Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El mes de mayo fue el más frío hace 56 años en la provincia

CLIMATOLOGÍA. Se registraron 12 días con temperaturas bajo cero, siendo -5 grados Celsius la más baja el 16 de mayo. Entre el 25 y el 2 de junio fueron 9 días consecutivos bajo cero grados, un fenómeno climático que no se presentaba en la zona desde 1966, cuando fueron 8 días consecutivos, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El mes de mayo fue el mes más frío desde 1966 en la provincia. Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, hubo 12 días de temperaturas de menos cero grados Celsius durante todo el mes, siendo el lunes 16 de mayo la más baja con -5 grados. A eso se suma que entre el 25 de mayo y el 2 de junio, hubo 9 días consecutivos de temperaturas bajo cero, fenómeno climático que no se presentaba en la zona desde hace 56 años.

Según cifras disponibles públicamente en la página web del organismo, la temperatura mensual histórica registrada desde 1953 a lo que va corrido del mes de junio del 2022 en la estación Cañal Bajo, en Osorno, el promedio de días con temperaturas bajo cero es de 3 a 5 de un total de 31 y un máximo de 5 días seguidos de frío bajo cero.

Los días con bajas temperaturas han gatillo la activación de alertas tempranas por bajas temperaturas, las cuales son emitidas por la Dirección Meteorológica hacia distintos organismos públicos como la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ministerio de Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud, Carabineros, entre otros. Esto con el objetivo de activar protocolos e implementar medidas que permitan poner en alerta a la ciudadanía respeto al estado y conducción de calle y carreteras, habilitación de albergues y planes para ir en ayuda de personas en situación de calle o de extrema vulnerabilidad, medidas de prevención de incendios por uso de artefactos para calefaccionar viviendas, aumento de enfermedades respiratorias, mayor emisión de contaminación ambiental, etcétera.

Histórico provincial

Fueron 12 de los 31 días del mes de mayo, que en la zona se registraron temperaturas bajo los cero grados, situación que se contrapone a igual periodo de años anteriores, donde el promedio fue 6 de los 31 días en los que registrar menos cero grados Celsius. Esto según datos registrados en la Estación meteorológica de Cañal Bajo, Osorno. El día más helado fue el 16 de mayo con -5 C°. A eso se suma que registró el periodo de frío consecutivo más bajo desde 1966, ya que desde el 25 de mayo al 2 de junio (se considera como parte del fenómeno debido a la correlatividad del periodo) fueron en total 9 días seguidos con temperaturas bajo los 0C°.

Es la conjugación de ambos fenómenos climáticos que los transforman en el mes más frío de los últimos 56 años en la zona, seguido del mes de mayo de 1988, cuando se registraron 10 de los 31 días con el termómetro en menos 0 C°, siendo la temperatura más baja de -7,9 grados; en 1971 se registraron -6,1 C° y en 1975 -5, 8 C° siendo días de temperaturas bajas, pero que no superan un promedio de 6 dispersos de los 31 días con el termómetro bajo cero.

El meteorólogo del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, Gonzalo Vásquez, precisó que lo ocurrido durante el mes de mayo se gatilla por la unión de dos fenómenos climatológicos de bajas temperaturas.

"Se generó por la presencia de dos elementos meteorológicos como son condición de alta presión fría con muy poca humedad y una masa de aire frío, por esa razón de mantuvieron las temperaturas bajo cero y cuando este elemento estaba en retirada ingresó un segundo elemento con aires fríos provenientes desde muy al sur, los cuales son mucho más helados que en la zona. Esto se dio porque no ingresó aire más cálido que permitiera elevar las temperaturas sino que se posesionó en la misma zona y en el mismo momento una masa de aire más fría", explicó el profesional.

Agregó que esa condición se fue retirando paulatinamente gracias al ingreso de un sistema frontal que dejó precipitaciones, y por ende, temperaturas al menos sobre los cero grados Celsius.