Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno registró la temperatura más baja del año y llegó a -5 grados

METEOROLOGÍA. Este lunes la ciudad amaneció completamente escarchada y el termómetro llegó a la mínima poco antes de las 8 de la mañana, cuando la mayor parte de la población se trasladaba al trabajo o colegios. Fenómeno seguirá hasta mañana, debido a que luego se pronostican lluvias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La jornada más fría del año vivieron los osorninos durante la mañana de este lunes, cuando poco antes de las 8 de la mañana, la estación meteorológica de Cañal Bajo registró los 5 grados bajo cero, justo cuando gran parte de la ciudad se trasladaba a sus lugares de trabajo o de estudio.

La panorámica mostró una ciudad completamente escarchada, mientras que el frío obligó a que la mayor parte de los hogares encendieran las estufas a leña, pese a la restricción de la emisión de humos por la preemergencia vigente durante toda la jornada.

En tanto en el centro de la ciudad se podía observar a muchos transeúntes más abrigados que de costumbre, pero a eso del mediodía la temperatura subió unos grados gracias a los rayos de un tibio sol.

En cuanto a cómo influyen las heladas en la agricultura local, desde Inia señalaron que se deben tener precauciones con las praderas, que pueden ser las más perjudicadas si no se toman los resguardos.

Masa de aire frío

El meteorólogo del centro El Tepual en Puerto Montt, Gonzalo Vásquez, explicó que de acuerdo a los registros de la estación meteorológica de Cañal Bajo, el instrumental marcó -5° a las 7.56 de la mañana.

Respecto al origen de este fenómeno, Vásquez explicó que se trata de una condición normal para la época, ya que nos encontramos en una estación de transición, tendiendo hacia el invierno, por lo que es muy posible que ingresen masas de aire frío a la atmósfera y ellas son más secas, por lo tanto las temperaturas tienden a bajar solo por ese hecho; incluso, remarcó que en la noche bajan aún más, ya que la tierra pierde mayor cantidad de radiación, la cual se va directamente al espacio, porque la atmósfera está más seca.

"Es similar a un fierro: mientras se está calentando se está formando temperatura, como cuando es de día; pero si se saca del fuego, el fierro se empieza a enfriar hasta que llega a su valor mínimo, tal como ocurre durante la madrugada. Si el fierro no está cubierto por una capa, se va enfriando más rápido, por lo tanto tiene la posibilidad de llegar a una temperatura más baja; no obstante, si está protegido, se va a demorar mucho más y mantendrá esa temperatura en el ambiente. Por eso está más seco el ambiente, porque la humedad en la atmósfera tiende a atrapar parte de la energía que se va al espacio, por lo tanto la temperatura no baja tanto", explicó.

El meteorólogo agregó que en este caso la temperatura bajó bastante, llegando a 5 grados bajo cero, pero para la jornada de hoy la mínima sería un poco más alta, mientras que mañana miércoles llegaría a -1°.

Vásquez informó que para este jueves se pronostica el retiro de las heladas, ya que se espera una mínima de 4 grados, con una gran nubosidad y posibilidades de lluvias por la tarde, precipitaciones que se mantendrían hasta el viernes.

"No van a ser lluvias fuertes. Lo que pasa es que vamos a tener mayor humedad en el aire y vamos a tener nubes, por lo tanto no se va a poder enfriar tanto la tierra, se va a cubrir como si fuera un efecto invernadero", indicó el experto de El Tepual.

Fría jornada

Muy temprano en la mañana los osorninos salieron a las calles para ir a sus trabajos y los estudiantes a sus colegios, todos con mucho más ropa que de costumbre para protegerse del intenso frío de esa hora.

"No fue muy agradable salir en la mañana, porque a las 7.20, con el taco y el auto completamente blanco de escarcha es hasta peligroso. Pero estamos en el sur y hay que pensar que hay gente que tiene que caminar, muchos niños al colegio tempranito soportando este frío", expresó Ingrid Gutiérrez, luego de dejar a sus hijos en el colegio.

Quienes no lo pasaron muy bien fueron los osorninos que

"La humedad en la atmósfera tiende a atrapar parte de la energía que se va al espacio, por lo tanto la temperatura no baja tanto"

Gonzalo Vásquez, Meteorólogo El Tepual