Proyectan millonaria inversión sectorial en comuna de Río Negro
INVERSIÓN. Mejoramiento del hospital, construcción del Cecosf urbano (Minsal) y la obra del Parque La Toma (Serviu) son tres iniciativas de alta cuantía.
Tres importantes proyectos sectoriales están comprometidos para este 2022 en Río Negro, de los varios que van en carrera por otras líneas, los cuales ya cuentan con la recomendación satisfactoria, que significa que cumplen con todos los requisitos técnicos y económicos exigidos para ser financiados y ejecutados.
El área de la salud es una de las beneficiadas, pues se cuenta el esperado mejoramiento del hospital, además de la construcción del primer Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) "urbano" en el sector Chifín ($771.045.000) al lado del gimnasio polideportivo, elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) que dirige Camila Martínez.
Aportes
El financiamiento proviene de fondos regionales en el marco del Convenio de Programación de Salud entre el Gobierno Regional (Gore) y el Ministerio de Salud (Minsal) a través del Servicio de Salud Osorno (SSO). Con el Cecosf se verán beneficiadas cerca de 3 mil personas y la infraestructura se emplazará a orillas de la ruta U-598, en un sector de alta presencia de población infantil, adolescente, mujeres en edad fértil y adultos mayores.
La edificación que se proyecta será de un piso e incluirá sala de espera, sala multiuso, box de procedimientos, box dental, box gineco-obstétrico, dos box multipropósito, entre otras prestaciones.
El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, informó que el Consejo Regional de Los Lagos (Core) en su última sesión desarrollada en Palena aprobó la solicitud de aumentar los presupuestos originales. Para ello se tuvo en consideración los precios de mercado, y en el caso del hospital, que lo gestiona técnica y financieramente el Servicio de Salud de Osorno, se tuvo en cuenta el cambio de la normativa eléctrica y el presupuesto global quedó en $2.956.415.000.
Cruzat esbozó su gratitud hacia todos los consejeros regionales, y en particular a los representantes de la provincia de Osorno, quienes apoyaron con decisión estas prioridades en salud en Río Negro. Detalló que pronto vendrá el proceso de licitación, donde las autoridades y vecinos esperan tener suerte y que se adjudiquen los trabajos a empresas realmente solventes, para concretar estas iniciativas que añora con una premura toda la comunidad.
En el caso del hospital, no sólo beneficiará a los mismos funcionarios que cumplen labores y que vienen con una inmensa carga laboral producto de la pandemia, también a los usuarios ya que se hace imperativo proporcionar mejores condiciones y comodidades que las que se entregan hoy a la población.
"la toma"
La tercera iniciativa sectorial corresponde al mejoramiento y ampliación del parque "La Toma", que consiste en la ejecución de un parque de dos hectáreas. El terreno se encuentra dividido en dos sectores, separados por el río Forrahue, generando accesos por las calles O'Higgins y Punta Arenas, lo que se conecta a través de una pasarela.
Si bien hasta ahora no se entregó el detalle de la inversión, la iniciativa está comprometida en su presupuesto de este año por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El proceso ejecutado por el Minvu a través del Serviu de Los Lagos, significó en 2021 contratar la consultoría de diseño (empresa Pan Estudios), un paso ineludible para luego postular a la ejecución, en una superficie a intervenir de 16.629 metros cuadrados donde se elaboraron contenidos de arquitectura, paisajismo, estructura, especialidades referidas a las instalaciones como agua potable, alcantarillado y electricidad. A su vez el diseño de pavimentos, circulaciones principales y secundarias.
Contempla una etapa identificando como principales programas a diseñar la administración, adecuación de piscinas y multicancha, quinchos, juegos infantiles, circulaciones y áreas verdes, que quedaron detallados en planos de plantas, cortes y elevaciones, incluidas las especificaciones técnicas.
Además se consideró la participación ciudadana que garantizó la intervención de la comunidad en el diseño final del parque,