Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crisis en EE.UU. por escasez de leche en polvo para bebés: Biden ordena aumentar compras a Chile

ESTADOS UNIDOS. Problema no tiene precedentes, tiene su origen en menor producción y falta de suministros, y nuestro país es uno de los proveedores clave.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este jueves con algunos de los principales fabricantes de su país de leche en polvo para bebés, a los que presionó para que aumenten su producción, y anunció que importará mayores cantidades de este producto ante la escasez sin precedentes en su país, siendo Chile uno de los proveedores "clave".

El mandatario conversó con los directores ejecutivos de las empresas Mead Johnson y Gerber, que producen fórmula para lactantes, y con las cadenas minoristas Walmart y Target, informó la Casa Blanca.

En las últimas semanas, encontrar leche en polvo para bebés ha sido todo un reto para los padres en distintos estados del país, un asunto que se convirtió en un arma entre republicanos y demócratas y que llevó al Gobierno federal a reaccionar.

La escasez fue provocada por los problemas de suministro global ocasionados por la pandemia y las dificultades en la planta de producción que Abbott, el principal fabricante de leche para lactantes en EE.UU., tiene en Sturgis, Michigan.

En línea con estos esfuerzos, Biden anunció una serie de medidas que va a adoptar su administración para responder la escasez de leche en polvo para bebés.

Una de ellas será aumentar las importaciones, dado que actualmente EE.UU. produce el 98% de la fórmula que consume.

En un comunicado, la Casa Blanca destacó que Chile, México, Irlanda y los Países Bajos "son fuentes clave de importaciones" y adelantó que próximamente la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA) hará un anuncio sobre el incremento de las compras de este artículo en el extranjero.

El Gobierno también se comprometió a eliminar trabas burocráticas para acelerar el proceso para que la leche de bebés llegue lo antes posible a los supermercados.

También va a solicitar a la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) y a los fiscales generales de estados que combatan las prácticas de mercado desleales y las subidas de precios abusivas.

De acuerdo al sitio web Datasembly, un sitio citado por los medios estadounidenses que documenta la fluctuación de precios y existencias de productos, el abastecimiento de leche en polvo para bebés se mantuvo estable en EE.UU. en la primera mitad de 2021.

A partir de enero de 2022, la escasez de este producto alcanzó una tasa del 23% y ha continuado empeorando con niveles que llegaron al 31% el mes pasado.

A grandes rasgos, dijo una funcionaria del Ejecutivo estadounidense, los directivos de empresas como Abbott, Mead Johnson y Gerber, aseguraron a la Casa Blanca que "van a hacer todo lo que sea necesario" para mantener altos niveles de producción con el fin de garantizar que responden a las necesidades del mercado.

Representación nacional en la nueva Cámara Latinoamericana del Litio

MINERÍA. Cámara Minera de nuestro país participa en la entidad regional.
E-mail Compartir

La nueva Cámara Latinoamericana del Litio está integrada de momento por representantes de Argentina, Chile y Perú y bregará por la creación de un mercado "transparente" que permita la formación del precio del litio a nivel regional.

"Esta cámara fue creada para desarrollar el proceso de formar precios e impulsa el desarrollo de un mercado de litio", dijo el presidente de la recientemente constituida Cámara Latinoamericana del Litio, el argentino Pablo Rutigliano.

La nueva entidad está integrada por profesionales técnicos y empresarios de pymes del sector de Argentina y Perú, además de la Cámara Minera de Chile, y también buscan sumar a socios de Bolivia, México y Brasil.

Su objetivo es poder definir de forma transparente los precios del litio mediante la conformación de un mercado, un índice del valor del litio y modelos de contratos presentes y futuros en Latinoamérica.

La producción de litio en la región tiene su corazón en el "triángulo del litio" integrado por los salares andinos de Argentina, Chile y Bolivia, países que, de acuerdo a los últimos datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, concentran el 55,9% de los recursos mundiales conocidos de este metal.

Si se suman los recursos identificados en México, Perú y Brasil, Latinoamérica, con un total de 52,8 millones de toneladas, acapara el 59,3% de los recursos globales, mientras que las reservas (recurso legal, económica y técnicamente factibles de extraer) en la región son bastante menores, aunque igualmente representan el 52,2% de las reservas mundiales.

El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio consideró que la reciente decisión de México de nacionalizar el litio "no va a generar grandes atractivos a las inversiones" y señaló que, por el contrario, para sumar más inversiones hay que "abrir los mercados", "cuidando las inversiones y dejando que vengan, pero con un vector regulador concreto, claro y transparente". "Soy partidario de desarrollar un mercado donde todos participen de la formación del precio, de la captación y de la transformación de esas materias primas en las regiones", dijo

Denuncian a exobispo Roncagliolo por "hechos de connotación sexual"

E-mail Compartir

La presidenta del Consejo de Prevención de Abusos y Acompañamiento a Víctimas de la Conferencia Episcopal, Ana María Celis, confirmó ayer a La Tercera que recibieron antecedentes de "hechos de connotación sexual" por parte del exobispo auxiliar de Santiago, Cristian Roncagliolo .

"Sin que al Consejo le correspondiese calificar los hechos o conocer decisiones posteriores, se derivaron a la Congregación para los Obispos de la Santa Sede", indicó Celis.

Roncagliolo comunicó a principios de mayo que se iría a España por temas de salud y la Conferencia Episcopal indicó que el cardenal Celestino Aós aceptó su renuncia para que el sacerdote pudiera "comenzar un tiempo de recuperación integral".

En tanto, el vocero de la Red Nacional de Laicos y Laicas, Roberto Sánchez, dijo que "tenemos información de que hay acusaciones formales por abuso y que están en la Santa Sede. No sabemos si hay un veredicto o no, pero creemos que ha faltado transparencia".

Investigan posible estafa piramidal con carabineros implicados

E-mail Compartir

Carabineros inició una investigación interna luego de una denuncia por una posible estafa piramidal que incluye a funcionarios de la institución. Esta se llama "KnightsBridge" o "Puente de Caballeros" y consiste en una supuesta oportunidad de inversión con retornos por sobre el 300%l.

La coronel Andrea Rebolledo, del Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros, confirmó que "a raíz de una denuncia por estafa internacional, donde existirían civiles y carabineros afectados, se ha dispuesto la instrucción de una investigación administrativa para determinar el nivel de participación y eventuales responsabilidades".

"Sin desmedro de dicha indagatoria, Carabineros, como siempre, prestará toda la colaboración de ser requerida por el ministerio Público", agregó sobre el caso, donde habrían 18 funcionarios involucrados.

Casos nuevos superan los 4.000 y Minsal dice que cifra irá "subiendo"

E-mail Compartir

Tal como advirtió ayer temprano la ministra de Salud, María Begoña Yarza, ayer se reportaron 4.039 nuevos contagiados con covid-19 en el país, además de 34 fallecidos y 13.034 casos activos, lo que representa las cifras de infectados más altas en las últimas cinco semanas.

"Vamos a ir subiendo, lo que hay hoy es ómicron BA.2, que tiene alta contagiosidad y que vamos a tener muchos casos", dijo la secretaria de Estado en entrevista con radio Cooperativa, donde señaló que "si tenemos a la población vacunada como nosotros esperamos, lo más probable es que tengamos pocas hospitalizaciones y letalidad".

Covid-19: EE.UU. supera el millón de muertes y el virus llegó a Norcorea

E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó el "trágico hito" alcanzado ayer por el país al llegar al millón de fallecidos por la pandemia de covid-19. "Cada una de ellas una pérdida irreparable", aseguró Biden y reconoció que EE.UU., primera nación en sobrepasar esa cifra, ha cambiado "para siempre" por el impacto de la pandemia. En Corea del Norte, país que nunca había reportado casos de covid-19, ayer se informó de seis personas muertas a causa del patógeno y el líder Kim Jong-un habló de 350.000 infectados y 187 mil personas en cuarentena "desde que a finales de abril, una fiebre de origen desconocido se propagó de manera explosiva por todo el país.