Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: los elementos que arribaron a la imputación de la amiga de Claudia

DESAPARECIDA. Seis informes que la PDI elaboró entre enero y mayo de 2020 develan las contradicciones que impulsaron a la Fiscalía a imputar a Marcela Zúñiga. No está claro si por cómplice o encubridora. Fiscalía solicitó diligencias (escuchas telefónicas) siendo negado por el Juzgado de Garantía y posteriormente por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La georreferenciación del celular de la única imputada del caso de la desaparición de Claudia Agüero (34 años), la ubica el 2 de diciembre de 2019 (día de la desaparición) muy cerca del lugar donde fueron encontradas las especies de la víctima, en la ladera del cerro de Valle Volcanes.

Este antecedente es uno de los más fuertes de la investigación, entre otros, que fundan las sospechas del Ministerio Público contra Marcela Zúñiga, amiga de Claudia Agüero y con quien mantenía una amistad de 3 años, antes que la asesora de hogar desapareciera.

Se conocieron en una pesquera, salían juntas e incluso Marcela acudía a la casa de Claudia para buscarla.

Los antecedentes de esta arista, fueron expuestos -en mayo de 2020- por el Ministerio Público ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, con el objetivo conseguir una autorización judicial para llevar adelante diligencias intrusivas y en una indagatoria que en ese momento -lo continúa siendo- era desformalizada.

El tribunal no autorizó esas diligencias. Sin embargo, la Fiscalía presentó un recurso de apelación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Pero el tribunal de alzada confirmó el fallo del Juzgado de Garantía.

"Visto: El mérito de los antecedentes, compartiendo el razonamiento del Juzgado de Garantía, en tanto estima que la medida intrusiva cuya autorización solicita el Ministerio Público es extensiva en demasía, pues no se vincula ni identifica a algún equipo celular específico, afectando por ende a personas indeterminadas tanto en número como identidad, se confirma la resolución en alzada de fecha 15 de mayo de 2020, dictada por don Miguel García Herrera, juez del Juzgado de Garantía de Puerto Montt", se expuso.

Imputada

Los antecedentes sobre esta arista del caso, que están en el portal del Poder Judicial y que por lo tanto son públicos, indican que Marcela Zúñiga permanece en calidad de imputada hace más de 2 años. Incluso dos de sus amigos también fueron imputados como encubridores de Zúñiga.

Al respecto, la fiscal Nathalie Yonsson, en un comunicado de prensa dado a conocer el viernes, confirmó que había sólo una imputada.

Según Yonsson, este es "un caso de alta complejidad investigativa, cuyos resultados mantienen, actualmente, a una persona en calidad de imputada, aunque se están reuniendo una serie de antecedentes y pruebas respectivas para esclarecer su participación en estos hechos".

Justamente, el informe número 218 de la Brigada de Homicidios de la PDI, se refiere a las "inconsistencias" de las declaraciones de Zúñiga.

Mentiras

"(Las declaraciones) dejan de manifiesto serias inconsistencias entre los diferentes testimonios prestados por Marcela Zúñiga, los cuales evidencian mentiras e intentos de ocultamiento de información de suma relevancia para la investigación", señala el informe de la Brigada de Homicidios.

En el documento, los investigadores justifican que producto de lo anterior, "se solicitó el cambio de su figura procesal, de testigo a imputada, además de información obtenida en base al análisis de su tráfico telefónico, el cual, por una parte, desvirtúa su declaración en lo relativo a su rutina del día lunes 2 de diciembre de 2019".

El tráfico de llamadas posicionan a Marcela Zúñiga "en el rango de cobertura de una antena de telefonía celular diametralmente opuesta a lo declarado. Esto es en avenida Presidente Ibáñez, esquina avenida Parque Industrial, para posteriormente desplazarse al área de cobertura de una antena situada en calle Volcán Puntiagudo, esquina Camino a Alerce, el cual corresponde no solo al recorrido que hacía el microbús que abordó la víctima (Claudia Agüero) durante dicha jornada, sino que además se acerca hacia el lugar donde posteriormente fueron encontradas sus especies".

Deuda

Otro informe de la PDI, da cuenta de la existencia de deuda por $400 mil que mantenía Zúñiga con Claudia, dinero facilitado por la víctima y que no había sido devuelto.

"La víctima (Claudia Agüero) no estaba contenta con las actitudes de Marcela y le iba a solicitar que le pagase la deuda, comentando a través de la aplicación Whatsapp (a una amiga) que la agrediría físicamente y la denunciaría ante Fiscalía local de Puerto Montt si no lo hacía", señalan los antecedentes dispuestos en el Poder Judicial.

El informe hace hincapié que la información levantada por el personal investigativo (conversaciones ilustradas entre Claudia y la amiga) tienen fecha 20 de noviembre de 2019, es decir, días previos a la desaparición de Claudia Agüero.

En el documento se indica que esta amiga de Claudia tenía conocimiento de un delito (presuntamente) cometido por Marcela Zúñiga y que era el elemento que pudo haber utilizado Claudia, para obligar a Zúñiga a devolver el dinero facilitado.

"En este sentido, se hace sumamente relevante el surgimiento de un posible móvil por parte de Zúñiga, en especial considerando que, en el estudio de su tráfico de llamados, se ha logrado develar vínculos y comunicación constante con personas con antecedentes penales ligadas no sólo a estafas, sino también al narcotráfico, contrabando e inclusive prostitución".

El objetivo de este documento, que fue enviado al Juzgado de Garantía y a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, tenía por objetivo contar con la autorización para realizar escuchas telefónicas a la imputada y dos amigos de sus amigos, lo que al final fue denegado por ambas instancias judiciales.

El interés de la indagatoria y las diligencias intrusivas eran llegar al domicilio de uno de los sujetos, amigo de la imputada, para chequear el lugar donde vivía y de esa forma acceder y levantar algún medio de prueba. Respecto de la imputación, el informe revela que indiciariamente Zúñiga podría tener una participación "en calidad de cómplice o encubridora en la desaparición de Claudia Agüero, esto fundado especialmente en sus declaraciones, tráfico georreferencial de su celular antes, durante y después de su desaparición y bajo la hipótesis de un secuestro y homicidio".

Respecto de los amigos de Zúñiga, el documento despachado a los tribunales solicitando diligencias intrusivas, develan que se realizaron diligencias en contra de estas dos personas en calidad de imputados "y como encubridores del actuar de Marcela Zúñiga, razón por la cual, no podemos solicitar dicha autorización en otra calidad que de imputados".

Antecedentes

Felipe Caba, abogado de Marcela Zúñiga, dijo que esperarán alguna determinación de parte de la Fiscalía, sin descartar la posibilidad de solicitar se adelante la formalización, porque ya han pasado más de dos años desde que su representada fue imputada.

"La Fiscalía mantiene una posición que la desaparición de la señora Claudia Agüero habría ocurrido en Puerto Montt y camino a su trabajo como asesora del hogar. Pero hay una serie de antecedentes que no se investigaron", asegura Caba.

Según el abogado, la Fiscalía está haciendo todo lo que puede (para resolver el caso). Además, comenta que desde el Ministerio Público nada le han manifestado a él y menos a su clienta. "No la han citado, ni nada, pero el día que ocurra tendrán que tener claro por qué ocurre ello".

"No la han citado, ni nada, pero el día que ocurra tendrán que tener claro por qué ocurre ello"

Abogado Felipe Caba, defensor de Marcela Zúñiga, imputada del caso