Y claro, ahora estas obras inconclusas que, la verdad, les tengo muy poca fe, porque se ve que es casi lo mismo de antes y la inversión es bastante", expresó el transeúnte.

Las obras que se ejecutan en el lugar se realizan después de 17 años de la remodelación realizada en 2005 (con el alcalde Mauricio Saint-Jean), a lo que se suma el proyecto de conservación de calle Ramírez en 2010. Esta iniciativa fue impulsada por el municipio y financiada por el Programa Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Corte del centro

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de calle Patricio Lynch, explicó que la intervención desde sus inicios generó un corte en el sector centro, pero esperaban que fuera breve.

"Aquí no existe tránsito peatonal fluido desde el centro hacia el comercio de calle Lynch, porque se topa con estas obras a medio terminar y el comercio ambulante. Es difícil que esa obra tenga un avance mayor, si rara vez se ven personas trabajando", indicó.

Iván Montes, dirigente del Mercado Municipal de calle Errázuriz, argumentó que por tratarse de una obra emplazada en un punto céntrico y con alta afluencia de personas, debería tener plazos más acotados y mayor cantidad de personas trabajando.

"El Estado en general es extremadamente permisivo con las empresas privadas en sus tiempos de desarrollo de obras. Siempre les piden ampliaciones de plazo y se las dan sin problema, aún si esto perjudica a la comunidad. No entienden que la empresa encargada no está haciendo ningún favor, es un contrato laboral por el que le pagan y muy bien. Aquí tenemos el centro cortado en dos por esta plazuela que debería ser un punto de unión fluido y resulta que crea dos centros", reclamó Montes.

El alcalde Emeterio Carrillo precisó que se reunió hace unos días con autoridades regionales del MOP, a quienes les plantearon la necesidad de finalizar este proyecto en los tiempos acordados.

"Tenemos la misma inquietud y preocupación de la comunidad y dirigentes con el lento avance de este proyecto. En la reunión se nos explicó que hubo algunos problemas con la mano de obra y materiales de construcción, pero que dentro de julio deberían estar siendo entregadas. Y estamos esperando realizar las observaciones previas, porque tenemos algunos puntos que observar para que sean corregidos", sostuvo el alcalde.

En el Serviu informaron que el contrato de Mejoramiento de la Plazuela Yungay tuvo una extensión de plazo hasta el 15 de julio. Esta recalendarización se debe a la escasez y demora en el despacho de algunos materiales de construcción y falta de mano de obra. Agregaron que hasta la fecha no existen nuevas modificaciones o solicitudes, por lo que los trabajos estarían finalizados en julio.

"La empresa encargada no está haciendo ningún favor, es un contrato laboral por el que le pagan y muy bien".

Iván Montes dirigente del Mercado Municipal