Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hepatitis infantil grave de origen desconocido: investigan posibles nuevos casos en argentina y canadá

PROPAGACIÓN. La OMS ya reporta 348 casos de esta enfermedad en más de una veintena de países. La ministra de Salud trasandina descartó que haya un brote en ese país, mientras que en EE.UU. se indagan muertes de niños asociadas.
E-mail Compartir

Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que ha recibido reportes de 348 casos probables de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, además de 70 casos adicionales que están esperando ser clasificados.

Esta nueva enfermedad, detectada inicialmente en el Reino Unido, se ha propagado con casos en 20 países y en otros 13 probablemente también los hay, aunque todavía se está investigando, dijo la especialista del programa global sobre hepatitis de la OMS, Philippa Eastbrook.

Los 348 casos reportados constituyen un salto importante frente a los 228 sobre los que se comunicó anteriormente, pero Eastbrook explicó que en la primera cifra se mezclan casos nuevos con casos anteriores que no habían sido notificados.

Reino Unido concentra la mayoría de los positivos, con 163, y sólo hay seis países que han informado hasta el momento sobre más de cinco infectados, aunque son varios los que indagan varios casos.

Adenovirus

"En la última semana hubo progresos en las investigaciones y se han afinado las hipótesis. Se está mirando la genética de los niños, su respuesta inmune y distintos virus. La hipótesis más relevante sigue siendo la que tiene que ver con el adenovirus y se sigue considerando el rol del covid, como coinfección o por infección pasada", detalló Eastbrook.

Los países afectados han acelerado las pruebas de diagnóstico y el resultado ha sido que el 70% ha dado positivo para el adenovirus en la sangre", agregó la experta, que dijo que en la mayoría de los casos se ha identificado el subtipo de adenovirus de la cepa F41.

Casos posibles

El mayor hospital infantil de Canadá, el SickKids de Toronto, es uno de los está investigando siete casos probables de este tipo de hepatitis infantil aguda. Señaló en un comunicado que aunque los siete todavía no están confirmados, los síntomas coinciden con la definición entregada por las autoridades sanitarias.

Los casos se detectaron entre octubre de 2021 y el 30 de abril de este año.

SickKids también dijo que están observando la evolución de otros pacientes para detectar síntomas de hepatitis, como orina de color oscuro o ictericia.

El hospital señaló que cada año recibe pacientes que padecen hepatitis infantil aguda de origen desconocido y que la institución todavía tiene que determinar si los siete casos detectados son una excepción o si son instancias confirmadas de la nueva patología hepática.

En Argentina, tras confirmar ocho casos en estudio de pacientes menores de edad con falla hepática grave, el ministerio de Salud anunció la conformación de una mesa de trabajo con representantes de sociedades científicas para realizar un seguimiento epidemiológico de los casos sospechosos

Aunque se descartó un brote, uno de los niños ya fue transplantado y otro está en lista de espera.

En Estados Unidos, además, se investiga la muerte de cinco niños con fallas hepáticas graves y un total de 109 casos posibles.

163 de los 348 casos probables de hepatitis infantil aguda están en el Reino Unido. La mayoría (70%) ha dado positivo en adenovirus.

Tras la subasta del cuadro de warhol, estas son Las 10 obras de arte más caras del siglo XX

E-mail Compartir

El icónico cuadro "Shot Sage Blue Marilyn" de Andy Warhol, vendido este lunes por 195 millones de dólares, se convirtió en la obra plástica más cara del siglo XX vendida en una subasta en el mundo, aunque hay obras comercializadas en transacciones privadas que se cree han superado esa exorbitante cifra.

Hasta el día de hoy, la obra de Pablo Picasso, "Les femmes d'Alger (Version 'O')", que fue vendida hace casi siete años, el 11 de mayo de 2015, por US$179,36 millones, ostentaba el récord de ser la más cara vendida en subasta.

Tras la venta del lunes, estas son las diez obras realizadas a lo largo del siglo XX y que han sido las mejor pagadas, incluyendo tanto las vendidas en subasta pública como en transacción privada. Las valoraciones indicadas corresponden a las del día en que se cerró la operación.

El primer lugar es para Willem de Kooning con su obra "Interchange", comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por US$300 millones en septiembre de 2015.

El segundo lugar corresponde a Jackson Pollock con "Number 17A", comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por US$200 millones en 2011.

El podio lo cierra Andy Warhol con "Shot Sage Blue Marilyn", vendida por Christie' s el 9 de mayo de 2022 por US$ 195 millones. Es el mayor precio pagado por una obra de un autor contemporáneo en una subasta pública.

Luego viene Gustav Klimt con "Wasserschlangen II (Serpientes de agua II)", comprada en transacción privada por US$ 187 millones en 2013, y después Mark Rothko con "No. 6 (Violeta, Verde y Rojo)", vendido de manera privada en 2014 por US$ 186 millones.

El sexto es Pablo Picasso con "Les femmes d'Alger (Version 'O')", vendida en 2015 por US$ 179,36 millones.

Ahora viene "Masterpiece" de Roy Lichtenstein, vendida por US$165 millones en 2017, y luego "Nu Couche" (Desnudo acostado) de Amedeo Modigliani, vendida en 2018 por US$ 157,2 millones.

Cerrando la lista está nuevamente Picasso con "El Sueño", vendido por US$155 millones en 2013, y Francis Bacon con "Tres estudios de Lucien Freud", vendido por US$ 142,2 millones en 2013.

La media sonrisa de marilyn

Al nivel de Da Vinci

Christie's, la casa que subastó la obra de Warhol, comparó la media sonrisa de Marilyn con otra igualmente enigmática, la de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.

Viene de una película

Warhol extrajo la icónica imagen de la actriz de un cartel de la película "Niagara" (1953), protagonizada por Monroe. La obra subastada fue creada en 1964.

Covid-19: OMs recomienda no aplicar la cuarta dosis a toda la población

E-mail Compartir

La cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 debe estar dirigida por el momento únicamente a personas mayores y con la inmunidad debilitada, recomendó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"No hay datos específicos que justifiquen recomendar la cuarta dosis de manera más amplia", declaró la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan, en una conferencia de prensa dedicada a informar sobre la evolución de la pandemia.

Varios países de Europa y Latinoamérica, entre ellos Chile, están ofreciendo a sus poblaciones la cuarta dosis de alguna de las vacunas que se han desarrollado para prevenir el covid-19 o evitar sus síntomas más graves, pocos meses después de haber recibido la dosis de refuerzo.

"Sabemos que en algunos grupos la inmunidad declina rápidamente. Si uno es mayor o tiene una enfermedad que afecta al sistema inmune, si está en tratamiento de tiroides, con medicación para el cáncer o con diabetes severa, entonces el sistema inmune no responde bien y una cuarta dosis puede ayudar", confirmó Swaminathan.

Sobre el resto de la población, señaló que no se recomienda la cuarta dosis a todos los adultos.

Recordó que la OMS aconseja tener las dos dosis iniciales y un refuerzo "que ofrece una respuesta inmunitaria más completa y fuerte, por lo que consideramos que la fase primera de la vacunación consiste en tres dosis".

Sin vacunas

No obstante, Swaminathan apuntó que todavía hay una parte considerable de la población mundial que no tiene acceso a las vacunas, como ocurre en África, donde sólo el 15% de la población ha recibido dos dosis.

"Tenemos que concentrarnos en ellos, en particular en los grupos de personas mayores y trabajadores de la sanidad" de esa parte del mundo, insistió la representante del organismo internacional.

"En África solo el 26% de la población mayor de 60 años ha recibido dosis y esto es muy preocupante porque en cualquier futuro brote, como lo que estamos viendo en algunos países, ese grupo estará en riesgo de desarrollar una enfermedad grave", agregó.

En la misma línea, mañana se llevará a cabo de forma virtual la segunda cumbre mundial sobre el covid-19, liderada por Estados Unidos, junto a Alemania, Belice, Indonesia y Senegal.