Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

David Cronenberg y Tom Cruise figuran entre las grandes atracciones de Cannes

CINE. Hoy se inaugura el 75° festival francés, que tendrá 21 películas en competencia y estrenos mundiales muy esperados. Chile estará presente con un documental de Patricio Guzmán y la primera cinta de Manuela Martelli, entre otros.
E-mail Compartir

Efe

El Festival de Cine de Cannes levantará hoy el telón de su edición 75, que apostará por "mirar al futuro" y en la que un total de 21 filmes -sólo cinco dirigidos por mujeres- se disputarán la Palma de Oro que será entregada al cierre del certamen el 28 de mayo.

Como parte de esa mirada al futuro el evento acogerá, entre el 24 y el 25 de mayo, un simposio organizado por el mexicano Guillermo del Toro en el que un grupo de cineastas debatirá sobre el futuro de su oficio, anunció su delegado general, Thierry Frémaux.

"Cuando cumplimos 70 años nos centramos en la historia del festival y ahora queremos mirar al futuro", dijo Frémaux, un análisis que tendrá en cuenta "todo lo que ha ocurrido en estos cinco años: la explosión de directoras y de jóvenes cineastas y lo que ha sufrido el cine" en los dos años que lleva de pandemia de covid-19.

El festival, que arranca hoy con la proyección fuera de concurso de la comedia de zombis "Coupez!", de Michel Hazanavicius, sufrió ayer un ataque a sus sistemas informáticos que ha bloqueado durante horas el sistema de reserva de entradas.

A pesar de ello, Frémaux afirmó que el sistema ha mejorado con respecto al año pasado, cuando se puso en marcha por primera vez.

Intensa competencia

Uno de los platos fuertes de la sección oficial será "Crimes of the future", un filme de terror futurista que supone el regreso a la dirección de David Cronenberg después de ocho años y en el que cuenta con su actor fetiche, Viggo Mortensen, junto a Kristen Stewart y Léa Seydoux.

El canadiense se enfrentará a otros cuatro veteranos que ya tienen una Palma de Oro. El japonés Hirokazu Kore-eda entra en liza con "Broker", un drama sobre bebés abandonados; y el rumano Cristian Mungiu con "RMN", que aborda los efectos de las políticas europeas en Transilvania a través de la historia de un inmigrante que vuelve a casa.

Los hermanos Dardenne presentan "Tori y Lokita", un relato sobre la amistad entre un joven y una adolescente llegados de África a Bélgica; y el sueco Ruben Östlund, "Triangle of sadness", una nueva sátira de las altas esferas, esta vez centrada en el mundo de la moda y con Woody Harrelson en el reparto.

Junto a ellos directoras consagradas como Claire Denis, con el thriller romántico "Stars at noon" y Kelly Reichardt, que vuelve a contar con la actriz Michelle Williams en "Showing up" o la joven Leonor Serraille, con su segunda película, "Un petit frère".

Arnaud Desplechin de la mano de Marion Cotillard ("Brother and sister"), James Gray junto a Anne Hathaway y Anthony Hopkins ("Armagedon Time"), Park Chan Wook ("Decision to leave"), Albert Serra ("Tourment sur les îles") o Lukhas Dont ("Close") también entran en la carrera por la Palma de Oro.

Cruise, Bowie, PResley

Pero muchas de las películas que más llamarán la atención, por el reguero de estrellas que llevarán consigo, se verán fuera de competencia.

Tom Cruise recibirá mañana un homenaje especial por el conjunto de su carrera, coincidiendo con el lanzamiento mundial de "Top Gun: Maverick", secuela del mítico filme de 1986 dirigida por Joseph Kosinski.

George Miller reclutó a Tilda Swinton e Idris Elba para "Three thousand years of longing", un filme que promete fantasía, aventuras y romance con un genio que concede deseos.

Y Baz Luhrmann presentará su biopic "Elvis", que explora la vida y música de Elvis Presley (Austin Butler), a través de la complicada relación con su manager, Tom Parker (Tom Hanks).

Más notas musicales pondrán Brett Morgen con su documental sobre David Bowie ("Moonage daydream") y Ethan Coen con otro sobre Jerry Lee Lewis ("Jerry Lee Lewis. Trouble in mind").

Además, Cannes se abre a las series acogiendo los preestrenos de "Irma Vep", dirigida por Oliver Assayas y protagonizada por Alicia Vikander para HBO y "Esterno notte", de Marco Bellocchio, sobre las Brigadas Rojas y el asesinato de Aldo Moro.

Guiños políticos

Con respecto a la situación política, Frémaux expresó su apoyo "total y no negociable" al pueblo ucraniano y a su presidente, un apoyo que se hará palpable con proyecciones como "Mariuopolis 2", el documental póstumo rodado en Ucrania por el cineasta lituano Mantas Kvedaravicius, abatido por soldados rusos en Mariúpol el pasado 2 de abril.

Sobre la presencia rusa, recordó que mantienen la posición anunciada al comienzo de la guerra de no recibir "ninguna representación oficial", ni de instancias gubernamentales ni de periodistas que trabajen en medios oficialistas.

Chile en cannes 2022

Este Festival de Cannes también contará con presencia chilena, encabezada por el documental "Mi país imaginario", de Patricio Guzmán, que recorre desde el estallido social hasta el comienzo del trabajo de la Convención Constitucional y será parte de la Selección Oficial Seance Special.

En la Quincena de Realizadores se producirá el debut como directora de Manuela Martelli con "1976", y en el mismo apartado estará "Pamfir", película internacional en ucraniano que cuenta entre sus productores con la chilena Quijote Films.

Finalmente, el cortometraje "Las criaturas que se derriten bajo el Sol", de Diego Céspedes, será parte de la Semana de la Crítica.

Olivia Rodrigo arrasó en los Billboard con siete premios

MÚSICA. Kanye West/Ye, Bad Bunny, Kali Uchis, Drake, The Rolling Stones y BTS destacaron con galardones y récords.
E-mail Compartir

Olivia Rodrigo, con siete premios en total, incluyendo mejor artista nuevo y mejor artista femenina; y Kanye West, conocido ahora como Ye, con seis galardones, brillaron el domingo en la entrega de los premios Billboard.

El rapero ganó por primera vez el premio al mejor artista cristiano y con los reconocimientos a mejor artista y canción góspel. Otro premio fue por el mejor álbum de góspel, por "Donda".

Tal como en 2021, Bad Bunny obtuvo los premios a mejor artista latino y mejor artista latino masculino.

Kali Uchis fue la mejor artista latina femenina y ganó el premio a la mejor canción, por "Telepatía", mientras que Karol G obtuvo el de mejor álbum latino, por "KG0516". Tanto la colombiana como Rauw Alejandro actuaron en el show,

"Encanto", la cinta animada de Disney ganadora del Oscar, ganó el premio a la mejor banda sonora.

Drake también ganó una serie de galardones: mejor artista, artista masculino, artista de rap, artista masculino de rap y álbum de rap por "Certified Lover Boy", y se mantiene como el artista más ganador en la historia de los Billboard, con un total de 34 premios.

The Kid LAROI se llevó cinco trofeos por su canción "Stay" con Justin Bieber, cuyo número de Billboards ascendió a 26.

Doja Cat ganó el premio al mejor artista de R&B y mejor artista femenina de R&B por segundo año consecutivo, y sumó además la mejor canción viral (categoría debutante) con "Kiss Me More" (ft. SZA) y el mejor álbum R&B.

Taylor Swift, que tiene la segunda mayor cantidad de premios ganados con 29, obtuvo cuatro premios. El dúo de R&B Silk Sonic, compuesto por Bruno Mars y Anderson .Paak, ganó su primer Billboard, a mejor canción de R&B, por "Leave the Door Open".

La banda de K-Pop BTS empató por su parte a One Direction como los más ganadores en mejor grupo, con un total de 12 premios Billboard,

Otros ganadores: Ed Sheeran, en Top Billboard Global Artist de EE.UU. y The Rolling Stones en mejor gira.