Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Las probabilidades que se vuelvan a repetir nueve días consecutivos de temperaturas bajo cero son muy bajas, es un fenómeno muy poco habitual pero que se puede generar por causas naturales como lo que acá pasó. De hecho, la Dirección Meteorológica mantenía el pronóstico de bajas temperaturas porque estaban dentro de los rangos normales, pero en mayo decidimos realizar un aviso de alerta a los distintos organismos porque nos dimos cuenta que la situación se iba a prolongar siendo necesario tomar resguardos para lo población por la extensión en el tiempo de los días fríos (bajo cero) que si bien son normales para la fecha son peligrosos cuando se unen una extensión como fue este caso de 9 días (considerando los 2 primeros de junio)", precisó el profesional.

Para los próximos días se mantendrán con bajas temperaturas, las que deben ir en retirada durante la jornada de mañana para dar paso a un frente de precipitaciones. La ocurrencia de un fenómeno como el registrado en el mes de mayo es muy poco probable siendo el 2008 cuando se registraron 5 días consecutivos de frío bajo cero, siendo el día más helado con temperatura de -5,3 C° y sin ningún día más de los 31 con temperaturas bajo cero.

Activar protocolos

El aviso de alerta recibido por distintos organismos públicos liderados por el Ministerio de Interior, tiene por objetivo generar acciones para prevenir situaciones complejas para la comunidad y el medio ambiente.

Así lo explicó la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, quien detalló que existe un monitoreo las 24 horas siete días de la semana a las condiciones climatológicas a través de la coordinación con la Dirección Meteorológica, lo que permite activar de forma inmediata el comité de emergencia de riesgos y desastres tanto a nivel nacional como provincial.

"Lo que busca las alertas tempranas son ser activos y no reactivos en la prevención en primer lugar dando a conocer a servicios públicos, comités y otras instancias para que comuniquen a la comunidad en que este caso los días de bajas temperaturas. También se generan alertas para la actividad silvoagropecuarias para que tomen todos los resguardos dado los efectos negativos e irrecuperables que genera el frío en este rubro, también se hacen coordinación con las policías y bomberos para que estén alertas frente a las emergencias que sabemos habrán como incendios por sobrecargas de artefactos para calefacción, accidentes de tránsitos, entre otros", dijo la autoridad provincial.

Agregó que también se generan instancias preventivas desde los distintos organismos sociales para ir en ayuda de familias vulnerables y personas en condición de calle que son quienes están más expuestos a las bajas temperaturas.

"También se realizaron coordinaciones con la Provincial de Educación para poder generar horarios de entrega diferidas o que no fueran considerados como atrasos quienes llegarán con posterioridad al horario de ingreso a clases en las mañanas principalmente, dado las dificultades de desplazamientos en rutas y calles por el efecto de las heladas o la neblina. También, Vialidad realizó labores de monitoreo y resguardo de las rutas más complicadas donde se echa sal. Lo más importante es siempre la comunidad que también tome resguardos frente a estas situaciones climatológicas. Más cuando estamos viviendo un año frío que comenzó con varias semanas de antelación", explicó Pailalef.