Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con un gran número de visitantes celebran Día del Patrimonio en Osorno

CULTURA. Distintos puntos de la ciudad, como museos, biblioteca y el sitio Pilauco, recibieron a cientos de familias que llegaron para apreciar la historia local a través de diferentes actividades.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de dos años de suspensión por la pandemia, el Día del Patrimonio volvió en gloria y majestad a Osorno, donde en distintos recintos que conservan la historia local, se pudo ver un gran interés de familias que llegaron para disfrutar del significado de estos sitios.

En esta oportunidad, a diferencia de antes que solo se celebrara esta fiesta patrimonial el último domingo de mayo, ahora también se pudo ver una gran cantidad de visitantes durante el sábado

Rosa Rodríguez, encargada de la Biblioteca de la población Schilling, indicó que dentro de las actividades que ofreció este recinto se realizó una exposición de fotos de los monumentos históricos de la comuna, entre ellos el Cementerio de Forrahue, que tiene la calidad de Monumento Nacional.

Además, la muestra contó con una colección de fotografías entregadas por vecinos del sector junto con el dirigente Guido Hidalgo, donde se observan los inicios y la evolución de este conocido y antiguo asentamiento del sector de Rahue, que nació hace más de 60 años.

También, durante la tarde del domingo se hizo una tertulia poética que contó con la participación de los poetas Alfredo Velásquez de Paillaco y María Martínez, que es vecina de la población.

El valor de esta biblioteca es que se forjó gracias a la iniciativa de los mismos vecinos del barrio el año 1985, siendo hasta la fecha un apoyo fundamental en la educación de los estudiantes.

"Es una biblioteca chiquita, de madera, que apoya a los niños en sus tareas. Tenemos computadores, libros que son entregados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Es un sector vulnerable, pero los chicos vienen a la biblioteca a buscar libros y si no se encuentran acá, los buscan entre otras personas u otras bibliotecas, pero siempre se les entrega una atención preferencial a ellos", destacó Rosa Rodríguez.

Regreso al sitio Pilauco

Uno de los lugares que se ha tornado más interesante en la ciudad es el sitio paleontológico de Pilauco, en Villa Los Notros, donde más de 300 personas lo visitaron en estos dos días de fiesta patrimonial.

El jefe del Departamento de Turismo del Municipio y Desarrollo Económico, Felipe Barría, señaló que desde el sábado se vio una gran concurrencia de público en el sitio ubicado en calle Aconcagua con Alcalde Bertín.

"Hemos tenido una muy buena cantidad de gente que ha venido a ver nuestro sitio, así que nuevamente ha sido una buena experiencia. Todos los años la gente responde muy bien a estas actividades y les gusta salir, ver todo el tema patrimonial de Osorno, sobre todo el sitio y últimamente ha reflotado bastante el interés. Es la primera salida después de dos años de pandemia y el clima acompañó también, aunque estuvo helado", manifestó Felipe Barría.

Allí los visitantes fueron recibidos desde las 10 de la mañana del sábado y domingo y escucharon la historia del lugar, para posteriormente hacer un recorrido por los senderos de los dos sitios que existen actualmente, que son Pilauco y Los Notros, donde conocieron los inicios de este proyecto, cuando se encontraron los restos de un gonfoterio en 1986.

"Ha sido un recorrido muy interesante para mí y mis hijos. No conocíamos presencialmente este lugar y estamos muy impresionados con todo lo que aprendimos, saber que aquí vivían seres que ya desaparecieron y que millones de años después estemos revisando la historia, es algo extraordinario", manifestó Guillermo Ramírez, vecino de Bellavista que asistió a una de las visitas guiadas del sitio Pilauco este domingo.

Fiesta familiar

Entre otras actividades destacadas de estos dos días de celebración estuvieron las visitas a los museos, desde donde el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural del municipio, Gabriel Peralta, destacó el gran interés de los osorninos por conocer más de su patrimonio.

"El balance ha sido buenísimo, podría decirse extraordinario, porque no ha parado de entrar gente en todos los recintos", indicó.

Entre los eventos realizados se cuenta una actividad cerrada en el museo histórico, personalizada para adultos mayores, con un desayuno, para luego en la tarde abrirlo al público, donde llegaron muchos niños.

Además, en el museo del Fuerte Reina Luisa se hizo una muestra del taller de danzas coloniales que fue todo un éxito.

"Fue mucha gente, se armó un ambiente muy familiar y transversal, con niños, abuelos y papás. Fue una muy buena actividad", resaltó.

En la pinacoteca también hubo una gran concurrencia de personas que llegaron a ver la colección de artes visuales patrimoniales de Sergio Montecinos.

"Todo esto nos hizo recordar los tiempos de antes de la pandemia, cuando en el día del patrimonio era muy gratificante ver a la gente esperando en filas para entrar y hoy día lo vemos igual, aunque por un tema de aforos tuvimos que regular el acceso. De todas maneras vimos mucha gente. Nos sorprendió ver esta cantidad y sobre todo que sea un público tan familiar. Ese es el sello de esta festividad", manifestó.

"El balance ha sido buenísimo, podría decirse extraordinario, porque no ha parado de entrar gente en todos los recintos".

Gabriel Peralta, Jefe del Departamento de Patrimonio Cultural del municipio

1985 nació la biblioteca de la población Schilling, donde se ayuda en la educación de los niños del lugar.

2 sitios paleontológicos tiene Osorno, Pilauco y Los Notros, donde los visitantes se conectan con la prehistoria.