Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos Jiménez, abogado y ex defensor de José Pérez, único condenado por el homicidio de Viviana Haeger:

"La opción de libertad condicional (de Pérez) es solo coincidencia con la serie de Netflix"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Carlos Jiménez es el abogado que durante dos años estuvo a cargo de la defensa de José Heriberto Pérez Mancilla (58 años), único condenado por el homicidio de Viviana Haeger. Para el penalista la posibilidad de que Pérez pueda obtener la libertad condicional es solo una coincidencia, a propósito del reciente estreno de una serie en Netflix, cuyo guión está basado en el caso.

El profesor en derecho penal asegura que la posibilidad de libertad para Pérez surge por el buen comportamiento que ha tenido durante el tiempo que lleva privado de libertad, condición que mantiene desde diciembre de 2015, cuando se le investigaba bajo la figura de un sicariato, tesis que finalmente la Fiscalía no logró acreditar durante el juicio oral, el que absolvió al viudo de la contadora.

De esta forma se abre una posibilidad para quien confesó ser el autor de la muerte de la mujer, quien fue encontrada sin vida en la mansarda de su hogar, 42 días después de estar desaparecida.

Pérez Mancilla fue condenado a cumplir 10 años de cárcel por el delito de robo con homicidio.

-¿José Pérez tenía conocimiento de esta posibilidad de cumplir la pena en el medio libre?

-Siempre fue un tema de conversación que sostuvimos con don José Pérez, porque lo más lógico era que llegara este tiempo, y por lo tanto, todos los caminos lo iban a llevar a esta instancia. Estamos hablando de una condena de 10 años de presidio menor en su grado mayor, pero hay que recordar que lo que se estaba solicitando era presidio perpetuo.

-¿El tiempo transcurrido es suficiente para solicitar el beneficio?

-Como todo delito y condenado, tiene que pasar más de la mitad (de la condena) para pedir la libertad condicional, ello con una buena conducta, entre otros requisitos, a excepción de los delitos que se cometen contra las personas. Para ello hay que tener los dos tercios de la condena cumplida, y en este caso, ya están.

Don José Pérez, además, tiene el tiempo que ha sumado sancionado con esta pena, así como también se suma la prisión preventiva (dos años, desde 2015), por lo que ello quiere decir que ya tiene el requisito para optar a la libertad.

-¿Cómo evalúa la permanencia de José Pérez en el penal de Alto Bonito?

-Don José cumplió con una intachable conducta y con un correcto comportamiento, especialmente cuando estuvo en el penal de Alto Bonito en Montt, lo que permitió que le dieran la opción para que siguiera cumpliendo (la pena) en Osorno, en el Centro de Estudio y Trabajo (CET). Tenemos entendido que allí también ha tenido un buen comportamiento, ajustándose a las reglas, al igual como lo hizo cuando estuvo en Alto Bonito. Por ello ha ido avanzando en la reinserción.

-¿José Pérez sabía que tenía esta posibilidad?

-La conversación de la libertad condicional la tuvimos siempre, desde el mismo momento que fue condenado. Él está en pleno conocimiento de los requisitos que le entregó Gendarmería. Esta situación ocurre porque se están cumpliendo los plazos, no es que se quiera solicitar por solicitar, están los presupuestos para hacerlo y en ello el comportamiento es fundamental. Esto tendrá que ser resuelto por la Corte de Apelaciones de Valdivia en octubre de este año.

-Y antes de ser condenado por muerte de Viviana Haeger, José Pérez no registraba antecedentes penales…

-Correcto, no tenía sentencias en su contra, existía una irreprochable conducta anterior, lo que se sumó a la colaboración que tuvo durante la investigación, lo que se convirtió en una importante rebaja de pena, y por ello le dieron 10 años, porque por el delito de robo con homicidio significa generalmente una petición de presidio perpetuo.

Todo ello le permitió rebajar a 10 años la pena, y ahora, que cumple siete años recluido, puede optar a la libertad condicional.

-¿Influyó la serie de TV en el eventual beneficio que podría conseguir José Pérez?

-No ocurrió un hecho que lo haya motivado a pedir la libertad ahora, producto de la aparición de la serie de televisión, sino que el tema es que se cumple el plazo para postular para la libertad condicional. Está tan ejecutoriada la causa, que ya está cumpliendo la pena y, en definitiva, es la etapa de término de cumplimiento. La opción de libertad condicional (de Pérez) es solo coincidencia con la serie de Netflix, y no varía en nada las circunstancias presentadas, porque la serie no tiene nada que ver. Este es un beneficio al cual tienen derecho todos los internos condenados y que, en materia de libertad condicional, ocurre dos veces en el año.

Ex gobernador de Osorno, Julián Goñi, es designado presidente de Empormontt

REGIÓN. Personero es administrador público de la Universidad de Chile, magíster en Desarrollo Económico Territorial y candidato a doctor en Economía Regional.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Puerto Montt informó a través de un hecho esencial presentado ante la Comisión para el Mercado Financiero, que el ex gobernador provincial de Osorno, Julián Goñi, fue nombrado como presidente del directorio, mientras que Eduardo Arancibia pasará a formar parte de la instancia como director.

El Consejo Directivo acordó el nombramiento en sesión realizada el jueves 19 de mayo.

Perfil

Julián Goñi fue designado presidente del directorio en reemplazo de Fernando Amenábar, desde el 23 de mayo de 2022 hasta el 1 de octubre de 2023.

Es administrador público de la Universidad de Chile, magíster en Desarrollo Económico Territorial de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y candidato a doctor en Economía Regional de la Universidad de Sevilla.

Se desempeñaba como investigador profesor de posgrado en la Universidad de La Frontera, de Temuco, y es director de la Corporación para el Desarrollo de la Provincia de Osorno.

En tanto, Eduardo Arancibia reemplazó a la ex diputada Marisol Turres, desde el 23 de mayo de 2022 hasta el 1 de octubre de 2025.

10 años ejerció Goñi como gobernador provincial de Osorno, en los periodos de los presidentes Patricio Aylwin (DC) y Eduardo Frei (DC).