Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

San Pablo vuelve a clases tras acuerdo junto a los profesores

MOVILIZACIÓN. El retorno se hará el lunes. Los trabajadores depusieron el paro tras el compromiso de las autoridades de cumplir con el petitorio de pagar al menos seis meses de la deuda previsional que arrastra el Daem, entre otros puntos. Alcalde dice que el problema se arrastra de la antigua administración.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cerca de 200 trabajadores del sistema público -entre profesores y asistentes de la educación- informaron a la comunidad de San Pablo sobre el fin del paro que mantenía sin clases a más de mil alumnos pertenecientes a los nueve establecimientos municipalizados emplazados en los sectores urbanos y rurales de la comuna. El retorno se hará efectivo a partir de este lunes 16.

El fin de las movilizaciones, iniciadas a principios de mayo, se logró tras los acuerdos y compromisos generados entre los gremios y el municipio sanpablino para saldar al menos seis meses de la deuda previsional que arrastra el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) desde hace más de 10 años que bordea los $500 millones.

Esto permitirá regularizar las cotizaciones de salud, AFP, préstamos bancarios, seguro de cesantía, entre otros ítem que no fueron pagados a las entidades correspondientes, a pesar de estar descontados los dineros desde las planillas de cada funcionario. La situación generó graves consecuencias en los afectados quienes están en Dicom, con órdenes de embargo judicial, sin cobertura en prestaciones de salud, entre prejuicios y vulneración de derechos.

El acuerdo se logró en una reunión que se prolongó por más de seis horas, realizada el martes en San Pablo, donde participaron el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, la delegada provincial Claudia Pailalef, el seremi del Trabajo, Ángel Cabrera, las directivas del Colegio de Profesores comunal y del sindicato de Asistentes de la Educación además de gran parte de los trabajadores de la educación afectados.

Acuerdos

Gerardo Cea, presidente comunal del Colegio de Profesores y afectado, explicó que fueron 16 puntos los contenidos en el petitorio de los trabajadores, los que fueron abordados por las autoridades presentes siendo el más importante el pago de las cotizaciones previsionales.

"Acordamos que se realizará el pago de todo lo adeudado a cada trabajador de los últimos seis meses (desde octubre del 2021 hasta abril del 2022) para lo cual se fijó como plazo el 30 de junio próximo. Además, quedarán pendientes los pagos previsionales atrasados de agosto y septiembre del 2021, sumado a lo consolidado de la deuda total que se arrastra de más de 10 años, donde hay una serie de irregularidades que debemos conocer y resolver, para lo cual se fijó el 10 de agosto como plazo", detalló el dirigente gremial.

Agregó que los acuerdos logrados no son una salida al problema de fondo que enfrenta el Daem por lo que -según dijo- resulta fundamental el cumplimiento de los compromisos para evitar caer nuevamente en una situación similar.

"Sentimos que existe voluntad por resolver el problema y vamos a estar atentos a que se vaya avanzando, por lo mismo tendremos reuniones mensuales para estar informados de lo que ocurre y evitar llegar a estos extremos. La asamblea acordó que si no se cumplen los acuerdos retomaremos las movilizaciones, porque acá se pasaron a llevar derechos laborales y se quebraron confianzas", añadió Cea.

Carlos Hurtado, presidente regional del Colegio de Profesores, explicó que los resultados de las negociaciones son un avance, pero el problema de la educación pública es gravísimo en muchas comunas del país.

"En el caso de San Pablo, hubo voluntad para llegar a una solución provisoria, pero esos resultados fueron después que los profesores y asistentes de la educación se movilizaran, porque antes la decisión de arreglar el problema fue dilatada. El problema es que el Ministerio no se hace responsable en la educación municipal de responder con subvenciones por matrícula, sino que lo hace por asistencia, entonces no existe un ingreso constante lo que es un drama que termina perjudicando a los

"Acordamos que se realizará el pago de todo lo adeudado a cada trabajador de los últimos seis meses (desde octubre del 2021 hasta abril del 2022) para lo cual se fijó como plazo el 30 de junio próximo"

Gerardo Cea, presidente comunal del Colegio de Profesores