Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno ocupa el segundo lugar regional en déficit de viviendas

ESTUDIO. Así ubicó a la comuna el informe realizado por la Corporación Déficit Cero y la Fundación Urbanismo Social, a través del cual se pretende dar soluciones a través de información de la realidad de cada comuna, para agilizar estos procesos. Desde la Cámara Chilena de la Construcción apuntan a un sistema de autoconstrucción, ya probado exitosamente en la comuna, en coordinación con la empresa privada y el Estado.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un problema creciente en el país es el de la falta de viviendas y en Osorno esta situación se ha transformado desde hace tiempo en un grave problema para muchas familias que necesitan un lugar en el cual vivir, por lo que deben arrendar a precios bastante elevados o bien ubicarse en casa de familiares en calidad de allegados.

Esta problemática fue abordada recientemente por la Fundación de urbanismo Social y la Corporación Déficit Cero, donde se entregó un informe sobre la brecha que existe en las distintas comunas del país, respecto de la demanda de soluciones habitacionales y la generación de ofertas financiadas por políticas públicas entre 2017 y 2021.

Se detectaron 35 comunas que concentran el 10% de déficit habitacional potencial, donde Osorno ocupa el segundo lugar a nivel regional.

Herramienta de solución

El estudio posiciona a la comuna de Osorno como la segunda ciudad en la región con el mayor déficit habitacional, después de Puerto Montt, ya que ambas son las que concentran una mayor cantidad de población en Los Lagos.

El estudio muestra que en general en el país hay 11 zonas con mayor déficit, donde seis corresponden a la Región Metropolitana y las restantes se reparten entre el norte y centro del país.

En concreto, este informe destaca la importancia de generar soluciones específicas para cada comuna, ya que el déficit habitacional es un problema creciente y que alcanza a una gran cantidad de familias en todo el país, donde Osorno es una de las más afectadas con la mayor cantidad de campamentos en la región. Para enfrentar esta problemática, se requiere de información comunal que permita hacer diagnósticos locales y priorizar en las zonas con mayores dificultades.

Región de Los Lagos

Según este estudio, en la Región de Los Lagos hay 31.027 hogares que son parte de este déficit habitacional y esto quiere decir que el 10% del total de hogares en la región se encuentran en esta situación.

Entre las comunas de Los Lagos, Puerto Montt tiene un déficit de 9.712, concentrando el 30% del déficit, seguido por Osorno, con 4.797 hogares en esa condición.

Luego siguen Calbuco con 2.467 hogares con déficit, Castro 1.671, Quellón con 1.474, Puerto Varas 1.466, Ancud con 1.252 y Chonchi suma 933.

La directora ejecutiva de la Fundación Urbanismo Social, Camila Ramírez, explicó que el estudio es una radiografía que busca ser un insumo para la gestión local y regional, de manera de priorizar los esfuerzos en las comunas con mayor déficit y entregar soluciones rápidas y pertinentes.

"Esto nos orienta a dónde debemos poner más energías, priorizar la inversión pública, impulzar el compromiso de los privados en el desarrollo de proyectos de viviendas, acelerar el acceso a suelo y que nuevos actores como la sociedad civil también puedan aportar con acciones concretas para disminuir el déficit", sostuvo Ramírez.

Por otra parte, el director de la Corporación Déficit Cero, impulsada por Techo Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, Sebastián Bowen, precisó que para elaborar una estrategia para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda se requiere contar con información como la que recoge exactamente este informe.