Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran culpable a funcionaria del Municipio por fraude al fisco

E-mail Compartir

Durante una audiencia realizada el miércoles en la tarde, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno declaró culpable a una funcionaria de la Municipalidad-que aún realiza labores en la casa edilicia- por el delito consumado de fraude al fisco.

Según cita el fallo, la imputada, en su calidad de contraparte técnica ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Programa "Quiero Mi Barrio", instruyó a la empresa a cargo de estos trabajos en agosto del 2017, que pagara a una tercera persona la suma de $850.000, cuyo objeto era solucionar una cuenta personal, utilizando fondos públicos y simulando la participación de este individuo en la actividad del programa.

Esta transacción fue corroborada por el testimonio de quien recibió el dinero y, además, se relacionó en concordancia con elementos probatorios provenientes de variadas fuentes. Mientras que la existencia de la deuda personal se ratificó por la información contenida en correos electrónicos.

La audiencia para lectura de sentencia quedó fijada para el viernes 10 de junio, a las 15 horas, mediante una videoconferencia.

La Conaf multa a tres proyectos de parcelas de agrado en Osorno y Octay

"BOOM". Todos registran incumplimientos a la normativa forestal y de desarrollo urbano. El impacto que generan las parcelaciones en las comunidades rurales fue dado a conocer por este medio el 22 de mayo.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), institución encargada de velar por la conservación y protección de los ecosistemas forestales del país, inspeccionó loteos de parcelas de agrado en la provincia de Osorno. Ello, debido al impacto que los proyectos de parcelaciones están generando en los bosques nativos, suelos y aguas de la Región de Los Lagos.

La oficina provincial de Osorno está atenta a la proliferación de este tipo de proyectos inmobiliarios, que se ubican fuera del radio urbano de esta ciudad, dado que usualmente se asocian a cortes no autorizadas de bosque nativo, dañando en forma irreversible los ecosistemas presentes, fragmentando la flora, destruyendo hábitat de fauna nativa, alterando la acumulación de aguas subterráneas, deforestando riberas de cursos de agua de régimen pluvial, como, por ejemplo, en esta zona el río Damas, los nacimientos de los ríos Chifín y Tijeral, entre otros.

La situación se está abordando mediante un programa de fiscalización forestal focalizado en estos loteos, con la denuncia de tala no autorizada de bosque nativo ante los juzgados de Policía Local de las comunas donde se emplazan los proyectos, así como también denuncias por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ante la Superintendencia de Medio Ambiente; y por infracciones a la normativa que regula el desarrollo urbano en el país.

Proyectos sancionados

Algunos de los proyectos que se han fiscalizado y en los cuales se han detectado infracciones corresponden a Vive Puerto Octay y Puerto Octay, ambos de la comuna de Puerto Octay; así como también el proyecto Lomas de Forrahue, ubicado en la comuna de Osorno.

En tales proyectos, además de haber corroborado infracciones a la normativa forestal, se ha verificado incumplimiento a la normativa de desarrollo urbano, puesto que no se han gestionado los informes y autorizaciones que permitan hacer un cambio de uso de dichos suelos, desde un uso agrícola-forestal a uno habitacional.

Actualmente existen en carpeta al menos otros 6 proyectos distribuidos en las comunas de Purranque, Río Negro, Osorno y San Juan de la Costa para ser fiscalizados por la entidad estatal, lo que se espera realizar en coordinación con otros servicios públicos con competencias en la materia.

Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf Los Lagos, indicó que "nuestro compromiso como institución es y será la protección del bosque nativo, la biodiversidad y los recursos naturales. Tenemos todos los recursos necesarios, además de nuestro esfuerzo para hacer cumplir la ley vigente, en especial la ley 20.283 de bosque nativo".

El tema fue dado a conocer en detalle en un reportaje publicado por El Austral de Osorno el domingo 22 de mayo, donde los vecinos que han habitado siempre en el campo manifestaron los problemas causados por este boom de las parcelas de agrado en servicios como el agua potable, el uso intenso y daño de los caminos, la acumulación de basura e incluso la convivencia social.

La Conaf hace un llamado a quienes desean adquirir una parcela de agrado, a informarse y evitar invertir en proyectos que están generando un grave impacto ambiental en los ecosistemas de la provincia.