Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

taco sin opción de dar más vueltas. El llamado es que el Ministerio de Transporte tome cartas en el asunto al igual que las autoridades comunales, porque los franckinos ya estamos agotados, no tenemos calidad de vida", reconoció el dirigente.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal y vecina del sector, precisó que "no es que falten micros, el problema son los tacos que dejan a las micros y colectivos atrapados, por ello no alcanzan a dar vueltas para cumplir con más recorridos. No podemos pensar en contar con un buen transporte público si comparten las mismas vialidades que el vehículo particular. Es urgente que se habiliten vías de desplazamiento o algo porque es más rápido que concretar por ejemplo el proyecto de nuevo acceso a Francke", expuso la dirigente, quien además llamó a las personas con vehículos particulares a ser más solidarios y transportar a sus vecinos que no tienen para ayudar a disminuir el problema.

Transporte

Arturo Arriagada, dirigente del transporte mayor de Osorno, explicó que la problemática tiene varias aristas que dependen de voluntad política para poder resolver.

"Esta realidad está directamente vinculada con el aumento del parque automotriz y la poca capacidad vial de la comuna. No podemos cumplir con la frecuencia comprometida en el Plan de Ordenamiento a pesar de los esfuerzos, porque un micro tarda el doble del tiempo en cumplir el recorrido ya que queda 30 ó 40 minutos en un taco. La solución más rápida y que la hemos planteado por años es la restricción vehicular que no tiene que ver con la contaminación atmosférica, aunque en un futuro sí, sino que con la saturación vial. Esta restricción no tiene que ser todo el día, puede ser de dos dígitos sólo en horarios punta en las mañanas cuando todos salen simultáneamente", comentó el dirigente.

Humberto Ulloa, representante de los colectiveros, también apuntó a la congestión vial como un obstáculo para el desplazamiento de dichos vehículos en horarios puntas, principalmente en la mañana.

"No es posible poder realizar un mayor número de vueltas si avanzamos en 30 minutos un tramo que se hace en 5 ó 10. Las calles no dan con la capacidad necesaria para una circulación expedita a todos los vehículos y locomoción colectiva. La restricción vehicular es una opción, pero no está implementada en el país como alternativa para disminuir la congestión vial y eso sería necesario abordarlo, lo que como gremio hemos planteado hace años. Lo mismo con el ingreso diferido en horarios de clases, porque mucho de este taco se genera justamente por eso. Es un problema que se requiere analizar con voluntad política y entre todos los involucrados", expuso Ulloa.

El seremi de Transporte, Pablo Joots, explicó que han estado verificando las distintas situaciones que se generan en la ciudad para poder avanzar en soluciones a corto, mediano y largo plazo.

"En el caso del sector de Francke tenemos desafíos importantes porque existe una reversibilidad en las vías (República y puente Chauracahuin) que genera que el transporte público no pueda volver a buscar gente al sector quedando en el taco o sin vías de retorno. La frecuencia la están cumpliendo los microbuses, pero no en la hora punta mañana. Por eso estamos evaluando este tema. Tenemos que dialogar con las autoridades locales y la comunidad para ver qué opciones pueden plantear. No tenemos una varita mágica de solución porque, finalmente son problemas muy territoriales", expresó la autoridad regional.

2019 fueron habilitadas las Vías reversibles en el puente Chauracahuin como una forma de resolver el problema de congestión vial que afecta por años a los vecinos de Francke.

2 noviembre de 2021 Entró en vigencia el Plan Urbano de Transporte Público que generó un aumento en la frecuencia, cobertura, horarios, entre otros de las distintas líneas de microbuses.

2 tramos horarios registran El mayor flujo y tacos: en la mañana entre las 7 y las 8, cuando los alumnos van a clases y las personas a sus trabajos: luego en la tarde, cuando se produce el retorno al sector.