Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con 7 sumarios a viviendas cierra el primer mes de gestión de episodios críticos del PDA

AIRE. La cifra es bastante mayor a las que se han visto en años anteriores y obedece a la prohibición de utilizar artefactos a leña en días de emergencia, en el sector oriente de la ciudad. Para hoy rige episodio de alerta durante toda la jornada.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con siete sumarios a viviendas se cerró el primer mes del periodo de gestión de episodios críticos, cifra que esta vez se inclinó hacia las viviendas particulares a diferencia de otros años en que se veían más sumarios a industrias o edificios.

El total de fiscalizaciones que se han efectuado este año es de 115, en un total de cinco días de episodios críticos, con dos alertas y una emergencia el sábado 30, además de una alerta el domingo 1 de mayo, que se suma a la de hoy.

De estas 115 fiscalizaciones, 10 corresponden a edificios y 104 a viviendas, donde hasta ahora no se han realizado en industrias.

El año pasado hubo un solo sumario de este tipo, con un total de 516 fiscalizaciones a viviendas, con un total de 26 episodios críticos: 14 preemergencias y 12 emergencias.

Cabe destacar además que a partir de este año el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) considera la prohibición del uso de calefactores a leña en días de emergencia, en tres sectores de la ciudad, que son Pilauco, centro extendido y Las Quemas-Bellavista, por lo que el aumento en los sumarios se relaciona directamente con esta medida.

Fiscalizaciones

El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, detalló que durante este sábado 30 se realizaron 17 fiscalizaciones en el sector de Las Quemas y Villa Dorada, de las cuales 10 estuvieron dirigidas a edificios comunitarios, una a chimenea de hogar abierta, además de seis viviendas, donde en cuatro de ellas se dio inicio a un sumario sanitario por la prohibición del uso de artefactos a leña en episodio de emergencia.

Anteriormente, los días 13 y 28 de abril, en los que se decretaron episodios de alerta, también se realizaron 31 y 42 fiscalizaciones -respectivamente-, donde se cursó un total de tres sumarios.

Además el 1 de mayo, cuando hubo episodio de alerta, se realizaron 15 fiscalizaciones a viviendas en los sectores de Francke y Mirasur, donde no se levantaron sumarios.

Con respecto a este aumento en el número de sumarios a viviendas, Millaguín explicó que esto no se debe a una intensificación de las fiscalizaciones, sino que más bien a la nueva medida restrictiva que prohibe el uso de artefactos a leña en gran parte del sector oriente de la ciudad.

"La fiscalización es la misma, pero luego de la modificación al decreto 47, que ahora dice que cuando se decreta una emergencia hay ciertos sectores que tienen prohibición de hacer fuego, cuando llegan los fiscalizadores constatan que hay fuego y tienen que cursar este sumario. Por eso es que hay más", manifestó.

El jefe provincial de la Seremi de Salud aclaró que las parrillas que emanan humo también se consideran dentro de esta restricción, por lo que no pueden ser utilizadas durante días de emergencia en los sectores donde rige la prohibición.

Medidas para cumplir

La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, llamó a la población a que respete las medidas restrictivas que obliga el PDA, teniendo presente que en el periodo que comienza el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de cada año, son los meses en los cuales se producen los más altos niveles de contaminación del aire en Osorno.

"Hacemos un llamado a respetar y cumplir las medidas que se definen para este periodo de episodios críticos, en particular en alerta, preemergencia y emergencia, porque la idea es que entre todos vayamos disminuyendo los niveles de contaminación y, por lo tanto, mejorando la salud de la población", indicó la seremi.

Para hoy rige un episodio de alerta, por lo que se prohibe la emisión de humos visibles durante todo el día.

"La fiscalización es la misma, pero luego de la modificación al decreto 47, que ahora dice que cuando se decreta una emergencia, hay ciertos sectores que tienen prohibición de hacer fuego"

Claudio Millaguín, Jefe provincial Seremi de Salud

Una amonestación hasta 100 UTM (más de $5 millones), pueden llegar las multas en el marco del PDA.

5 episodios críticos se han decretado este año, correspondiendo a cuatro alertas y una emergencia.

Decretan prisión preventiva a hombre que habría intentado llevarse a menor

RÍO NEGRO. El hecho se produjo la tarde del domingo y vecinos alertaron a Carabineros, quienes gracias a testimonios dieron con el delincuente.
E-mail Compartir

Un hombre detenido dejó un procedimiento policial en Río Negro, hecho que se registró alrededor de las 17 horas del domingo, tras una denuncia por intento de sustracción de una menor de edad, en la intersección de las calles Arturo Prat con José Miguel Alderete.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, un sujeto le habría puesto a la adolescente un paño en la boca con el fin de llevársela, pero afortunadamente en ese momento residentes del sector lo descubrieron y alertaron al personal policial.

Tras conocerse los hechos y por los testimonios recabados, los funcionarios de Carabineros lograron dar con el hombre y le realizaron un control de identidad en calle Balmaceda con Pedro Montt. En el contexto de esa diligencia, y cuando lo trasladaban al vehículo policial, vecinos del lugar comenzaron a propinarle golpes de pies y puños.

El detenido corresponde a una hombre de 50 años, de iniciales C.P.G.D, con domicilio en Purranque, quien cuenta con varios antecedentes, entre los que se registran robo, hurtos, violación de morada y tenencia ilegal de arma de fuego.

En tanto la menor de edad se encuentra en buen estado de salud.

De este hecho se dio cuenta al fiscal de turno de Río Negro, con el propósito de esclarecer lo sucedido.

Cargos

Este lunes se llevó a cabo la audiencia de formalización en el Tribunal de Garantía de Río Negro, por los delitos de sustracción de menor y abuso infantil en grado de consumado.

Por estos delitos, el Ministerio Público de Río Negro pidió la prisión preventiva para el imputado, la cual fue concedida por el tribunal y se fijó un plazo de 90 días para realizar la investigación.

La provincia registró solo un caso de covid-19

BALANCE. La región tuvo 21 contagios.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 arrojó un total de 21, de los cuales la provincia tiene solo uno que corresponde a la comuna de Río Negro.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 8, Puerto Varas 2, Ancud 1, Futaleufú 2, además de 6 notificados.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región, a la fecha cuenta con un total de 42 pacientes internados por causa covid, de los cuales hay 8 que se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de ellos hay cuatro que están conectados a ventilación mecánica invasiva.

La disponibilidad de camas UCI en la región es de 11 de un total de 91 habilitadas, y hay 62 ventiladores mecánicos desocupados en la red.