Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Imprudencia al volante y el uso de celular figuran como causas frecuentes de accidentes de tránsito en la comuna

PRECAUCIÓN. Hasta abril los siniestros vehiculares llegan a 208 en la comuna, cifra ampliamente superior a los 174 del año pasado y 132 de 2020 a igual periodo. Unidades de rescate y policiales llamaron a la prevención para evitar decesos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Dos personas fallecidas por accidente de tránsito se reportan hasta fines de abril en la comuna de Osorno, cifra que supera el año 2020 con uno, mientras que el 2021 no se registraron, según los datos de Carabineros de la comuna a través de la Primera y Tercera Comisaría.

Hasta a fines del cuarto mes de este año se han reportado 208 siniestros vehiculares, mientras que en igual periodo de los años anteriores las estadísticas comparativas indican que el año pasado los casos llegaron a 174, en tanto el 2020 la cifra fue de 132.

En los últimos años la congestión vehicular ha experimentado un aumento en la ciudad de Osorno, y ello se ve sobre todo en los horarios punta, donde hay quienes piden restricción vehicular para evitar los tacos y reducir las posibilidades de atropellos o colisiones.

Parque automotriz

El municipio informó que en la última década (2012 y 2022) el aumento del parque automotriz es de un 100%: hace 10 años habían 25 mil 436 permisos; mientras que en marzo pasado se contabilizaron poco más de 50 mil patentes en el Departamento de Tránsito.

A juicio del mayor de Carabineros, Carlos Reyes, este es un punto a considerar en la ocurrencia de accidentes, como también el que dice relación a los que obtienen por primera vez la licencia de conducir.

"Hemos detectado un aumento en los accidentes de tránsito, especialmente en el sector centro de la comuna, como en vías principales de Rahue Bajo. Hay un importante aumento en el número del parque automotriz y entrega de licencias a novatos. Uno podría atribuir estos dos puntos como causas de los hechos, y es por ello que la fiscalización en este sentido se ha ido endureciendo. Se está infraccionando más conductas no deseadas al volante, chateando, principal causa de accidente en la comuna", expuso el oficial sobre la imprudencia detrás del volante y uso del celular.

La ley se ha endurecido este año 2022 y las multas económicas ya ascienden a 3 UTM, por utilizar el celular al manejar. Esa es una de las principales causas de las colisiones en Osorno. En segundo orden figuran no ir atento a las condiciones del tránsito, manejar en estado de ebriedad, pasar las señales de tránsito, no mantener distancia razonable ni prudente, pérdida del control o no respetar el paso peatonal.

Caos vial

Raúl Núñez, coordinador clínico y enfermero reanimador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), cuyo equipo asiste a constantes accidentes de tránsito con lesionados desde leves a riesgo vital, manifestó su inquietud por el alza que han experimentado este tipo de incidentes viales.

"Hemos tenido desde volcamientos y atropellos en vías donde pasan las grandes avenidas de Osorno y principalmente la zona de Rahue. La alta concentración en el centro también es factor de accidentes, lo que también se extiende hacia el sector oriente. También vemos en calles que son rutas y que pasan por medio de sectores poblacionales de la comuna, como es la ruta al mar y hacia Misión San Juan".

Núñez sostuvo que el aumento del parque automotriz y los tacos que se generan en horas punta, también son factores de riesgo de accidentes, lo que a la postre impide la pronta llegada de las unidades de rescate como policiales.

"Un accidente que se reporte en el sector de Rahue en horario de alto flujo nos complica para ingresar a los sectores poniente, ya sea por vías principales hacia Francke, Ovejería Ello lleva a que se retarde el arribo de los móviles, pues los conductores no tienen por dónde pasar", indicó Núñez, quien llamó a la comunidad a dar el paso a los móviles de emergencia, en especial cuando operan las vías reversibles y cuesta llegar al sector poniente de la comuna.

Como Samu a la fecha llevan 553 llamados distribuidos en accidentes de tránsito, volcamientos y atropellos.

Desde Bomberos, su unidad de Rescate sale muchas veces a los llamados donde existen personas atrapadas o encerradas en sus vehículos, cuyas estructuras se ven dañadas, por lo que los voluntarios deben trabajar en conjunto con el Samu para asistir a los heridos.

"Hay un trabajo coordinado con el ABC (Ambulancia, Bomberos y Carabineros) de la emergencia a través de las respectivas centrales, que nos ha permitido responder de manera rápida en los accidentes; sin embargo, nos preocupa la alta afluencia del parque automotriz que circula en la ciudad", expresó Rodrigo Jara, capitán de la Quinta Compañía.

La unidad hoy se encuentra en un punto estratégico de la comuna y con céntricas avenidas que les permite desplazarse de manera rápida a los llamados, siempre y cuando no sean en horarios de congestión.

El oficial bomberil, al igual que desde el Samu y Carabineros, recomendó la conducción a la defensiva y utilizando siempre todas las medidas de seguridad para evitar hechos lamentables, además de respetar las señales del tránsito.

Provincia del ranco

Desde Río Bueno, el capitán de Carabineros de la Cuarta Comisaría, Roberth Moraga, se mostró preocupado por la incidencia de accidentes en su jurisdicción, donde la gran mayoría de los hechos se han visto implicadas personas en estado de ebriedad.

Según la cifra estadística comparativa al primer cuatrimestre del 2021-2022, el año pasado hubo 12 choques con 6 personas por ebriedad, cifra que aumentó a 17 choques y 11 en estado de ebriedad.

También aumentaron las colisiones con 37 y 8 ebrios, versus 28 y uno el 2021; en cuanto a los volcamientos se reportaron hasta abril 20 accidentes de esta naturaleza con 10 personas ebrias, mientras que el 2021 la cifra fue de la mitad (10) y 4 sujetos ebrios.

"Las cifras son claras, y hasta fines de abril llevábamos detenidos por conducción en estado de ebriedad un total de 91 personas, mientras que el año pasado fueron 55; bajo la influencia del alcohol van 12 contra 5 del año anterior. Además, hemos cursado 898 infracciones al tránsito este 2022 y mientras el 2021 llegaron a 897. Nos preocupan estas cifras, por lo que estamos intensificando los controles en la comuna y rutas de acceso a ella", explicó el oficial policial.

2 personas fallecidas por accidente de tránsito es el trágico balance en lo que va del año en la comuna.

100% se duplicó el parque automotriz de la comuna en la última década: pasó de 25 mil a 50 mil patentes.