Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

profesores y trabajadores. En zonas rurales en invierno la asistencia es mínima, pero el profesor y los equipos siguen trabajando, pero eso el Estado no lo reconoce y se generan estos problemas", reconoció Hurtado.

Autoridades

Efectivamente el alcalde Juan Carlos Soto, reconoce que uno de los gatillantes del problema en el Daem es que las subvenciones del Mineduc no financian el sistema de educación pública.

"Siempre hemos tenido la voluntad de llegar a un acuerdo, cumplir con las obligaciones que tenemos con nuestros trabajadores, pero hemos arrastrado una deuda que viene de la mala administración de la gestión anterior que no es menor. Tuvimos que replicar en su momento con el Mineduc en cuotas que aún estamos pagando y eso también influye. Ahora la realidad es que como sostenedores el gasto que tenemos supera los ingresos que percibimos, esto genera un déficit de cerca de $30 millones mensuales. Esto es reconocido por la propia seremi de Educación, pero debe quedar claro que nuestro compromiso será cumplido y trabajaremos para eso", confirmó el jefe comunal.

Agregó que para lograr el pago de los seis meses de deudas previsionales se inyectaron $100 millones desde el presupuesto municipal, lo que permitió que el Mineduc liberara el pago de $130 millones por el concepto de subvenciones del 2021, retenidas a causa del no pago de imposiciones.

"Este complicado escenario no se acota sólo a San Pablo. En muchas comunas del país existe déficit porque el sistema considera la asistencia de los alumnos para el pago de subvenciones, pero resulta que los equipos de trabajo de los recintos municipales trabajan igual con 1 ó 20 alumnos en sala, así que tienen que recibir sus sueldos íntegros. Esta situación la he expuesto a las autoridades correspondientes sin lograr resultados positivos. Además, en una comuna con alta ruralidad, en invierno la asistencia evidentemente baja muchísimo, por eso la subvención debe ser por matrícula, es decir la cantidad de alumnos que tiene el colegio y eso mantiene todo el año un pago regular", comentó el alcalde.

Detalló que el traspaso de recursos no afectará ningún programa social municipal implementado en la comuna y precisó que la deuda previsional no es reflejo de todos los avances logrados en la comuna en materia de infraestructura y apoyo pedagógico en todas las escuelas.

La seremi de Educación, Daniela Carvacho, enfatizó que los acuerdos se lograron después de muchas horas de diálogo entre las partes involucradas: "nos parece muy importante que el cronograma de trabajo y de las deudas previsionales que se estableció sea llevado a cabo. Para eso existirá una mesa de trabajo (…) que vigilará el cumplimiento de los acuerdos, porque si somos capaces de cumplirlos, llegaremos a soluciones mayores y estructurales. Esto también demuestra la importancia de poder identificar a tiempo los conflictos, porque nuestro deber es garantizar el servicio educativo y eso debe estar con el respeto y derechos laborales de los trabajadores", expuso la autoridad regional.