Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Baja demanda

El vicepresidente de la Asociación Chilena de la Papa (Achipa), Álvaro García, señaló que para esta temporada hay una baja en la intención de plantación, dada por los altos costos de los insumos y, por otra parte, el precio de la papa que es bajo por estos días.

"Esos factores no están conversando mucho, los fertilizantes están carísimos, el costo del petróleo también. El alza del costo del cultivo es muy significativa", indicó.

En relación a la oferta de papas, García precisó que no es tan alta, sino que más bien la demanda actual es baja.

"Esto llama la atención, porque todas las otras cosas están caras, pero las papas no. En general, los productores con los que uno conversa dicen que no se plantó más papas, tampoco fue un año de una gran producción y todos coinciden que en general los compradores están muy lentos, los pedidos están bajos, por lo que da la impresión que el desequilibrio está más bien por el lado de la demanda que de la oferta", explicó.

Entre las razones que Álvaro García plantea, está que los consumidores están cada vez menos dispuestos a gastar tiempo en la preparación del alimento.

"Obviamente todo lo que significa papa, significa un tiempo de preparación de por lo menos 40 minutos, versus otros productos que son bastante más rápidos, pero más caros. También hay un factor tiempo, aunque uno no logra explicar que hoy día un saco de papas cuesta lo mismo que dos kilos de pan", expresó.

Las únicas a bajo precio

El productor de papas de la comuna de Río Negro, Andrés Vargas, mostró su preocupación por el alto precio de los costos de producción de las papas.

"El programa nutricional de la temporada pasada aumentó al doble el costo y eso ya es una barrera importante para la mayoría de los productores que tenemos que tener líneas de crédito para hacerlo", comentó.

El agricultor añadió a ello que el precio del producto está muy bajo hoy en día, a pesar de lo que cuesta lograr el cultivo, teniendo en consideración además que la papa es un alimento que puede reemplazar a muchos otros que sí han tenido un alza fuerte y sostenida, por lo que ello podría ser una invitación a aumentar su consumo.

"Veo poco interés de compra. Tal vez las heladas que han habido estos días en la zona central hayan disminuido un poco el potencial productivo de las hectáreas que estaban todavía en producción. Las heladas afectan el crecimiento, por lo que esos cultivos quedaron con el rendimiento que tenían y eso podría cortar la oferta de papas que viene para los meses de julio y agosto, con ello podría subir un poco el precio", explicó.

"Este año los robos de agroquímicos, que han subido tanto de precio, son pan de cada día, siendo robos millonarios".

Luis Miquel gerente general del Consorcio de la Papa